Argos ONE

Haz clic sobre cada tema material para conocer sobre nuestra gestión

¿Qué es la materialidad?

CONOCE MÁS

¿Qué es la materialidad?

El análisis de materialidad es una metodología que nos permite identificar los temas que son claves para la estrategia empresarial y para el relacionamiento con los grupos de interés. Se convierte en la guía para la gestión a corto y mediano plazo, y ayuda a la empresa a prepararse para el futuro: tomar decisiones más sólidas, evaluar nuevas oportunidades de negocio, sopesar los riesgos potenciales y mejorar las estrategias de comunicación.

Conoce sobre la doble materialidad

DOBLE MATERIALIDAD

Durante el 2022 realizamos la actualización de la materialidad para Argos, mediante una metodología de doble materialidad, que permitió analizar

cómo la empresa impacta el ambiente y la sociedad y cómo estos también la impactan:

Materialidad FINANCIERA

Impactos medioambientales y sociales en la empresa

Materialidad medioambiental y social

Impactos de la empresa en
medioambiente y sociedad

Empresa

Medioambiente y sociedad

Empresa

Medioambiente y sociedad

Fuente de toma de decisión para la compañía en temas estratégicos financieros

Materialidad FINANCIERA

Impactos medioambientales y sociales en la empresa

Empresa

Medioambiente y sociedad

Fuente de toma de decisión para la compañía en temas estratégicos financieros

Materialidad medioambiental y social

Impactos de la empresa en
medioambiente y sociedad

Empresa

Medioambiente y sociedad

Sociedad civil, clientes, empleados e inversionistas

¿Cuál es el proceso para identificar los temas materiales?

El proceso para la nueva materialidad ESG se desarrolló en 4 pasos:

Análisis del contexto externo

Por medio de un software especializado, se realizó un ejercicio para monitorear riesgos externos y oportunidades vinculadas a temas ASG de diferentes industrias y pares del sector de la construcción, identificando grupos de interés priorizados. A través de esta herramienta obtuvimos datos sobre los entornos regulatorios, medios de comunicación, divulgación corporativa, entre otros.

Análisis del contexto interno

Se realizó identificación de temas críticos para la organización basados en el ejercicio de materialidad anterior, entendimiento de los riesgos, tendencias y la conexión con los nuevos pilares estratégicos.

Ejercicio de calificación “Whiteboard”

Se tuvieron conversaciones y entrevistas con diferentes áreas estratégicas de la compañía en todas las regionales y equipos que lideran el relacionamiento con los diferentes grupos de interés. Estas permitieron analizar, complementar y validar los temas inicialmente identificados en la referenciación externa e interna.

Consolidación catálogo de materialidad

Se verificaron y analizaron los resultados obtenidos en los anteriores pasos, para obtener el consolidado de la información en un catálogo de materialidad que incluye: los pilares estratégicos de la compañía, temas materiales finales, alineación a indicadores GRI, SASB y Objetivos de Desarrollo Sostenible, grupos de interés priorizados e indicadores de desempeño.

¿Cuál es la relación entre la materialidad y nuestra estrategia corporativa?

Como compañía contamos con 6 pilares estratégicos que guían nuestra planeación y acción. Estos fueron el insumo base para la definición y priorización de los 11 temas materiales.

materialidad corporativa

Pilares Estratégicos

Experiencia del cliente

Nuestros clientes son nuestra razón de ser y nuestra premisa además de entregar productos y servicios que satisfagan todas sus necesidades, es brindar un servicio diferenciado, seguro y efectivo a través de propuestas y soluciones tecnológicas que sean accesibles, asequibles e innovadoras que les permita a los clientes mejorar su gestión e incluso ahorrar tiempos y costos.

 

De esta manera buscamos ser movilizadores de la transformación de la industria, ser líderes del mercado y convertirnos en aliados estratégicos para la construcción de vivienda e infraestructura sostenible.

Para la sociedad: Facilitar el desarrollo de ciudades sostenibles, inteligentes e interconectadas que respondan a los retos actuales que enfrenta el planeta, posicionándonos como aliados permanentes para nuestros clientes y la sociedad.


Para la compañía: Mejorar la experiencia comercial a través de iniciativas centradas en el cliente y la transformación digital en nuestra cadena de valor.

Ofrecemos oportunidades para transformar tu vivienda y tu negocio en el lugar deseado


Colombia
A través del programa CONSTRUYÁ y sus aliados financieros, brindamos acceso para financiación no solo de nuestros productos sino de otros materiales de la construcción, para promover que población no bancarizada acceda a microcréditos que le permita mejorar su calidad de vida mediante la transformación de su vivienda y su negocio.


Guatemala
La iniciativa AmigoPaq se origina por el entendimiento de las necesidades del consumidor final, esta busca dar acceso a población no bancarizada a capital de trabajo, el cual permita crecer en su negocio al trabajador de la construcción, y posibilitar la reforma de vivienda del consumidor final. Este es un programa novedoso en el país, y aunque esto ha supuesto varios retos en su ejecución, seguimos con el propósito de acompañar a nuestros clientes en la construcción de sueños

Aportamos a la cualificación de los perfiles de los trabajadores de la construcción

En la búsqueda constante del mejoramiento de la calidad de vida de quienes día a día tienen en sus manos los muros de cientos de sueños de personas, ponemos a disposición de los trabajadores de la construcción, programas que fortalecen sus habilidades y conocimientos para asegurar, que a través de la formación y certificación, puedan entregar estructuras seguras y ganar escalafones en su carrera laboral.
En Colombia formamos a 1.092 maestros de obra.

Nuestra estrategia digital

Nuestra estrategia digital tiene dos pilares fundamentales: la experiencia del cliente y la transformación digital de la cadena de valor.
Firmes en nuestro propósito de entregar soluciones extraordinarias a los clientes y de convertirnos en sus mejores aliados, creamos la plataforma Argos One en Colombia, Estados Unidos, Panamá y Honduras, la cual integra los diferentes servicios digitales que ponemos a su disposición, simplificando y agilizando las interacciones con nuestra compañía (el pantallazo del cuadro que va acá lo pongo a la derecha)

Para lograr nuestros objetivos, enfocamos nuestros esfuerzos en cuatro líneas:

1. Portafolio de productos y servicios
2. Canales digitales
3. Nuevos modelos de negocio
4. Iniciativas de futuro

Gestión ambiental

Gestionamos de manera consciente y responsable los recursos naturales renovables y no renovables que tienen interacción con nuestras operaciones y la cadena de valor, mediante la identificación y manejo de los impactos ambientales que habilita la priorización de líneas de acción en la estrategia ambiental y la implementación del sistema de gestión.

 

Estamos convencidos que una gestión ambiental adecuada nos permite mejorar continuamente y generar valor sostenible para la compañía y nuestros grupos de interés, lo que es fundamental para desarrollar y mantener economías prósperas y saludables que perduren en el tiempo.

Para la sociedad: Aportar a la disponibilidad de servicios ambientales valiosos para las generaciones actuales y futuras, mediante la implementación de controles y planes de gestión de impactos en nuestras operaciones.

