- Los volúmenes de concreto se favorecieron por una sólida dinámica de ventas en las tres regionales.
- Durante el ejercicio, Cementos Argos concretó importantes hitos como la venta de 23 plantas de concreto en Estados Unidos, ubicadas en áreas no estratégicas; la participación en las obras iniciales del Metro de Bogotá y la entrada en operación de su nuevo puerto en Cartagena.
- En términos de sostenibilidad, la compañía recibió la máxima distinción, Gold Class, en el Anuario de Sostenibilidad de S&P Global.
Argos, empresa del Grupo Argos, reporta un primer trimestre del 2022 con sólidos fundamentales y una fuerte demanda en sus tres regionales. En el consolidado, el volumen de concreto* creció 6,3 % al alcanzar los 1,9 millones de metros cúbicos y el despacho de cemento*[1]se mantuvo estable y se ubicó en 3,9 millones de toneladas.
En el periodo, la compañía generó un récord histórico de ingresos por 2,6 billones de pesos, con un aumento del 11,2 %, y un ebitda* de 359.000 millones, 17,8 % menos que en el primer trimestre de 2021, debido principalmente a un entorno de mayores presiones inflacionarias que impactó costos asociados a materias primas, energéticos, fletes y mantenimientos operativos. No obstante, se destaca el muy buen comportamiento de los precios en todas las regiones, lo cual se espera mitigue en adelante el impacto de la inflación en costos.
Se resalta la venta del último clúster de operaciones no estratégicas de concreto en Estados Unidos, que comprendió 23 plantas ubicadas en mercados suburbanos y rurales en Carolina del Norte y la Florida, lo que generó una ganancia de 21,9 millones de dólares. Igualmente, Argos anunció su participación como proveedor en la construcción del patio taller del Metro de Bogotá, que demandará cerca de 100.000 m³ de concreto, así como la inauguración de su puerto en Cartagena, con lo que triplicará su capacidad de exportación actual. Durante el trimestre, la compañía recibió la máxima distinción, Gold Class, en el Anuario de Sostenibilidad de S&P Global.
- Estados Unidos:
El mercado demostró su fortaleza durante el primer trimestre, lo que le permitió a la empresa una gran mejoría en cuanto a volúmenes. Los despachos* de cemento crecieron 7,3 % y los de concreto*, el 2,6 %. En el periodo, Argos USA incrementó sus ingresos en 3,1 % al alcanzar 360 millones de dólares y generó un ebitda* de 40 millones de dólares.
En esta regional continúa el impulso del segmento residencial, mientras que el comercial muestra fuertes señales de recuperación. La empresa prevé invertir más de 90 millones de dólares en capex en este país, lo que corresponde al 46 % del capex total para 2022.
- Colombia:
La regional mostró firmes condiciones de demanda en los tres primeros meses del año, impulsadas por el segmento minorista, la construcción residencial y los proyectos de infraestructura. Se destaca que los volúmenes de concreto crecieron 13,4 % y los de cemento* se mantuvieron estables. Durante marzo, Argos alcanzó la cifra más alta de despachos mensuales de cemento durante los últimos cinco años. Además, las exportaciones de Cartagena subieron un 32 % con respecto a 2021.
En Colombia se registraron ingresos por 632.000 millones de pesos, un 4,8 % más y un ebitda* de 130.000 millones de pesos.
El segmento residencial sigue dando señales positivas, pues durante el periodo las ventas de vivienda social y no social crecieron 6,4 % y 5,5 %, respectivamente, y los inicios de vivienda crecieron 11 % frente al primer trimestre de 2021. En infraestructura, Argos mantiene su optimismo debido a los avances positivos en los Proyectos 4G, el Metro de Bogotá y Puerto Antioquia.
- Caribe y Centroamérica:
Los volúmenes de concreto crecieron 11,3 %, mientras que los de cemento* disminuyeron 11 %, principalmente por dificultades operativas en Haití y República Dominicana y la transición gubernamental en Honduras. Por su parte, los ingresos aumentaron 3,4 % con un ebitda de 29 millones de dólares.
En la regional se estima un mejor desempeño del segmento industrial en el mediano plazo, debido al avance en algunos proyectos de infraestructura en Panamá y al incremento anual del 22 % las remesas en Honduras, así como las sólidas condiciones de la demanda en República Dominicana.
* Los volúmenes de cemento excluyen desde el 3T21 el producto comprado a terceros utilizado para abastecer las operaciones de concreto en Texas. A efectos de comparabilidad, la cifra ajustada del 1T21 excluye 133.000 toneladas de cemento compradas a terceros.
* El ebitda ajustado excluye: i) Para el 1T22 un ingreso por COP 85,7 mil millones de la ganancia en venta de la desinversión de concreto, equivalente a USD 21,9 millones, ii) Para el 1T21, COP 8.000 millones generados por la operación de Dallas, equivalente a USD 2,3 millones.
* El ebitda ajustado para CCA excluye para el 1T21 3,8 millones de dólares generados por exportaciones
* A partir de 2022, la división de exportaciones que antes se reportaba en la región CCA, se reportará en Colombia