Para este periodo la compañía registró ingresos por 1,9 billones de pesos, una utilidad neta de 54.800 millones y crecimiento del ebitda en sus tres regionales, que consolidado suma 371.000 millones.
Los resultados responden a una estrategia enfocada en brindar un servicio extraordinario a los clientes y una mayor eficiencia en las operaciones.
Como parte del proyecto de desinversiones en activos no estratégicos, en marzo se realizó la venta de tres plantas de autogeneración de energía.
En los tres primeros meses del año, Argos, empresa de cemento del Grupo Argos, reportó un balance con mejoras significativas en cifras e indicadores clave que dan muestra de los resultados de Best, el programa de eficiencia operativa que incluye un componente de optimización de activos no operativos, en el cual la organización avanzó de manera relevante con la venta de tres plantas autogeneradoras de energía, por un valor que supera los 57 millones de dólares.
Al cierre del periodo se destaca que el ebitda consolidado aumentó 31% con respecto al mismo trimestre del año anterior y se ubicó en 371.000 millones de pesos. Por su parte, los ingresos totalizaron 1,9 billones de pesos y la utilidad neta ascendió a 54.800 millones de pesos.
Asimismo, el volumen total de cemento despachado por Argos alcanzó 3,7 millones de toneladas, un 4,1% menos, y el de concreto disminuyó 7,5% al llegar a los 2,4 millones de metros cúbicos. Lo anterior, debido principalmente a la temporada de invierno que afecta en mayor medida algunos de los estados donde Argos tiene operaciones en Estados Unidos, a un mayor número de días festivos en Colombia y el Caribe, y una menor demanda de materiales para construcción de vivienda en Colombia.
«El crecimiento del ebitda en todas nuestras regionales evidencia que la estrategia que definimos nos está permitiendo empezar a recoger los frutos del programa de eficiencia Best y enfocar esfuerzos en seguir brindando la mejor de las experiencias a nuestros clientes. Ese compromiso nos ofrece el privilegio de acompañar la construcción de sueños de vivienda e infraestructura en todos los territorios en los que operamos», afirmó Juan Esteban Calle, presidente de Cementos Argos.
A continuación, se presentan los principales resultados por regional:
▪ En la Regional USA, Argos obtuvo ingresos por 337 millones de dólares, un 6,6% menos si se comparan con el mismo periodo de 2017, y un ebitda de 32,9 millones de dólares, un 1,6% superior. En este país los despachos de cemento disminuyeron 6,8% y los de concreto se redujeron 4,1%, cifras motivadas esencialmente por el factor estacional con las condiciones climáticas ya señaladas.El incremento en indicadores tales como el inicio de construcción de viviendas y la venta de casas nuevas, sumados a la asignación de 10,8 billones de dólares para la ejecución de un robusto plan de infraestructura en la Florida, auguran un crecimiento sostenido en este país.
▪ Con un desempeño positivo en las cifras, el Caribe y Centroamérica reportó aumentos de 2,5% en los ingresos y de 3,6% en el ebitda, alcanzando 148 y 50 millones de dólares, respectivamente. En cuanto a los despachos de cemento se registró un incremento del 11%, impulsado especialmente por volúmenes estables en Honduras y Panamá, y por una dinámica positiva en República Dominicana y Haití. Los despachos de concreto se vieron afectados en gran medida por los días no laborales en Panamá.
Los ambiciosos planes de infraestructura que se adelantan en los diferentes países fortalecen la posición de Argos en una región con perspectivas positivas.
▪ En Colombia se reportaron ingresos por 520.000 millones de pesos, un 13,1% menos que los del mismo periodo del año anterior, mientras que el ebitda sumó 173.000 millones, un 110,6% más; explicado este último principalmente por la venta de los activos eléctricos y por mayores eficiencias. Los despachos de cemento en el país totalizaron 1,2 millones de toneladas y presentaron una reducción del 14,1%. De igual forma, los de concreto disminuyeron 15,6% y se ubicaron en 660.000 metros cúbicos.
Las buenas perspectivas en las tres regionales donde Argos tiene presencia y los positivos resultados del primer trimestre, sumados al lanzamiento de productos innovadores, operaciones más eficientes, un mayor foco en el cliente y aspectos de mercado como el nivel de las tasas de interés, el cambio de tendencia en el segmento residencial y un aumento en los despachos para las obras de infraestructura de cuarta generación en Colombia, auguran un positivo resto de año para la compañía.