- Alrededor de 20.000 personas en el Atlántico han sido beneficiadas con el programa.
- Con la entrega de 12.000 sacos de cemento y una adecuación de 40 m2 por familia, el área total intervenida para estos 5.000 Pisos Saludables fue de 200.000 m2.
Como parte de su compromiso con la transformación de la calidad de vida de las comunidades vecinas, Argos, empresa de cemento del Grupo Argos, con su programa Ambientes Saludables y en alianza con el Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Barranquilla reemplazó 5.000 pisos de tierra por pisos de concreto para beneficiar a alrededor de 20.000 personas del departamento del Atlántico.
Puerto Colombia, La Playa, Soledad, Juan de Acosta, Galapa, Baranoa, Campo de la Cruz, Candelaria, Luruaco, Manatí, Repelón, Palmar, Sabanalarga, Suán, Santa Lucía, Santo Tomás, Usiacurí, Tubará, Piojó, Sabanagrande y Barranquilla, fueron los 20 territorios de este departamento beneficiados con el programa.
Con la entrega de 12.000 sacos de cemento y una adecuación de 40 m2 por familia, el área total intervenida para estos 5.000 Pisos Saludables fue de 200.000 m2.
“Nos sentimos felices de contribuir con el progreso y desarrollo de miles de familias de nuestro país. En esta ocasión 5.000 familias del Atlántico tienen hoy condiciones más dignas para mejorar su calidad de vida y seguir construyendo sus sueños. Continuaremos siendo aliados de estas acciones que impulsan el desarrollo y transforman vidas”, afirmó Claudia Ochoa, gerente de Sostenibilidad.
Por otro lado, Danilo Gómez, subdirector de la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Barranquilla agregó que “Es un logro para las instituciones que hemos trabajado mancomunadamente llegar hoy a una meta que fue trazada hace seis años aproximadamente. Muchas personas e instituciones no creían que un piso pudiera ser el inicio de un cambio en las familias y hoy demostramos lo contrario.
“Me siento muy contenta porque me escogieron a mí, a mi familia y a esta humilde casa. Me siento muy feliz porque mi casa no tenía piso y ahora lo tiene. ¡Estoy feliz!”, afirmó Consuelo Echeverri, cabeza del hogar 5.000 beneficiada con Pisos Saludables.
Acerca de Ambientes Saludables:
La compañía desarrolla este programa con el objetivo de entregar ambientes más seguros para mejorar la calidad de vida de sus comunidades vecinas y así contribuir con su crecimiento y progreso.
En Colombia, y desde 2009, más de 6.500 viviendas se han intervenido en los departamentos de Bolívar, Atlántico, Antioquia, Valle, Boyacá, Sucre y Córdoba. Para el 2019 se avanza en la intervención de 500 viviendas adicionales.
En Honduras, desde 2014, 6 departamentos y 36 comunidades hacen parte del programa y en República Dominicana ya se ha implementado en un departamento y cinco comunidades desde el 2015.
Adicional a la mejora de los pisos, otras actividades que hacen parte de Ambientes Saludables son:
- Construcción de viviendas, vías y andenes.
- Mejoras de espacios comunitarios.
- Mejoras de infraestructura no estructural.
Beneficios de Pisos Saludables:
Los pisos de tierra son portadores de parásitos, virus, bacterias y materia fecal. Además, son criaderos de insectos potencialmente dañinos para la salud.
Los pisos de concreto aumentan del 36% al 96% el desarrollo cognitivo de los niños y además ayudan a reducir:
- 81% la anemia.
- 78% las infestaciones parasitarias.
- 49% la diarrea fecal.