- En lo corrido del año, Argos registra los mayores niveles de ventas y ebitda de su historia, COP 8,5 billones y COP 1,5 billones, respectivamente.
- Estados Unidos, principal operación de la compañía, presentó un crecimiento en ingresos del 23 % y en ebitda del 26 % en el trimestre.
- Además, alcanzó un nivel de apalancamiento consolidado de 2,8 veces, el menor de los últimos 9 años.
Resultados consolidados:
Argos, la empresa de cemento de Grupo Argos que tiene como propósito hacer posible la construcción de sueños de vivienda e infraestructura que habilitan una sociedad más sostenible, próspera y equitativa presentó unos resultados apalancados en su estrategia de abastecimiento y red logística que le permitieron lograr máximos históricos en exportaciones, así como positivas dinámicas del mercado.
De manera acumulada, y en términos comparables, a septiembre, la compañía reportó los mayores niveles de ventas y ebitda de su historia, con cifras de COP 8,5 billones y COP 1,5 billones, y aumentos de 20,7 % y 4,3 %, respectivamente. Cabe destacar que durante el tercer trimestre el ebitda aumentó 27 % y se registró una expansión de 20 puntos básicos en el margen ebitda durante el periodo.
En cuanto a los despachos, de enero a septiembre, Cementos Argos entregó 12,3 millones de toneladas de cemento, un 2,3 % menos y 5,8 millones de metros cúbicos de concreto, un 8,7 % más.
«Nos entusiasma entregarles a nuestros accionistas unos positivos resultados que dan cuenta de que las estrategias que estamos implementando, en términos de desapalancamiento, eficiencia, integración de la red logística y recuperación de precios, están dando frutos. En medio de las fuertes presiones inflacionarias en todos los mercados, logramos expandir la rentabilidad y los márgenes frente al año pasado. Por otro lado, en Cementos Argos somos conscientes de que el valor de la acción aún no refleja los fundamentales de nuestra empresa y estamos comprometidos a seguir ejecutando iniciativas como el listamiento en NYSE que generen más valor a los accionistas y demás grupos de interés».
Juan Esteban Calle, presidente.
Perspectiva regional
Estados Unidos
Durante el tercer trimestre, los ingresos fueron de USD 414 millones, lo que representa un aumento del 22,9 % en comparación con el mismo periodo de 2021. Por su parte, el ebitda llegó a los USD 77 millones y aumentó 26 %.
Sobre los volúmenes, de julio a septiembre, Argos vendió 1,6 millones de toneladas de cemento, lo que representa un aumento de 6,2 % y 1,1 millones de metros cúbicos de concreto, un 3,6 % más que en los mismos meses del año pasado. Lo anterior, en gran parte, gracias a la sólida demanda en los estados donde la compañía tiene presencia.
Colombia
Los ingresos de Argos durante el trimestre llegaron a COP 705.000 millones, lo que significa un aumento del 10,6 %, apalancados primordialmente en una estrategia comercial eficiente que busca compensar la inflación. Por su parte, el ebitda alcanzó los COP 157.000 millones, 14,5 % superior al del mismo periodo del año anterior. Igualmente, el margen ebitda fue 22,3 % y registró una expansión de 75 puntos básicos. Además, se destaca que las exportaciones desde Cartagena crecieron 37 % y totalizaron 319.000 toneladas, la cifra trimestral más alta en la historia de la empresa.
Durante estos tres meses, los despachos de cemento se mantuvieron estables, mientras que el negocio de concreto continúa su recuperación sostenida, apoyado en proyectos de infraestructura y vivienda formal. Estos últimos fueron de 712.000 metros cúbicos y aumentaron un 7,8 %.
Caribe y Centroamérica
Durante el trimestre se destaca el positivo desempeño de los ingresos, que fueron de USD 136 millones y crecieron 8,3 %. Por su parte, el ebitda fue de USD 31 millones y se mantuvo estable con respecto a los mismos meses de 2021.
Por otro lado, los despachos de cemento fueron de alrededor del millón de toneladas y decrecieron 12,7 %, afectados, en parte, por la grave situación social que atraviesa Haití, el invierno y la transición gubernamental en Honduras y mantenimientos programados en República Dominicana. En contraste, los despachos de concreto fueron de 77.000 metros cúbicos y aumentaron 59,2 %.
Nota: Las cifras financieras y operativas aquí expresadas se basan en los números ajustados, excluyendo las operaciones no recurrentes.