Durante el tercer trimestre la compañía registró incrementos de 16,7% en los despachos consolidados de cemento, 3,9% en los ingresos y 7,5% en el ebitda ajustado excluyendo gastos no recurrentes asociados a Best.
Gracias al programa de eficiencia operacional Best, la compañía continúa mejorando su situación competitiva en Colombia y en todos sus mercados.
Al cierre de septiembre y de manera consolidada, Argos, empresa de cemento del Grupo Argos, registró mejoras en los despachos de cemento, los ingresos y el ebitda; cifras impulsadas, principalmente, por la ejecución del programa de eficiencia operacional Best que la organización viene implementando de forma decidida en todas sus regionales.
En el consolidado, el volumen de cemento despachado por Argos creció un 16,7% al alcanzar los 4,2 millones de toneladas y el de concreto disminuyó un 6,1% al llegar a los 2,7 millones de metros cúbicos. Asimismo, en el tercer trimestre, la compañía generó ingresos por 2,2 billones de pesos, un 3,9% superiores a los del mismo periodo de 2016 y un ebitda de 407.300 millones de pesos, 2,3% más que en este trimestre del año anterior (si se excluyen gastos no recurrentes el ebitda ajustado alcanza los 428.000 millones de pesos, 7,5% más que en el mismo trimestre del año anterior).
Por su parte, con respecto a la utilidad neta, a pesar de una disminución del 42% respecto al mismo periodo de 2016, se destaca que esta se ubicó en 65.000 millones de pesos, lo que evidencia un mejor desempeño al ser la más alta reportada durante un año particularmente retador. A lo anterior, se suman desinversiones en activos no estratégicos realizadas recientemente que alcanzan los 20 millones de dólares, como parte de uno de los focos del programa Best.
«En Cementos Argos estamos comprometidos con la búsqueda continua de la excelencia organizacional, la innovacion, la sostenibilidad y el servicio como pilares para entregar todos los días una mejor propuesta a nuestros clientes y generar valor a todos los grupos de interés. Gracias a la juiciosa implementación del programa de eficiencia operacional Best, hemos logrado importantes mejoras en un año particularmente retador para nuestra industria. Para el cierre de este año, vemos con optimismo el comportamiento de todos los mercados donde operamos » , afirmó Juan Esteban Calle, presidente de Cementos Argos.
A continuación, se destacan los principales hitos y resultados para cada regional:
En Estados Unidos, y a pesar de que la entrega de producto se vio afectada por más de dos semanas debido al paso de los huracanes Irma y Harvey, en el trimestre los despachos de cemento aumentaron 49,4% y sin el efecto de la nueva operación en Martinsburg un 5,7%. Por su parte, y por las condiciones climáticas ya mencionadas, los despachos de concreto presentaron una disminución de 5,7%. Durante este periodo, los ingresos de la regional aumentaron 14,9% al alcanzar 404 millones de dólares y el ebitda ajustado fue de 73,5 millones de dólares, aumentando 50,2%, respecto al mismo periodo del año anterior.
La evolución en la venta de vivienda nueva y existente, importantes proyectos de infraestructura que se ejecutarán en Maryland, Virginia y Florida por un total de 38.000 millones de dólares y la reciente aprobación, por parte del Congreso de los Estados Unidos, de 50.000 millones de dólares para la reconstrucción de Texas y Florida luego del paso de los huracanes, respaldan la expectativa de crecimiento de Cementos Argos en esta regional.
En Colombia, entre junio y septiembre, los despachos de cemento aumentaron 1,6% y los de concreto disminuyeron 8,3%, con un desempeño superior al de la industria. En esta regional la compañía reportó ingresos por 565.000 millones de pesos y un ebitda ajustado de 113.000 millones.
En el país, los despachos de cemento para las obras de infraestructura continúan creciendo de manera estable y hoy Argos es un jugador estratégico en el 70% de las unidades funcionales adjudicadas en los proyectos 4G. Lo anterior, sumado al impulso al sector residencial, por medio de subsidios para la adquisición de vivienda, auguran un panorama positivo para la compañía. Además, la organización mantendrá su foco en eficiencia y avanzará en la optimización de su red de activos y en la ejecución de proyectos para aumentar el uso de combustibles y materiales alternativos.
La regional Caribe y Centroamérica, durante el tercer trimestre, reportó crecimientos en los despachos de cemento y concreto de 5,9% y 1,7%, respectivamente, incluso después de la temporada de huracanes que afectó, en alguna medida, las operaciones en Puerto Rico, San Martín, Santo Tomás y Dominica. Los ingresos en esta regional alcanzaron los 145 millones de dólares y el ebitda ajustado se ubicó en 44 millones de dólares.
Las expectativas de crecimiento de la compañía en esta regional continúan positivas gracias a la ejecución de los importantes proyectos de infraestructura y vivienda en Honduras, como por ejemplo el plan 20/20, que proporcionará cuatro tipos de subsidios para superar el déficit de vivienda y cerrar así la brecha de 1.000.000 de unidades requeridas para los próximos 20 años. Igualmente, en Panamá, se mantiene una perspectiva favorable basada en una posición fiscal saludable y mayores ingresos provenientes del Canal, lo que impulsará la construcción de infraestructura, además de programas gubernamentales como Techos de Esperanza, que jalonarán el mercado con proyectos dirigidos a reducir el déficit de vivienda. Allí continúan estables los despachos de producto para importantes obras de infraestructura como el Puerto Rodman, el tercer puente sobre el Canal y la construcción de la segunda línea del Metro.
Para concluir, la mejoría en los resultados de Cementos Argos evidencia que un mayor foco en el cliente y los esfuerzos que la compañía está haciendo en materia de eficiencia le permitirán seguir reinventándose para afrontar los retos de la industria, avanzar con pasos concretos y mantenerse como un jugador relevante en la edificación de realidades y en la construcción de sueños de millones de personas.