 

Para la compañía: Gestionar los recursos naturales renovables y no renovables asociados a nuestras operaciones, mediante la prevención, mitigación, corrección y compensación de impactos; actuando de manera responsable y promoviendo relaciones de confianza con nuestros grupos de interés.

Riesgos hídricos

Continuamos evaluando el riesgo hídrico en todas nuestras instalaciones activas. Apoyados en herramientas tecnológicas, determinamos el nivel de estrés hídrico con base en la relación de las captaciones anuales totales, incluyendo las municipales locales e industriales, y el caudal total anual disponible en la zona.

Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad
En Octubre del 2022, firmamos la declaración Empresarial de la COP15. La iniciativa se enfoca en garantizar la preservación del medio ambiente mediante la implementación de normas que limiten el impacto negativo de las organizaciones en el planeta. El objetivo es conservar los recursos naturales y promover prácticas sostenibles a nivel global.
Las empresas firmantes están pidiendo a los líderes mundiales que establezcan normas obligatorias para que todas las grandes corporaciones y entidades financieras evalúen e informen sobre su impacto en la biodiversidad para el año 2030.

Otras emisiones
Estamos enfocados en la adecuada medición, control y reducción de las emisiones de SO2, NOx y material particulado generadas por nuestros procesos productivos, así como con la prevención y mitigación de nuestras emisiones dispersas de material particulado (polvo), a través del control operacional, la optimización y la renovación de sistemas de control de emisiones.

Economía circular
Somos conscientes que la economía circular es un cambio en la forma de producir y consumir, aplicando principios del modelo circular, en el que los residuos y la contaminación se reducen desde el diseño y los materiales que entran al ciclo económico se aprovechan el mayor tiempo posible.

La estrategia ambiental de Argos es la hoja de ruta para alcanzar altos desempeños ambientales y una adecuada gestión del capital natural, por medio de:

 

1. Una gestión integral del agua.
2. Medición y reducción de otras emisiones de gases a la atmósfera.
3. Lograr un impacto neto positivo sobre la biodiversidad, apalancado en el compromiso de no deforestación neta y de no operar en áreas protegidas o declaradas de alto valor para la biodiversidad.
4. Implementar modelos de economía circular en nuestros procesos para gestionar los productos desde su elaboración hasta su disposición.
5. Contribuir al cierre del ciclo de residuos en las geografías donde operamos mediante el co-procesamiento y la valorización de residuos en nuestro proceso.

Emisiones atmosféricas

Estamos comprometidos con la reducción de nuestras emisiones mediante acciones que logren procesos más eficientes y la implementación de medidas de abatimiento, contribuyendo a una buena calidad del aire en los lugares donde operamos. Nuestros procesos productivos de cemento, concreto y agregados generan emisiones de material particulado (MP) puntuales y dispersas, así como emisiones de óxidos de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx) en los hornos de clinkerización de las plantas de cemento.

  • Para la sociedad: Contribuimos con la mitigación del impacto en la calidad del aire en las áreas donde operamos, actuando responsablemente y promoviendo relaciones de confianza con nuestros grupos de interés.

 

  • Para la compañía: Desarrollar procesos más eficientes que permitan reducir nuestras emisiones atmosféricas y contribuir a una producción responsable, cumpliendo con las regulaciones locales en los países donde operamos y, en algunos casos, yendo más allá del cumplimiento de dichas normas aportando a la rentabilidad del negocio y preparándonos para enfrentar desafíos futuros.

Plan de prevención y control de emisiones dispersas 

Continuamos implementando medidas de mitigación para controlar las emisiones fugitivas, las cuales incluyen la construcción de cerramientos para el almacenamiento de materiales y combustibles y pavimentación de vías, caminos internos y riego continuo. 

Reemplazo de los filtros de los colectores de polvo de la Planta de Concreto Surinam 

Realizamos el cambio de 64 bolsas filtrantes de los colectores de polvo de nuestra Planta de Concreto en Surinam para mejorar el sistema de extracción de este material en la instalación; este proceso tuvo una gran inversión y permitió una reducción importante en las emisiones dispersas de material particulado.

El pilar de emisiones de nuestra Estrategia Ambiental se enfoca en trabajar en la adecuada medición, control y reducción de las emisiones de SO2, NOx y material particulado (MP) generadas por nuestros procesos productivos en el negocio de cemento, y en la prevención y mitigación de nuestras emisiones dispersas de material particulado (polvo), generadas, principalmente, por las actividades de transporte, transferencia, descarga y almacenamiento de materiales en los procesos de cemento, concreto y agregados a través del control operacional, la optimización y la renovación de sistemas de control de emisiones para lograr el mejoramiento continuo.

Ética empresarial, cumplimiento e integridad

Nuestros valores de ética e integralidad son fundamentales y no negociables, esto nos ha permitido consolidarnos como una compañía confiable para todos nuestros grupos de interés. Estos principios los integramos a todo lo que hacemos, generando valor de forma responsable a nuestro negocio y a la sociedad, mediante el desarrollo de un entorno ético y transparente que fomente la correcta manera de hacer negocios, asegurando la integridad del mercado y la industria.

 

Nuestro sistema está preparado para definir planes de remediación y definir mecanismos de control cada vez más seguros que eviten la materialización de riesgos de fraude, corrupción, lavado de activos, financiación del terrorismo, incidentes de seguridad de la información y de tratamiento de datos personales, violación de normas de competencia, incumplimiento de derechos humanos, entre otros.

Para la sociedad: Desarrollar e implementar comportamientos transparentes y sostenibles en las negociaciones y relaciones con los grupos de interés, para generar impactos positivos en la sociedad.

 

Para la compañía: Promover la alineación de los colaboradores con los pilares éticos y culturales de manera integral. Así nos consolidamos como una compañía competitiva y confiable frente a los inversionistas y demás grupos de interés.

Fortalecimiento del programa de cumplimiento en materia de libre competencia.
Avanzamos en el fortalecimiento del programa de cumplimiento en materia de libre competencia apoyados por FTI consulting Inc., consultor externo especializado, quien ha estado trabajando con nosotros para brindar soporte en la evaluación integral de riesgos del Programa e identificar oportunidades de mejora con la finalidad de mejorar los controles y crear medidas preventivas de los riesgos de competencia.


Formación en conducta.
Divulgamos nuestros principios de conducta empresarial y sus políticas relacionadas para el personal administrativo/corporativo en el curso anual de conducta denominado El Poder de tu Decisión- Tercera Temporada, donde a través del estudio de casos prácticos y dilemas éticos, colaboradores del Grupo Empresarial Argos interactuaron para aplicar pautas de comportamiento y resolver los dilemas y tomar una decisión. Dicha formación se adaptó a los diferentes idiomas y transmitió las pautas de conducta en materia de LAFT, Datos personales, Soborno y Corrupción y Conflictos de interés.


Línea de transparencia.
La Línea de Transparencia es un canal para que nuestros grupos de interés reporten comportamientos contrarios al Código de Conducta Empresarial u otras políticas corporativas y se implementen las acciones correctivas o sanciones disciplinarias a las que haya lugar. Los reportes son recibidos por un tercero independiente, lo que garantiza la protección de la identidad de quien reporta y la no retaliación frente a denuncias de buena fe.


