
- Durante el ejercicio, Cementos Argos concretó importantes hitos en términos de sostenibilidad, siguió invirtiendo en Colombia con la expansión del puerto y la planta de Cartagena, sumando 194 empleos directos e indirectos y profundizando su apoyo a la cadena de más de 1.700 proveedores medianos y pequeños en el país.
- En el primer trimestre de 2021, la compañía presentó mejoras en sus resultados en términos de ingresos y ebitda.
- Despachos de cemento se favorecieron por una sólida demanda en todos los mercados y una menor base de comparación en Colombia y Caribe y Centroamérica.
- Volúmenes de concreto se vieron impactados, principalmente, por una recuperación más lenta en Colombia y Caribe y Centroamérica y condiciones climáticas en Estados Unidos.
- Disminución de deuda y desempeño operativo favorecieron la reducción del nivel de apalancamiento.
Trimestre de avances clave
Durante los primeros tres meses de 2021, los ingresos consolidados de Argos, empresa de cemento del Grupo Argos, fueron de 2,3 billones de pesos y su ebitda de 445.000 millones de pesos. Asimismo, y gracias a una mejor dinámica en todos los mercados donde opera y a una menor base de comparación en Colombia y Caribe y Centroamérica, los volúmenes de cemento alcanzaron los 4,1 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 19 %. Por su parte, los despachos de concreto totalizaron 2 millones de metros cúbicos, con una disminución del 4,4 %, originada, principalmente, por condiciones climáticas en Estados Unidos y una recuperación más lenta de la construcción formal en Colombia y en países de Caribe y Centroamérica.
Igualmente, en el ejercicio, Cementos Argos siguió invirtiendo en Colombia con la expansión del puerto y la planta de Cartagena, sumando 194 empleos directos e indirectos y profundizando su apoyo a la cadena de más de 1.700 proveedores medianos y pequeños en el país.
Del mismo modo, lanzó Soluciones Verdes, un portafolio compuesto por innovadores recursos, servicios y productos que contribuyen al desarrollo de proyectos más respetuosos con el medioambiente, materializó un préstamo por 160.000 millones cuya tasa de interés está basada en el desempeño ambiental, social y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés) y actualizó su estrategia de cambio climático, en la cual se compromete a reducir sus emisiones de CO2 en un 29 % a 2030 y a ofrecer concreto carbono neutro a 2050.
“En Argos estamos comprometidos con seguir aportándole valor social a nuestro país; por eso, continuamos invirtiendo en Colombia y estamos innovando todos los días para ayudar a materializar, de la mano de nuestros clientes, los sueños de vivienda y una mejor infraestructura para todos los colombianos. Los resultados del trimestre en sostenibilidad, generación de empleo, dinámica comercial, avance en los programas de eficiencia y competitividad, generación de caja y desapalancamiento fueron satisfactorios y obedecieron al compromiso, la mística y el sentido de trascendencia de nuestros más de 7.200 colaboradores”.
Juan Esteban Calle
Presidente
Por regiones:
En la Regional Estados Unidos, los ingresos permanecieron estables y se ubicaron en USD 349 millones, mientras que mayores eficiencias impulsaron el ebitda a USD 50 millones. Los volúmenes de cemento totalizaron 1,4 millones de toneladas, lo que significa un incremento de 3,1 % frente al mismo periodo de 2020. Estos estuvieron impulsados por la positiva dinámica de la construcción de bodegas y centros de distribución que continúa soportando la demanda de cemento. Por su parte, los volúmenes de concreto disminuyeron 6,9 %, impactados, especialmente, por una tormenta en Texas y un aumento de las lluvias en las Carolinas.
El contexto macroeconómico en el país sigue siendo favorable con relación al sector de la construcción gracias al desempeño del segmento residencial. En infraestructura, se resalta que recientemente el gobierno federal anunció una propuesta denominada American Jobs Plan, que incluye una inversión de USD 2 billones durante los próximos ocho años. Después de 12 a 18 meses de su aprobación, este plan podría apalancar un incremento en la demanda de cemento durante los próximos 8 a 10 años.
En la Regional Colombia, mejores volúmenes y precios estables permitieron aumentar los ingresos con respecto al mismo periodo del año anterior, los cuales se ubicaron en 603.000 millones de pesos. Lo anterior, sumado a menores costos de mantenimiento, llevó a un incremento en el ebitda, que se ubicó en 145.000 millones de pesos. Los despachos de cemento fueron de 1,2 millones de toneladas, con un incremento de 19,4 %, beneficiados por una baja base de comparación. Por su lado, los de concreto, fueron de 572.000 metros cúbicos, 3,3 % superiores a los del mismo trimestre del año anterior, pero aún por debajo a los de 2019.
En estos primeros tres meses, el mercado en general mantuvo la dinámica positiva evidenciada desde septiembre de 2020 en términos de volumen y el segmento masivo continuó liderando la recuperación de la industria. Por su parte, la construcción formal sigue su senda de recuperación, impulsada por un aumento en las iniciaciones de vivienda y estabilidad en la ejecución de proyectos de infraestructura.
En la Regional Caribe y Centroamérica, se reporta un incremento en los ingresos debido a mayores volúmenes de cemento, así como un ebitda de USD 41 millones, superior al del mismo periodo de 2020. La dinámica de autoconstrucción y signos de recuperación en Panamá impulsaron mayores despachos de cemento, que se ubicaron en 1,4 millones de toneladas, un 21,4 % más. Los despachos de concreto, por su parte, disminuyeron 13,7 % año a año como resultado de un menor ritmo de recuperación del segmento industrial.
En cuanto a la dinámica del mercado, se estima un mejor desempeño del segmento industrial en el mediano plazo, debido a algunos planes de los gobiernos locales de impulsar la recuperación económica a través de la infraestructura.
“La salud y seguridad de nuestros colaboradores, así como la generación de empleo y la creación de valor social, continúan siendo nuestras mayores prioridades para este 2021. Estamos convencidos de que en Argos somos parte de la solución y seguiremos trabajando cada día con optimismo, empatía y esperanza para contribuir a hacer realidad el mejor país y la sociedad más equitativa que todos soñamos”, puntualizó Juan Esteban.