- Hoy, 30 de agosto, Cementos Argos y el Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Barranquilla celebraron junto a estas familias la culminación del proyecto de construcción de pisos en concreto en dos municipios de Atlántico: Sabanagrande y Sabanalarga.
- El reemplazo de pisos de arena o tierra por pisos en concreto contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y a la reducción de enfermedades, especialmente en los niños.
- Desde 2014 más de 4.500 familias han participado en este programa y han logrado reemplazar sus pisos de arena por pisos de concreto.
Cementos Argos y el Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Barranquilla aportaron con el programa Pisos Saludables al mejoramiento de la calidad de vida de 352 familias: 168 en Sabanagrande y 184 en Sabanalarga, quienes hoy, 30 de agosto, celebraron junto a estas dos instituciones la entrega oficial de los nuevos pisos en concreto en sus viviendas.
Como parte de esta alianza, que viene ejecutándose desde 2017, Cementos Argos donó en total 12.000 sacos de cemento con los que este año se beneficiarán en total cerca 1.000 familias en cinco municipios y dos barrios de Barranquilla. Además, el Secretariado de Pastoral Social de Barranquilla, en unión a cada una de las Parroquias de los municipios intervenidos, seleccionó a las familias y coordinó todas las acciones a realizar.
Integrantes de cada familia pusieron todo su empeño y mano de obra para reemplazar la arena, el barro y la tierra por pisos en concreto, lo que no solo mejora el entorno físico de las viviendas, sino que también ofrece mejores condiciones de higiene y salubridad para la población, pues los pisos en arena pueden ser criaderos de insectos, parásitos, virus y bacterias que afectan la salud, especialmente la de los niños por su contacto constante con esta superficie.
“En Cementos Argos no solo confiamos en un futuro sostenible, lo construimos y por esto nos alegra enormemente saber que este programa está transformando la vida de tantos ciudadanos, pues no solo lo desarrollamos aquí en Colombia, sino que también lo ejecutamos de manera trasversal en Honduras y República Dominicana. Lo más significativo de Pisos Saludables es que es un proyecto colaborativo donde las familias además de mejorar los ambientes de sus viviendas también obtuvieron conocimientos que les servirán para el futuro”, afirmó Tomás Restrepo, vicepresidente de la Regional Colombia de Argos.
Por su parte, Danilo Gómez Iglesias, subdirector de la Pastoral Social de Barranquilla, añadió: “Ayudar a estas personas necesitadas es un regalo de Dios que debemos aprovechar al máximo. Poder cumplir esta tarea de amor y misericordia para mí es paz en mi corazón. Todo el esfuerzo que se hace tiene una recompensa grande, el agradecimiento de estas personas, de estas familias, de los niños, su sonrisa y cara de felicidad, eso no tiene precio”.
María González, beneficiaria del programa, concluyó: “Recibí los materiales para los pisos, mi casita tenia los pisos de arena, la sala, los cuartos, el corredor para el baño ya cambiaron con los pisos de cemento. Mejoró bastante mi casa porque ya no se moja y no se siente frialdad. Mis hijos dicen que la casa se ve más bonita. Después de esto estoy pensando en mejorar más mi casa, voy a pintarla”.
Pisos Saludables en cifras y datos clave:
- Fecha de inicio del programa: 2014
- Departamentos alcanzados: 4 (Atlántico, Bolívar, Córdoba y Sucre)
- Sobre el programa en Atlántico: ha logrado una cobertura de 16 municipios y cerca de 28 barrios. En Atlántico se han entregado cerca de 3.750 pisos
- Total de cemento donado desde 2014: 35.000 sacos de 50 kilos cada uno
- Total de pisos realizados a la fecha: 4.507
- Meta 2018: 1.000 pisos