En Argos creemos que la sostenibilidad es crear valor para la sociedad y para la compañía, por eso trabajamos basados en una Estrategia de Sostenibilidad, que establece nuestro marco de actuación y 3 estrategias que definen los planes de acción para lograr nuestro objetivo.
En Argos gestionamos la sostenibilidad a partir de un marco estratégico que incluye nuestra estrategia de sostenibilidad, el análisis de materialidad, el sistema de gestión integral de riesgos y planes de trabajo y metas. Si quieres conocer más acerca de estos temas haz clic aquí
Todas nuestras acciones están orientadas a crear valor para la sociedad y para la compañía, haciendo posible la construcción de sueños que impulsan el desarrollo y transforman vidas a través de:
<br>
<br>
<br>
<br>
<br>
<br>
Estamos convencidos que para la construcción de un futuro sostenible es necesario transformar el presente partiendo de acciones individuales. Por eso empoderamos a cada uno de nuestros grupos de interés desde su rol como agentes del cambio.
<br>
<br>
<br>
x
x
x
Creemos en la importancia de construir relaciones con nuestros grupos de interés, en donde el diálogo, la transparencia y la construcción colectiva de logros y metas comunes nos conduzca a un mejor futuro.
Sabemos que la sostenibilidad parte de la buena administración de los recursos, por eso trabajamos para cerrar ciclos y reducir nuestros impactos ambientales.
Creemos en la importancia de construir relaciones con nuestros grupos de interés, en donde el diálogo, la transparencia y la construcción colectiva de logros y metas comunes nos conduzca a un mejor futuro.
Sabemos que la sostenibilidad parte de la buena administración de los recursos, por eso trabajamos para cerrar ciclos y reducir nuestros impactos ambientales.
Estamos convencidos que para la construcción de un futuro sostenible es necesario transformar el presente partiendo de acciones individuales. Por eso empoderamos a cada uno de nuestros grupos de interés desde su rol como agentes del cambio.
Nivel
estratégico
Reportamos los riesgos y las amenazas a la Junta Directiva a través de su Comité de Auditoría, Finanzas y Riesgos, para la definición de planes de acción y toma de decisiones oportunas a través de la administración de la compañía.
Nivel táctico
Realizamos análisis y evaluación de los riesgos en las operaciones, proyectos, procesos, y diferentes temas de compañía, cuantificando sus impactos. Acompañamos su escalamiento y el accionamiento de planes de mitigación o prevención.
Nivel operativo
Aplicamos la metodología del SGIR en el análisis de riesgos de procesos e instalaciones, facilitando la formulación, implementación y seguimiento de planes de acción.
Identificamos, analizamos, valoramos y administramos los riesgos que pueden impactar el cumplimiento de nuestra estrategia, los proyectos, los procesos y las operaciones. Contamos con mecanismos de evaluación, monitoreo y escalamiento adoptados en la metodología de nuestro Sistema de Gestión Integral de Riesgos (SGIR), el cual define diferentes escalas de impacto (económico, reputacional, información y SISO), así como escalas de probabilidad de ocurrencia, que conforman su perfil global de riesgo; buscando una transferencia eficiente por medio del programa corporativo de seguros, para llegar a todos los niveles y geografías en las que operamos.
Fuimos reconocidos nuevamente por nuestras mejores prácticas en gestión de riesgos, obteniendo la máxima calificación posible de 100% en el
Con la implementación de nuestro Sistema de Gestión Ambiental estamos comprometidos con la reducción de las emisiones, contribuyendo a una buena calidad del aire; también, con la construcción sostenible, a hacer uso responsable del agua y la biodiversidad y con la reutilización y reciclaje de nuestros residuos.
Creamos valor sostenible mediante la producción consciente y responsable y la mejora continua de nuestros procesos.
Somos conscientes de la importancia de nuestra actividad para el crecimiento económico y el bienestar social de las geografías donde operamos, al tiempo que reconocemos los impactos que esta actividad genera en el capital natural.