Durante el 2022 se ejecutó un plan de divulgación sobre el funcionamiento de la Línea de Transparencia a todos nuestros grupos de interés, permitiendo que para este fueran reportados 174 casos, de los cuales 94 casos fueron cerrados.

Hemos adoptado voluntariamente un marco de autorregulación que incorpora principios y normas de obligatorio cumplimiento en materia de ética y conducta, lo cual ratifica nuestro compromiso con la ética en los negocios como una forma de promover prácticas transparentes que aporten al desarrollo de mercados competitivos.

Portafolio de productos y servicios con características de sostenibilidad

Conscientes de los retos que enfrentamos como sociedad y de la importancia de ser parte de la transformación de la industria, estamos comprometidos con la mejora continua, la innovación de nuestro modelo de negocio y procesos productivos.

 

En Argos, como parte de nuestra propuesta de valor al mundo del futuro, ofrecemos a nuestros clientes un portafolio de productos, soluciones y servicios que presentan características de sostenibilidad y que a su vez responden a los retos actuales de lograr territorios resilientes.

Para la socidad: Responder de forma sostenible al crecimiento de la población mundial con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, interconectar las regiones y desarrollar soluciones innovadoras.


Para la compañía: Responder de forma eficiente a los retos de la sostenibilidad del futuro, necesidades de nuestros clientes y usuarios finales, consolidándonos como aliados estratégicos de la industria para el diseño y construcción de proyectos más amigables con el medio ambiente a través de nuestro portafolio de productos, soluciones y servicios con características de sostenibilidad.

Portafolio BIM
BIM o modelado de información para la construcción es un sistema integral que permite diseñar planos tridimensionales de cualquier estructura y/o edificación, teniendo en cuenta las características de cada elemento. Además, facilita que la información del proyecto quede concentrada en un mismo lugar, y así todos los que intervienen en cada etapa de la obra puedan realizar sus anotaciones y acceder a estas.
En Colombia, el Modelado de Información para la Construcción entró con fuerza en este sector. Tanto así, que en noviembre del año 2020 el Gobierno presentó la Estrategia Nacional BIM 2020- 2026, la cual poco a poco se convertirá en la directriz para las licitaciones de obras públicas.
En Argos hemos avanzado en generar información de valor para los usuarios BIM, que les permita la correcta selección de los materiales dentro del amplio portafolio, lo cual incluye no sólo las especificaciones generales de los concretos dados en la librería de materiales, sino también las alternativas de aplicación en los elementos típicos de las obras, y de manera adicional, la valoración de los impactos de estos materiales y elementos por medio de un reporte de reducción de emisiones de CO2 acorde con los tipos de concretos y los volúmenes del proyecto.

 

Portafolio Soluciones Verdes
A partir del análisis de las necesidades de nuestros clientes, los retos que plantea la construcción sostenible y las fortalezas que hemos desarrollado como compañía, hemos segmentado nuestro portafolio de productos, soluciones y servicios con características de sostenibilidad en dos grupos:
BAJOS EN CARBONO. Representado por nuestro portafolio de productos de cementos y concretos con menores emisiones de CO2 durante la fase de producción, los cuales comparados con estándares internacionales logramos importantes reducciones.

 

Construcción consciente Un portafolio de productos, soluciones y servicios que contribuyen a la adaptación, al cambio climático y a la economía circular, pues reducen el uso de recursos no renovables en la etapa de fabricación y/o en la etapa de construcción, aumentan la vida útil de la infraestructura, permiten la gestión del agua como recurso y contribuyen al bienestar, confort y la salud.

 

Aprovechamiento De Residuos De Construcción Y Demolición (RCD)
Con el propósito de fortalecer nuestra visión de economía circular durante 2022 desarrollamos el proyecto de Almacenamiento y aprovechamiento de residuos de construcción y demolición (RCD) para su aprovechamiento en las plantas de concretos (Para más información ver página xxx – Capítulo Gestión Ambiental)

 

Argos Super UHPC: El Concreto Del Futuro, Ahora.
Lanzamos al mercado norteamericano el nuevo SUPER UHPC, un concreto de ultra alto desempeño (ultra-high performance concrete) desarrollado bajo un riguroso proceso de investigación. Este producto particularmente innovador está compuesto por una serie de materiales cementicios especialmente seleccionados y fibras que le otorgan unas propiedades mecánicas y de durabilidad sobresalientes. Este producto es muy versátil y tiene una amplia gama de aplicaciones, entre las que se destacan la construcción de puentes peatonales y vehiculares, paneles de fachada y pavimentos para vías.

Nuestro compromiso y los esfuerzos por ser agentes activos de la construcción de un futuro más sostenible y resiliente en el que nos veamos de una nueva manera a nosotros mismos y a las relaciones que establecemos con la naturaleza nos han llevado a enfocar nuestros esfuerzos en el desarrollo de productos, soluciones y servicios innovadores que presentan características de sostenibilidad.

 

Es por esto que trabajamos en dos focos importantes:

 

  • Un portafolio de productos bajos en emisiones de carbono
  • La alineación con nuestro propósito superior, hacer posible la construcción de sueños de vivienda e infraestructura que habilitan una sociedad más sostenible, próspera e inclusiva.

Cadena de suministro resiliente

En Argos, trabajamos para tener una cadena de suministro resiliente que nos permita pronosticar, anticipar y responder a las interrupciones operativas de manera rápida y confiable.

 

Nuestra planificación continua e integrada de la cadena de suministro está conectada a la estrategia a largo plazo de la compañía. Esto nos conduce a minimizar riesgos, mejorar las oportunidades, satisfacer las expectativas de los clientes y mantener altos niveles de servicio, al tiempo que se mantiene el capital de trabajo y una operación rentable.

 

También trabajamos con nuestros proveedores para forjar relaciones a largo plazo y promover las mejores prácticas sostenibles.

Para la sociedad: Promover prácticas transparentes y un comportamiento responsable para ofrecer el mejor servicio posible a los clientes. Además, mejorar la productividad y la competitividad de nuestra sociedad y apoyar la construcción de un futuro más sostenible.


Para la compañía: Agregar valor a lo largo de la planificación estratégica de la cadena de suministro de la empresa en el corto, medio y largo plazo, desde la compra de bienes y servicios hasta la entrega del producto a los clientes. Además, a través de una gestión transparente, la mitigación de riesgos y la maximización de los beneficios, creamos relaciones de confianza y convertimos a los proveedores y clientes en socios comerciales.

Modelo de red regional Caribe y Centroamérica
Contamos con un modelo de red integrado de la cadena de suministro que permite generar planes óptimos, con diferentes escenarios del negocio en diferentes horizontes de tiempo. Esto nos ha permitido maximizar la rentabilidad y minimizar el impacto en el costo operacional, liberando cuellos de botella y generando soluciones que cumplan con precisión las necesidades de los clientes. A la fecha este modelo nos ha permitido:
• Ahorros de USD $317.000 por ajustes en el programa de paros de las plantas en Honduras para el primer semestre del año.
• Asignación de un mejor origen para el clinker y cemento en Honduras. A septiembre 2022, el beneficio ha sido de USD $400.000.
• Disminuir el riesgo de desabastecimiento de producto en Puerto Rico
Continuamos trabajando para el fortalecimiento de nuestros proveedores.