Por ello, a través de la implementación de nuestro sistema de gestión ambiental buscamos un mejoramiento continuo generando valor sostenible para la compañía, nuestra cadena de valor y demás grupos de interés mediante la oferta de productos y servicios con altos estándares, que aportan a las solución de las problemáticas ambientales.
Basados en la jerarquía de la mitigación de impactos, en la identificación y control de riesgos y la potencialización de oportunidades, enfocamos nuestro trabajo en 5 líneas:
Asumimos de manera innovadora el cambio climático como un desafío y una oportunidad para nuestras operaciones directas y su cadena de valor. Por eso nos comprometemos a mitigar las emisiones directas e indirectas de CO2 y a generar las capacidades necesarias para la adaptación a sus impactos. Buscando contribuir a la competitividad y al crecimiento resiliente tanto de la compañía como de sus grupos de interés.
Reducción de emisiones especificas netas de CO2
Estamos comprometidos con la reducción de las emisiones a través de acciones que logren la eficiencia de nuestros procesos, contribuyendo a una buena calidad del aire en los lugares donde operamos. Por eso nos enfocamos en la medición, control y reducción de las emisiones de material particulado (polvo) puntuales y dispersas, así como las emisiones de óxidos de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx).
Nos comprometemos a hacer un uso responsable de servicios vitales como el agua y la biodiversidad, los cuales son necesarios para la sociedad, los ecosistemas, nuestras operaciones y cadena de suministro valor. Mediante la identificación y manejo de riesgos e impactos significativos y el aprovechamiento de oportunidades, en los territorios donde tenemos presencia.
En los próximos años seremos los actores de una profunda transformación de la industria de la construcción la cual nos permitirá ofrecerle a nuestros clientes un portafolio de productos y soluciones innovadoras y con características de sostenibilidad. Para lograr este objetivo, seremos los mejores aliados de nuestros clientes en la construcción de vivienda e infraestructura sostenible.
Ingresos por productos con características
de sostenibilidad
Aportamos al cierre del ciclo del uso de los recursos mediante el aprovechamiento de los residuos o subproductos de otras industrias como materias primas o combustible alternativos, brindando una solución sostenible a la problemática de su disposición. Así mismo nos enfocamos en la prevención, reducción, reutilización y el reciclaje de nuestros residuos. Para ello establecemos vínculos colaborativos con autoridades, empresas y comunidades.
En los próximos años seremos los actores de una profunda transformación de la industria de la construcción la cual nos permitirá ofrecerle a nuestros clientes un portafolio de productos y soluciones innovadoras y con características de sostenibilidad. Para lograr este objetivo, seremos los mejores aliados de nuestros clientes en la construcción de vivienda e infraestructura sostenible.
Ingresos por productos con características de sostenibilidad
Estamos comprometidos con la reducción de las emisiones a través de acciones que logren la eficiencia de nuestros procesos, contribuyendo a una buena calidad del aire en los lugares donde operamos. Por eso nos enfocamos en la medición, control y reducción de las emisiones de material particulado (polvo) puntuales y dispersas, así como las emisiones de óxidos de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx).
Asumimos de manera innovadora el cambio climático como un desafío y una oportunidad para nuestras operaciones directas y su cadena de valor. Por eso nos comprometemos a mitigar las emisiones directas e indirectas de CO2 y a generar las capacidades necesarias para la adaptación a sus impactos. Buscando contribuir a la competitividad y al crecimiento resiliente tanto de la compañía como de sus grupos de interés.
Reducción de emisiones especificas netas de CO2
Nos comprometemos a hacer un uso responsable de servicios vitales como el agua y la biodiversidad, los cuales son necesarios para la sociedad, los ecosistemas, nuestras operaciones y cadena de suministro valor. Mediante la identificación y manejo de riesgos e impactos significativos y el aprovechamiento de oportunidades, en los territorios donde tenemos presencia.
Aportamos al cierre del ciclo del uso de los recursos mediante el aprovechamiento de los residuos o subproductos de otras industrias como materias primas o combustible alternativos, brindando una solución sostenible a la problemática de su disposición. Así mismo nos enfocamos en la prevención, reducción, reutilización y el reciclaje de nuestros residuos. Para ello establecemos vínculos colaborativos con autoridades, empresas y comunidades.