Alineado con nuestro propósito de seguir afianzando en nuestros proveedores las mejores prácticas en sostenibilidad, continuamos realizando evaluaciones en temas ambientales, sociales y económicos.
Resaltamos la participación de 7 de nuestros proveedores colombianos, en el programa de desarrollo de proveedores del Centro Tecnológico de Antioquia. En el cual tuvieron acompañamiento metodológico para la mejora de la prestación de sus servicios, en temáticas como: reducción de los tiempos en la carga, mejoras en la planificación de rutas y monitoreo de microdistribución, reducción de tiempos de paso por mantenimiento no programado y mejora en la comunicación de las especificaciones técnicas y estándares de calidad vinculados a las órdenes de compra.
En el caso de la regional Caribe y Centroamérica, durante el año realizamos espacios de formación en: gestión de riesgos que incluyeron temas hídricos y de cambio climático.

Aplicación de la analítica de datos en los procesos de transporte y abastecimiento
A través de la aplicación de herramientas como: modelos estadísticos, machine learning y Python hemos podido entender los comportamientos históricos de las categorías de compras, así como prospectar, predecir y/o identificar las variables que generan el mayor impacto ante situaciones cambiantes y de alta incertidumbre, que podrían generar detrimento en la rentabilidad del negocio, y poner en riesgo la continuidad del mismo.


Algunos de los logros a destacar son:
1. La identificación de restricciones de algunos de los contratos más relevantes de transporte, donde a través de modelos logísticos se lograron reducciones del 9 % en los costos unitarios por tonelada, mitigando de esta manera la incertidumbre de incremento en flete del sector para el 2023.
2. La identificación del porcentaje de indexación sugerido a aplicar en las negociaciones de carbón para el año 2023, así como de las variables externas internacionales macroeconómicas, responsables de generar los cambios más dramáticos en el mercado local del carbón.

Nuestra gestión se basa en 5 prioridades:

1. Planificación de la cadena de suministro
2. Relaciones de colaboración con los proveedores
3. Transformación digital
4. Operaciones seguras
5. Aumentar la rentabilidad y participación de mercado

Mitigación y adaptación al cambio climático

En Argos implementamos acciones para mitigar, adaptarnos y ser resilientes frente al cambio climático, para esto nos enfocamos en desarrollar iniciativas de reducción de las emisiones de CO2, orientadas al uso de combustibles alternativos y optimización del uso de combustibles fósiles, la optimización del factor clínker cemento y la eficiencia energética; la investigación y el desarrollo de mejores procesos, productos y soluciones; y la minimización de riesgos y la potenciación de las oportunidades asociadas a este fenómeno. De esta manera, aseguramos la competitividad y permanencia de la compañía en el tiempo. 

Para la sociedad: Contribuir a afrontar los desafíos derivados del cambio climático por medio del desarrollo de iniciativas de mitigación de emisiones de CO2; además, fortalecer los esfuerzos por ofrecer productos, soluciones y servicios con características de sostenibilidad y bajos en carbono que ayuden a apalancar las capacidades de adaptación al cambio climático y promover e impulsar la construcción sostenible contribuyendo a la creación de valor social en las geografías donde tenemos presencia.

 
Para la compañía: Mitigar los riesgos relacionados con el cambio climático, generar las capacidades necesarias para la adaptación frente a los impactos de este fenómeno y potenciar las oportunidades derivadas de dicha problemática a través de la gestión eficiente de nuestras operaciones y la investigación y el desarrollo de mejores procesos, productos y soluciones para asegurar la competitividad y permanencia de la compañía en el tiempo.

Mitigación de emisiones de CO2
En 2022 desarrollamos un trabajo consciente en la revisión de nuestras metas alcance 1 y la definición de las metas alcance 2 en el negocio de cemento. Así mismo realizamos la postulación de estos objetivos a la iniciativa “Science Based Targets” con el fin de validarlas y continuar trabajando de forma comprometida en su logro.

• Science Based Target Initiative (SBTi) es una colaboración entre el CDP, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, World Resources Institute (WRI) y World Wide Fund for Nature (WWF), es la máxima autoridad en cuanto a metas de acción climática basadas en la ciencia
Cementos Argos se compromete a reducir las emisiones de gases efecto invernadero alcancé 1 y 2 en un 21% por tonelada de material cementante para 2030 con respecto al año base 2021*.
*El límite del objetivo incluye las emisiones y absorciones relacionadas con las materias primas bioenergéticas

 


Inyección de Hidrógeno en el proceso de combustión en Planta Piedras Azules 

Durante 2022 se realizó exitosamente la prueba de inyección de hidrógeno en el horno de la planta de Piedras Azules en Honduras. El principal resultado fue incrementar la producción de clinker en un 3%, además de reducir el consumo de combustible fósil como el petcoke en un 2% (mejor eficiencia en la combustión) y permitir un incremento en el porcentaje de sustitución de combustibles alternativos como las llantas enteras. Este proyecto,con una inversión de US$ 1.1M se encuentra en operación desde julio de 2022.


Hoja de ruta Alcance 2
Las emisiones indirectas de CO2 alcance 2, corresponden al 3% del total de emisiones de Argos. Este tipo de emisiones corresponde a las que se generan por la compra y consumo de energía eléctrica en todas nuestras operaciones productivas. 

 

En 2022, definimos una hoja de ruta a fin de disminuir este tipo de emisiones y así contribuir al cumplimiento de los objetivos de compañía.

 

Para lograr dicha meta, se han definido tres palancas que deben hacer viable la disminución no solo del consumo, sino también de las emisiones asociadas, a través del incremento de compra de energía a proveedores cuya matriz energética contenga en mayor proporción fuentes renovables.

 

- Eficiencia energética eléctrica
- Acuerdos de compra de energía (PPAs)
- Proyectos de energía renovables

 

Adaptación al Cambio Climático
En cuanto a la segunda línea de acción de nuestra estrategia nos enfocamos en identificar y evaluar los riesgos físicos a los que están expuestos nuestras operaciones, así como en establecer las medidas que permiten mitigarlos.
Destacamos que, en 2022 nuestras instalaciones de cemento, concreto y agregados aplicaron la herramienta de evaluación de riesgos físicos, que es el principal insumo para las siguientes etapas del plan de adaptación. Hemos comenzado la exploración de medidas de adaptación para incrementar la resiliencia operativa, proceso que continuará y se implementará a lo largo de 2023. De acuerdo con los avances que se obtengan en este año, continuaremos con la priorización, aprobación e implementación de las medidas identificadas, junto con mecanismos actualizados de monitoreo y evaluación.

La estrategia ambiental, a través de su pilar de cambio climático guía nuestras acciones en mitigación de emisiones de CO2, adaptación a través del análisis de riesgos físicos y de transición y la investigación y desarrollo de tecnologías, lo que nos permite minimizar los riesgos y potenciar las oportunidades asociadas a este fenómeno. Logrando permear toda la cadena de valor.


El marco de acción de este pilar considera:

1. La gestión y reducción de riesgos y la potenciación de oportunidades asociadas al cambio climático.
2. La búsqueda de la innovación permanente.
3. La financiación verde a través de mecanismos que incluyan criterios de sostenibilidad.
4. La conservación en la transparencia de las decisiones y las buenas prácticas de gobierno corporativo.

Gestión del talento e inclusión

En Argos brindamos un espacio laboral con los más altos estándares, que permite a los equipos enfrentarse a los retos presentes y futuros que plantea el entorno, con un balance entre la rentabilidad y el desarrollo social y ambiental.

 

Contempla la gestión para atraer y retener el mejor talento, bajo una cultura de respeto y valoración de las diferencias, en ambientes de trabajo seguros, saludables, equitativos e incluyentes para construir una sociedad donde todas las personas puedan desarrollar su máximo potencial

Objetivo sociedad: Transformar nuestra sociedad por medio del desarrollo de personas conscientes de su entorno, que trasciendan y creen valor con cada una de sus acciones. Atraer, retener y desarrollar colaboradores dispuestos a hacer una diferencia en las sociedades que impactan. Lo anterior, bajo criterios de diversidad e inclusión y comportamientos que trascienden nuestras operaciones y generan bienestar e impacto positivo en las comunidades.


Objetivo compañía: Consolidar un gran equipo que acoja el cambio como una oportunidad, que cree valor compartido en ambientes de trabajo colaborativo e inclusivo para enfrentar los desafíos presentes y retos futuros y que sea un aliado para el crecimiento del negocio y la generación de soluciones innovadoras en un claro equilibrio entre la rentabilidad, el desarrollo social y el impacto ambiental.

Iniciamos el Programa de Desarrollo de Capacidades Gerenciales con énfasis en equidad de género
29.8% de las posiciones de liderazgo son ocupadas por mujeres.
Nuestro compromiso con el liderazgo femenino es integral y por ello buscamos fortalecer la movilización de mujeres de alto desempeño con potencial de desarrollo hacia niveles gerenciales y de liderazgo. La primera cohorte de 24 mujeres, de diferentes geografías y áreas de la compañía, contó con una evaluación integral para identificar oportunidades que eleven su perfil de competencias directivas y ejecutivas. Al cierre del 2022 el 92% de las participantes de este programa cuentan con un Plan de Desarrollo Individual definido.


En Argos promovemos el diálogo social y respetamos el libre derecho de asociación
En 2022 se desarrollaron negociaciones colectivas en Panamá y Estados Unidos en un marco de respeto y de sostenibilidad. Adicionalmente, se refrendó el Acuerdo Marco Internacional entre Argos y la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera con alcance inicial en Colombia, Panamá y Honduras. Este acuerdo fortalece la relación entre las partes y el compromiso en las geografías donde aplica, constituyéndose en el primer acuerdo de estas características en el sur global.


Medición de cultura
La cultura para Argos es la expresión colectiva de los comportamientos, valores y creencias de los colaboradores. Nos sirve como cimiento para impulsar la estrategia y el propósito de la compañía.
En 2022 los resultados de la medición de cultura en Argos muestran una alineación positiva entre la cultura deseada para avanzar hacia los objetivos y la cultura actual de los colaboradores, reafirmando nuestro propósito de trascender

Nuestra gestión del talento está centrada en lo humano y busca ofrecer la mejor experiencia a nuestros colaboradores, de manera que asuman su desarrollo con corresponsabilidad y flexibilidad. Estamos convencidos de que la diversidad enriquece y agrega valor; por esto es necesario contar con personas que se desarrollen, crezcan y aporten lo mejor de sí. En Argos la gestión del talento se enfoca en tres grandes líneas: 


1. Desarrollo, mantenimiento y fortalecimiento de competencias críticas.
2. Atracción, retención y desarrollo del mejor talento.
3. Promoción de altos estándares en prácticas laborales.

Seguridad, salud y bienestar personal

Nuestra estrategia en Seguridad y Salud trasciende los estándares globales más exigentes para la gestión de los riesgos. Nos enfocamos en fortalecer el liderazgo visible y las relaciones de confianza como elementos clave para cuidarnos unos a otros.


Como compañía nos inspira contribuir al desarrollo de una sociedad segura y saludable, por eso nos enfocamos más allá del CERO, cero: lesiones, enfermedades y afectaciones a nuestros colaboradores y grupos de interés, generando consciencia sobre el bienestar y el valor de la vida.

Para la sociedad: Trascender más allá de nuestros lugares y horarios de trabajo, para contribuir al desarrollo de territorios seguros y saludables, generando un impacto positivo en el bienestar de nuestros contratistas, colaboradores, sus familias y las diferentes comunidades con las que interactuamos.


Para la compañía: Permanecer seguros y saludables dentro y fuera de las instalaciones de la compañía haciendo equipo y fortaleciendo el liderazgo y el empoderamiento de todos; para lograrlo facilitamos mecanismos de participación, retroalimentación, y reconocimiento.

YO ACTÚO
Nuestro sistema de gestión Yo Prometo, se constituye en una “caja de herramientas” que nos facilita alcanzar y sostener nuestro objetivo de cero lesiones y enfermedades laborales.

 

¿Cómo logramos este objetivo?, ¿Basta con tener un sistema de Gestión para permanecer seguros y saludables? Son preguntas que nos hacemos constantemente, tanto en el ámbito personal como en el laboral; y la respuesta la encontramos en las decisiones que tomamos a diario, y tomar una decisión significa tomar ACCIÓN.

Así nace Yo Actúo, la ACCIÓN ante la PROMESA de cuidarnos y cuidar a los demás, poniendo en práctica las herramientas que nos brinda el sistema de gestión Yo Prometo, empoderándonos y elevando nuestro nivel de consciencia, tomando siempre las mejores decisiones al enfrentamos a los peligros en todas nuestras acciones.

Yo Actúo fortalece nuestra cultura en seguridad, promoviendo que cada acción individual aporte al logro colectivo de permanecer seguros y saludables dentro y fuera de nuestras instalaciones

La experiencia de crecimiento integral y transformación cultural, Yo Actúo para un liderazgo consciente y empático, esta dirigido principalmente a colaboradores con personas a cargo y la facilidad de influenciar e inspirar a su equipo para trabajar de manera segura y saludable y está compuesto por los siguientes módulos:


1. Competencias de liderazgo. fortalezas y oportunidades de mejora y así establecer su ruta de crecimiento.
2. Roles y responsabilidades.
3. Gestión de riesgos y emociones.
4. Conversaciones poderosas.

En 2022, se logró un 76% de líderes formados para la primera generación en Colombia, Caribe y Centro América, en los próximos años se espera continuar con Yo Actúo en todos los territorios.

 

Seguridad en paros mayores de mantenimiento

 

Los paros de mantenimiento son unas de las actividades más riesgosas que se realizan durante el año en todas las plantas de cemento; concluir un paro de mantenimiento sin lesión siempre ha sido un reto debido a la simultaneidad de actividades de alto riesgo, de tareas no rutinarias y los diferentes niveles de conciencia de contratistas no habituales.

Durante el 2022 tuvimos 12 paros mayores, en 6 países, en los que participaron más de 2000 personas. Estos se realizaron bajo el estándar para identificación de riesgos y controles en las actividades a ejecutar:

• Rutas de abordaje de comportamientos diurnos y nocturnos,
• charlas diarias incluyendo ejercicios de calistenia,
• auditoria de estándares que salvan vidas,
• inspección de herramientas,
• pruebas de alcohol y drogas;

100% de los paros mayores lograron el objetivo de cero lesiones a las personas. Esto es para nosotros una muestra del liderazgo visible, coherente y empoderado en los temas de Seguridad y Salud en todas nuestras actividades.

 

Puestos de control o puntos seguros en la vía.

 

El objetivo es realizar una auditoría en campo de los factores básicos de la movilidad en la actividad de conducción, analizando las condiciones físicas y emocionales del conductor, el estado técnico-mecánico del vehículo, las características de la infraestructura y recomendando acciones de seguridad vial para la prevención de los incidentes viales.
Desde el 2018, se establecen de manera organizacional o en conjunto con autoridades de tránsito, Policía y/o Ejército puntos de control aleatorios, denominados “Puntos Seguros”.
A la fecha hemos impactado
• +10.000 actores viales intervenidos en educación vial durante 2022 (peatones, ciclistas, motociclistas, conductores de vehículos livianos, otros conductores de carga, autoridades de tránsito)
Durante el 2022, fuimos reconocidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial en Colombia como la mejor dentro de más de 70 prácticas en seguridad vial postuladas por diferentes compañías.

 

Nuestro Sistema de Gestión ha tenido una evolución que ha respondido a las necesidades y tendencias globales. Es por esto que recientemente, realizamos la integración de la Salud y el Bienestar con un enfoque personal, desarrollando un modelo que apalancará el propósito de convertirnos en una organización saludable y que se integrará progresivamente a nuestra actual estrategia de Seguridad y Salud. Estrategia de sguridad y salud integral:
  • Liderazgo y responsabilidad
  • Desarrollo de competencias y gestión integral del riesgo
  • Comunicación y cultura
  • Excelencia operacional
Modelo de bienestar: La implementación del modelo nos permitirá consolidarnos como líderes y ejemplo en prácticas de salud y bienestar, incorporando además tecnologías, data y analítica que definirán la ruta clara para fortalecernos como una organización saludable.

Valor social

Este tema material hace referencia al trabajo permanente que realiza la compañía para contribuir al desarrollo de la sociedad a través del relacionamiento con sus comunidades, teniendo en cuenta la responsabilidad de nuestras acciones operativas, el respeto y la promoción de los derechos humanos y la construcción de relaciones de confianza que generan oportunidades de desarrollo para impulsar el crecimiento conjunto trascendiendo nuestro rol en el territorio.

Para la sociedad: Promover oportunidades de desarrollo para aumentar la calidad de vida y mejorar las condiciones sociales en los territorios donde tenemos presencia abordando las necesidades de desarrollo a largo plazo de las comunidades y procurando una relación equitativa de gana-gana sin crear una cultura de dependencia.

 

Para la compañía: Contribuir en la construcción de comunidades sostenibles, prósperas e inclusivas garantizando la sostenibilidad del negocio y nuestros objetivos corporativos, minimizando los riesgos sociales y obteniendo el respaldo de la sociedad para continuar operando con un alto estándar reputacional.

Concretando sueños de vivienda digna – Hogares Saludables


A través de Hogares Saludables hemos podido mejorar la calidad en la habitabilidad de las viviendas, generando espacios más sanos de convivencia entre los mismos integrantes de la familia, y también ayudamos a tejer lazos comunitarios. Este programa da fe de cómo Argos ejecuta su estrategia de relacionamiento con las comunidades a través de la generación de oportunidades de desarrollo y la promoción y gestión de los derechos humanos al interior de nuestras comunidades; durante el año 2022 el programa ha impactado la vida de más de 6.300 personas con la intervención directa de más de 2,100 viviendas en Colombia. Este programa proyecta intervenir 10,000 viviendas en 5 años y llevar el modelo de trabajo a países como Panamá, República Dominicana y Honduras.


Respetando los Derechos Humanos en las comunidades de Yumbo


Argos en su ejercicio empresarial y con el firme compromiso en la protección y reconocimiento de los derechos humanos de las comunidades adelantó un ejercicio de participación comunitaria que permitiera que la operación cementera ubicada en Yumbo, municipio colombiano del departamento de Valle del Cauca, pudiera extender la vida útil de la Mina la Calera asociada a esa operación por 14 años más y promover que dicho proyecto minero se hiciera en un marco de relaciones de confianza, actuación responsable y generación de oportunidades en el territorio.
Para lograr esto, se siguieron todos los lineamientos y buenas prácticas en materia de participación con tres (3) grupos étnicos certificados por la Dirección de Consulta Previa del Ministerio del Interior de Colombia: Consejos Comunitarios de Mulaló, San Marcos y Manga Vieja, y además la participación de grupos no étnicos pertenecientes a las comunidades del área de influencia.
Los logros destacados en este proceso de ciudadanía para el desarrollo fueron la ejecución completa de la ruta metodológica de consulta previa legislada por el gobierno de Colombia, la protocolización de acuerdos con los Consejos Comunitarios, el ejercicio de participación realizado con grupos no étnicos cómo organizaciones sociales, lideres comunitarios y habitantes, el fortalecimiento de la relación la comunidad y las Autoridades Locales y Nacionales como Personería, Alcaldía, Consejo Municipal, Ministerio del Interior y Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, el desarrollo de competencias en Argos para futuros procesos de participación con grupos étnicos, la gestión de la Licencia Ambiental requerida para la extensión de la vida útil de la Mina la Calera y la concertación de inversiones sociales que van a contribuir al desarrollo del territorio.

Creamos valor contribuyendo al progreso de las regiones en las que tenemos presencia haciendo frente a los desafíos actuales de la sociedad y trascendiendo nuestro rol en el territorio. Nos enmarcamos en las siguientes líneas:


1. Actuar responsablemente: a través del respeto y la promoción de los derechos humanos en nuestras operaciones.
2. Construir relaciones de confianza: por medio de un diálogo fluido y transparente.
3. Generar oportunidades de desarrollo para impulsar el crecimiento de los territorios.

Derechos humanos

Los derechos humanos son un compromiso global que hacen parte de nuestra visión de sostenibilidad. Entendemos que la mejor forma de crear valor es apostar por el desarrollo de operaciones y relaciones respetuosas, velando por la protección y la promoción de los derechos humanos de nuestros grupos de interés, para así contribuir al crecimiento de todas las zonas donde operamos y el alcance de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la agenda 2030 de la ONU.

Para la sociedad: Fomentar y sensibilizar a los grupos de interés en el respeto de los derechos humanos y en la prevención de acciones que generen riesgos en esta materia, con el fin de evitar afectaciones en la integridad de las personas tanto al interior como al exterior de la organización.

 

Para la compañía: Gestionar los riesgos en materia de derechos humanos en las operaciones, promover nuestros pilares de cultura y mantener relaciones de confianza con todos los grupos de interés.

Actualización de asuntos críticos para comunidades
Durante el año 2022 en comunidades continuamos con la valoración de riesgos en Derechos Humanos en las operaciones priorizadas con el fin de lograr un diagnóstico completo de riesgos corporativos que nos permita sensibilizar a las operaciones en la importancia de tener en cuenta los Derechos Humanos de las comunidades, formar a los equipos locales en cómo detectar afectaciones en derechos humanos y especialmente, identificar acciones de prevención que protejan nuestras comunidades. Todo esto en medio de un conversatorio constructivo y abierto durante la evaluación de riesgos operativos en el que cuatro de los siete riesgos valorados están midiendo los efectos de nuestras operación en los derechos humanos de los territorios que son, impactos negativos a la integridad y la propiedad de los miembros de la comunidad y/o de la operación, afectación por impactos ambientales y operativos, afectación por la gestión de predios, afectación a grupos étnicos y personas especialmente vulnerables.


Comité Derechos Humanos:
Durante el 2022 creamos este comité con el objetivo hacer seguimiento al proceso de debida diligencia y gestión de riesgos en DDHH con los grupos de interés priorizados. Está conformado por un representante de las siguientes áreas de la compañía: talento, proveedores, cumplimiento, riesgos, relación con comunidades y ASG

A 2025 garantizaremos la operatividad del comité de DDHH, con una periodicidad de 4 veces al año.


Programa de Segundas Oportunidades Argos USA
Durante los últimos años, nuestro equipo de contratación de Florida ha implementado un programa que ayuda a incluir en el empleo formal a personas que han estado encarceladas o tienen antecedentes penales, brindándoles igualdad de oportunidades de reivindicación y reintegración en la sociedad, logrando de esta forma que se sientan productivos e incluidos, proporcionándoles una segunda oportunidad.

Los principios de los derechos humanos los integramos en el día a día de nuestras acciones, operaciones y relacionamiento con todos nuestros grupos interés. Así mismo tenemos un proceso de debida diligencia y gestión de riesgos que permite monitorear los comportamientos tanto de la compañía como de nuestros grupos de interés priorizados, lo cual implica conocer la realidad de nuestras operaciones y los retos de diversidad, orígenes, culturas y pensamientos con los que cuenta nuestra organización. Este proceso consta de 4 pasos:


1. Identificación de riesgos
2. Planes de acción y remediación
3. Seguimiento y monitoreo
4. Actualización de riesgos

Crecimiento rentable y valor fundamental de la compañía

En Argos somos conscientes de la competitividad del mercado y los retos que actualmente vivimos como compañía. Derivado de ello, nos proponemos crecer de forma inteligente y rentable a largo plazo, buscando maximizar la generación de valor a nuestros inversionistas y distintos grupos de interés.


Es por esto que estamos comprometidos con: aumentar nuestra eficiencia operacional, optimizar nuestra red logística, fortalecer nuestra propuesta de valor y desarrollar e implementar iniciativas y soluciones innovadoras que nos permitan maximizar el valor de su inversión.

Para la sociedad: Adaptarnos a los cambios y fluctuaciones del contexto macroeconómico global, buscando fortalecer nuestra propuesta de valor de cara a generar rentabilidad con la sostenibilidad como eje central de nuestra estrategia.

 

Para la compañía: Responder a la demanda de generación de valor sostenible y rentable para nuestros diversos grupos de interés, convencidos de que esto se traduce en fortaleza y crecimiento del negocio, rentabilidad de largo plazo para todos nuestros inversionistas y construcción de una mejor sociedad.

Optimización de la red logística
Uno de los hitos más relevantes en materia de rentabilidad para la compañía, fue la optimización de la red logística y de operaciones en nuestras tres regionales. Esto, fue el resultado de un ejercicio consciente y consistente de desinversiones y mejoras en nuestra capacidad de exportación, buscando, por medio de una conexión logística eficiente, atender incrementos de demanda en los territorios que ofrecen un mayor valor por el producto e integrar operaciones donde anteriormente se requería un abastecimiento a través de terceros; lo cual es una gran ventaja competitiva para la compañía.

 

Indicadores ASG: una fuerte ventaja competitiva a la hora de acceder a financiación

La posibilidad de financiarnos a través de créditos atados a criterios Ambientales, Sociales y de Gobierno (ASG) nos habilita a acceder a productos financieros con mejores condiciones. A 2022 la compañía cuenta con 4 créditos atados a indicadores de sostenibilidad. Destacamos que, Argos North America Corp. firmó un contrato de crédito vinculado a indicadores de sostenibilidad por USD 750 millones a un plazo de 5 años para refinanciar su deuda.

 

Gestión y toma de decisiones basadas en el comportamiento de nuestra acción
Para cerrar esta brecha entre el valor fundamental y el valor de mercado de la compañía, estamos trabajando en un plan que incluye varias iniciativas.
- Mejoramiento de nuestro desempeño financiero con énfasis en la rentabilidad, la sostenibilidad y el crecimiento.
- En 2021, la Junta Directiva de la organización autorizó a la administración llevar a cabo las gestiones necesarias para que su negocio de Estados Unidos se liste y emita acciones en la Bolsa de Nueva York (NYSE) con el propósito de potenciar la captura de valor de este, optimizar la estructura de capital y obtener los recursos necesarios para continuar la ejecución de la estrategia de crecimiento
- Estructuración de mecanismos que nos permitan realizar a los accionistas distribuciones distintas a los dividendos y que no estén limitadas por la Utilidad Neta o las Reservas Contables.


Transición al Portland Limestone Cement (PLC) en Estados Unidos
Este proyecto continúa teniendo avances importantes y ha sido fundamental para lograr un crecimiento de volumen en un mercado agotado y una mejora en el margen de las ventas.

Para lograr nuestros objetivos, enfocamos nuestros esfuerzos en cinco líneas:


1. Gestión Financiera
2. Rentabilización de nuestras operaciones
3. Gestión y toma de decisiones basadas en el comportamiento de nuestra acción
4. Escalamiento de soluciones digitales
5. Nuevas iniciativas

Ethics and compliance

We are convinced that ethics and integrity are fundamental and non-negotiable; that is why we live by these principles, integrating them into our operations, processes, and strategy, thus generating value responsibly for our business, our Stakeholders, and for society.  Through the Global Governance and Compliance Program, our ethics and business conduct system, we seek to promote that our actions are consistent with the pillars of corporate culture and integrity as the guiding principle of our business activity.

  • For society:  To promote transparent, competitive, and sustainable business environments that strengthen trust and ethics in business, generating positive impacts for the market and society.

 

  •  

    For the company:  To promote that our actions are consistent with the pillars of culture and that integrity is the inspiring principle of all members of the Organization.  This is how we consolidate ourselves as a competitive, reliable company in the eyes of investors and other Stakeholders.