Creamos valor contribuyendo al desarrollo de la sociedad a través de:
<br>
<br>
<br>
<br>
<br>
<br>
Construir relaciones de confianza a través un diálogo fluido y transparente
de satisfacción en comunidades priorizadas para el 2030
quejas reiterativas para el 2030
<br>
<br>
<br>
<br>
<br>
<br>
Actuar con responsabilidad en nuestra operación respetando y promoviendo los derechos humanos.
materializaciones de riesgos hacia la comunidad para el 2030
operaciones con riesgos altos y críticos de afectación a comunidades para el 2030
<br>
<br>
<br>
<br>
<br>
<br>
Generar oportunidades de desarrollo para impulsar el crecimiento de los territorios
de recursos apalancados para el 2030
630.000 personas impactadas por programas de inversión social para el 2030
Construir relaciones de confianza a través un diálogo fluido y transparente
de satisfacción en comunidades priorizadas para el 2030
quejas reiterativas para el 2030
Generar oportunidades de desarrollo para impulsar el crecimiento de los territorios
de recursos apalancados para el 2030
630.000 personas impactadas por programas de inversión social para el 2030
Actuar con responsabilidad en nuestra operación respetando y promoviendo los derechos humanos.
materializaciones de riesgos hacia la comunidad para el 2030
operaciones con riesgos altos y críticos de afectación a comunidades para el 2030
La seguridad y salud en nuestras vidas son el principal valor para la construcción de nuestros sueños y los de quienes nos rodean, por esto, Yo Prometo cuidarme y motivar a todos para que permanezcamos seguros y saludables, logrando así el CERO: cero incidentes y cero enfermedades laborales. Para lograrlo nos enfocamos en:
<br>
<br>
<br>
<br>
<br>
Compartimos nuestra visión en seguridad y salud asegurando que todos comprendamos, asumamos nuestra responsabilidad y nos empoderemos para lograr y sostener el cero.
Nuestra meta es:
- Eliminar las lesiones graves en nuestros colaboradores y contratistas al 2025*
*Según alcance y definición establecida.
Trabajamos para que todos conozcamos los riegos y apliquemos las medidas de control que eviten lesiones y enfermedades laborales.
Nuestra meta es:
- Reducir las lesiones totales en un 50%*
*Línea base 2019
- Disminuir en 30% las enfermedades laborales.
Trabajamos para que todos conozcamos los riegos y apliquemos las medidas de control que eviten lesiones y enfermedades laborales.
Nuestra meta es:
- Reducir las lesiones totales en un 50%*
*Línea base 2019
- Disminuir en 30% las enfermedades laborales.
Inspiramos a los equipos de trabajo para que elijan trabajar seguros y saludables, aplicando, entendiendo y siendo conscientes de las consecuencias del cumplimiento o no de una adecuada gestión.
Nuestra meta es:
- Un proyecto de impacto exitoso por regional cada año*
*Cuyo impacto esté relacionado con la mejora de los indicadores de IFLT (Índice de Frecuencia de Lesiones Totales), ausentismo por EG (enfermedad general), situaciones de riesgo alto y enfermedad laboral.
Compartimos nuestra visión en seguridad y salud asegurando que todos comprendamos, asumamos nuestra responsabilidad y nos empoderemos para lograr y sostener el cero.
Nuestra meta es:
- Eliminar las lesiones graves en nuestros colaboradores y contratistas al 2025*
*Según alcance y definición establecida.
Trabajamos para que todos conozcamos los riegos y apliquemos las medidas de control que eviten lesiones y enfermedades laborales.
Nuestra meta es:
- Reducir las lesiones totales en un 50%*
*Línea base 2019
- Disminuir en 30% las enfermedades laborales.
Trabajamos para que todos conozcamos los riegos y apliquemos las medidas de control que eviten lesiones y enfermedades laborales.