We have voluntarily adopted a self-regulatory framework that confirms our commitment to business ethics as a way to promote transparent practices that contribute to the development of competitive environments. This framework* incorporates mandatory principles of ethics and conduct:

 

 

For the proper implementation and application of these guidelines, the strengthening of the ethical culture, the prevention and control of incorrect actions, our Board of Directors approved the Global Governance and Compliance Program (GGCP, in Spanish). The program structure incorporates international best practices to evaluate compliance programs, such as ISO 37001, ISO 19600 and the United States Department of Justice (DOJ) guidelines. The program has the following scope:

 

 

Likewise, it systematically groups together the activities carried out to promote integrity in the Company's actions, its employees, and members

of the value chain, which allow the updating and permanent strengthening

of the program. Operating Scheme:

 

Creamos valor construyendo relaciones sólidas que transforman el futuro de la sociedad

Efficiency and productivity

We materialize our Corporate Strategy through actions aimed at the efficient use of resources, the improvement of our financial flexibility and the maximization of income generation and business profitability.  We focus on the application of efficient, safe production processes and circular economy models, on the diversification of energy management models and on the efficient management of the supply chain.

  • For society:  To provide solutions and products that meet the needs of our clients through the responsible, appropriate use of resources and the incorporation of raw materials and alternative energy sources.

 

  •  

    For the company:  To guarantee business sustainability, optimize working capital and capital investments, reduce costs and the level of indebtedness, and mitigate risks regarding the availability of resources necessary for our operation and the emergence of new business realities, environmental requirements and new regulations.

Supplier management

Supplier management is a fundamental pillar of our Supply Chain Strategy; it seeks to build and strengthen relationships with strategic allies who have the ability to contribute to the Company in terms of efficiency, productivity, customer service and innovation.  For this reason, we carefully select our suppliers, transfer knowledge to promote their development, promote good practices and recognize those who are an example of sustainable, innovative, safe and responsible management.

  • For society:  To develop our suppliers, promote transparent practices and responsible conduct, to improve the productivity and competitiveness of our society and support the construction of a better future.

 

  • For the company:  To seek to add value throughout the Company's supply chain, from the purchase of goods and services to the delivery of products to clients.  Through the mitigation of risks and potentiation of opportunities, the implementation of good contracting practices and service excellence, we create relationships of trust and turn suppliers into business allies.

Our management is divided into five stages:

  1. Identification: We determine the goods and services required for our operation and the category to which they belong, according to our Category Tree. This groups our suppliers into macro-categories which – in turn – are subdivided into two more specific levels.
  2. Pre-Selection: We validate the suitability of suppliers through due diligence and review aspects of sustainability and financial health to ensure long-term relationships.
  3. Negotiation: We select suppliers with high standards, considering technical, economic, sustainability and service aspects.
  4. Retention and evaluation: We carry out knowledge-transfer processes with those suppliers with growth potential.
    • We characterize our suppliers as critical suppliers or with potential risk in sustainability.
    • We measure the management of critical suppliers through performance evaluations in terms of quality, service, occupational health and safety, having constant feedback and identifying key factors for their development.
    • We apply the Sustainability Index to suppliers with potential sustainability risks, to identify challenges, opportunities, and to develop joint action plans in environmental, economic, social and Human-Rights matters.
    • We implement additional controls and development plans to suppliers belonging to categories where the greatest potential risks have been identified. This is how, for example, we develop road-safety strategies for our logistics suppliers; with mining suppliers, we carry out a more rigorous pre-selection process, and with contractors, we have special controls on occupational health and safety.
    • We have a Transparency Line for Stakeholders to report possible improper actions and to implement the pertinent corrective actions. 
  5. Recognition:  Every two years, through Growing Together (Creciendo Juntos), we recognize the suppliers that have shown outstanding performance in innovation, sustainability, health and safety and development and comprehensiveness.

 

Additionally, we have:

 

Contracting manual: transparent action framework that guides the negotiation and contracting of our suppliers to allow the process to be agile, make use of best practices and carry out adequate risk management.

 

Code of conduct for suppliers: in which we define the principles and behaviors that we expect from our allies in terms of respect for human rights, protection of workers, environmental management, business ethics and responsible business practices.

Industry positioning

We position ourselves as strategic allies for the development of the territories where we are present, directly and through the empowerment of our value chain.  We do it through the construction of housing and sustainable infrastructure that enables the closing of socioeconomic gaps, the generation of employment, the improvement of the quality of life and the reduction of the impacts generated.

  • For society:  To sustainably respond to the growing demand for housing and infrastructure of the world population with the aim of improving people's quality of life, interconnecting regions and developing innovative solutions. 

 

  •  

    For the company:  To be strategic allies of the actors in our value chain in order to maintain the Company's leadership in the market, ensure its competitiveness over time and increase the generation of sustainable value.

We are committed to the role we have as a Company in the achievement of the 2030 Agenda goals, the consolidation of territorial development plans where we operate, and the economic reactivation of the countries affected by the pandemic. Therefore, we focus our efforts in the development of sustainable housing and infrastructure projects that contribute to closing socioeconomic gaps, generating employment under safe conditions, environmental protection, and investment in improving people’s health systems and quality of life. 

Our work unfolds in three large lines:

 

Cities for everyone:

 

With nearly 54% of the world  population living in urban areas, the pandemic made inequality of those who live in the cities of the world

manifest. Nearly 90% of the COVID-19 cases are concentrated in the urban

centers that have, among others, challenges associated with access to basic services and decent housing conditions. For this reason, we work together with our value chain to develop projects that benefit the lessfavored population, facilitate access to housing, and promote development in

the areas of influence.

 

Interconnected cities

 

The need to connect urban areas with rural areas to expand the coverage

of basic services, such as health, has been a priority of developing countries

since before the pandemic. Therefore, during 2020, we continued working on creating innovative solutions that allow us to be present in the large projects of the countries and territories where we are present.

 

Intelligent cities

 

In recent years, the acuteness of the effects of climate change became the

risk of greatest impact to the world. Therefore, in the global stage, a need

has grown to transition to a low-carbon economy, an opportunity that becomes more relevant amid post-pandemic recovery scenarios and the effort we are making as a Company to generate new business models that respond to environmental and social challenges. For this reason, our Climate-Change Strategy includes actions aimed at mitigating the impacts associated with our productive processes, adapting our operating model and innovating from the identification of optimization opportunities.

Atmospheric emissions

We are committed to reducing our emissions through actions that achieve more efficient processes and the implementation of abatement measures, contributing to good air quality in the places where we operate.  Our cement-, concrete- and aggregate-production processes generate punctual and scattered particulate matter (PM) emissions, as well as emissions of sulfur oxides (SO2) and nitrogen oxides (NOx) in the clinkering furnaces of the cement plants.

  • For society:  To contribute to mitigating the impact on air quality in the areas where we operate, acting responsibly and promoting relationships of trust with our Stakeholders.

 

  • For the company:  To develop more efficient processes that allow us to reduce our atmospheric emissions and contribute to responsible production, complying with local regulations in the countries where we operate and – in some cases – going beyond compliance with said regulations, contributing to the profitability of the business and preparing to face future challenges.

The “Emissions” pillar of our Environmental Strategy focuses on: Working on the adequate measurement, control and reduction of SO2, NOx and particulate-material (PM) emissions generated by our production processes in the cement business and on the prevention and mitigation of our dispersed emissions of particulate material (dust), originated mainly by the activities of transportation, transfer, unloading and storage of materials in the cement, concrete and aggregate processes. The foregoing, through operational control, optimization and renewal of emission-control systems to achieve continuous improvement.

Creamos valor a través de nuestro compromiso con el desarrollo responsable y transparente de nuestras actividades.