Nuestra meta es:
- Reducir las lesiones totales en un 50%*
*Línea base 2019
- Disminuir en 30% las enfermedades laborales.
Inspiramos a los equipos de trabajo para que elijan trabajar seguros y saludables, aplicando, entendiendo y siendo conscientes de las consecuencias del cumplimiento o no de una adecuada gestión.
Nuestra meta es:
- Un proyecto de impacto exitoso por regional cada año*
*Cuyo impacto esté relacionado con la mejora de los indicadores de IFLT (Índice de Frecuencia de Lesiones Totales), ausentismo por EG (enfermedad general), situaciones de riesgo alto y enfermedad laboral.
Copyright © 2023 ARGOS Todos los derechos reservados.
En Argos somos conscientes de la evolución en la criticidad de los efectos del cambio climático en el tiempo, de las medidas impulsadas tanto a nivel global como local, por el sector público y privado para hacerle frente a este desafío de la humanidad, y del papel crucial que tiene nuestra compañía en el sector de los materiales de la construcción en tomar acciones innovadoras, contundentes y sostenidas que favorezcan tanto la mitigación como la adaptación al cambio climático. Asimismo, reconocemos que el cambio climático es una oportunidad para promover e impulsar la construcción sostenible y con ello contribuir a la creación de valor social en las geografías donde operamos.
Por eso, a través de nuestra Estrategia de Cambio Climático, nos hemos comprometido a actuar en toda nuestra cadena de valor, mitigando las emisiones directas e indirectas de CO2, generando las capacidades necesarias para la adaptación a sus impactos, e investigando y desarrollando iniciativas para avanzar en soluciones orientadas hacia la captura, almacenamiento y uso de carbono; buscando de esta manera contribuir a la competitividad y al crecimiento resiliente tanto de la compañía como de sus grupos de interés.
Nos hemos adherido junto con las compañías más relevantes del sector de la producción de cemento y concreto del mundo, al Plan de Ambición Climática promovido por la Asociación Global de Cemento y Concreto (GCCA, por sus siglas en inglés) para ofrecer concreto carbono neutro a la sociedad al 2050.
Durante el 2021 construimos la Hoja de Ruta Técnica y Financiera para reducir las emisiones de CO2 y alcanzar la meta planteada al 2030, el resultado de esta hoja de ruta fue la sumatoria de esfuerzos de múltiples departamentos de la compañía que se alinearon con el OKR (Objetive Key Result, por sus siglas en inglés) establecido desde la presidencia y que hizo un llamado a la acción para: “Convertirnos en líderes en la industria en mitigación y adaptación de Cambio Climático en los próximos 3 años”.
Igualmente, se estableció el mandato de hacer seguimiento constante al cumplimiento de las metas de reducción, hacer una revisión cíclica de la vigencia u optimización de los proyectos, y evaluar la inclusión de nuevos proyectos al interior del Comité de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo de la Junta Directiva, la Célula de Cambio Climático y los comités de las tres Regionales, todo en pro del cumplimiento de los compromisos adquiridos con nuestros grupos de interés.
A la fecha hemos aprobado las premisas y consideraciones técnicas que movilizan las palancas de reducción de emisiones de CO2 (1), los recursos de corto plazo dentro del CapEx de compañía, así como la reserva interna de los recursos para el mediano plazo (2) (que garanticen la destinación anual de recursos para el cumplimiento de la hoja de ruta).
La Estrategia de Cambio Climático guía nuestras acciones en mitigación, adaptación a los impactos del cambio climático e investigación y desarrollo de tecnologías para la captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS, por sus siglas en inglés) permitiéndonos minimizar los riesgos y potenciar las oportunidades asociadas a este fenómeno. Esta estrategia permea toda la cadena de valor y se construyó con escenarios de mitigación de emisiones de CO2, con las posibilidades de optimización de los procesos, y con los análisis de identificación y valoración de riesgos (físicos y de transición) y oportunidades de innovación y crecimiento sostenible que nos trae el sector de los materiales de la construcción.
El marco de acción de la estrategia de cambio climático considera: