Los despachos de cemento crecieron 15% en el semestre mostrando una buena dinámica en todos los mercados.
Cementos Argos será proveedor del 70% de las unidades funcionales de las obras 4G adjudicadas a la fecha en Colombia.
Cementos Argos, empresa de Grupo Argos, cierra el primer semestre del año con resultados positivos y un buen panorama macroeconómico en sus mercados más relevantes. Los volúmenes de cemento despachado alcanzaron los 8 millones de toneladas, creciendo un 15% y los despachos de concreto fueron de 5,4 millones de metros cúbicos, decreciendo un 7%.
La compañía alcanzó así 1.448 millones de dólares en ingresos y 219 millones de dólares en ebitda, resultados 4% y 26% menores a los del primer semestre de 2016, respectivamente. Sin embargo, contrario a los resultados obtenidos de enero a marzo, los del segundo trimestre muestran una recuperación en la utilidad neta alcanzando 16 millones de dólares entre abril y junio y 700 mil dólares en el acumulado del semestre; lo que representa para la compañía mejores perspectivas en el mercado en Colombia y el logro progresivo de sus metas en eficiencias operativas, así como una mayor contribución a los resultados del negocio proveniente de Estados Unidos.
Se destaca que, al culminar el primer semestre del año, el horizonte de la compañía es favorable gracias a su estrategia de internacionalización, en línea con el objetivo de diversificar el riesgo propio de competir en una industria cíclica. “Los buenos resultados obtenidos en EEUU y en Caribe y Centroamérica, compensan en gran medida los retos que estamos enfrentando en el mercado Colombiano. A junio 30, el 73% de los ingresos y el 77% del ebitda fueron generados por fuera del país, en dólares o en monedas altamente relacionadas al dólar. Adicionalmente, esperamos un mejor segundo semestre en el mercado local como resultado del crecimiento en despachos a proyectos de 4G y la recuperación en el consumo que debe presentarse como resultados de la reducción en las tasas de interés”, afirmó Juan Esteban Calle, presidente de Cementos Argos.
A continuación se destacan los principales hitos y resultados para cada regional:
§ Estados Unidos contribuye con el 52% de los ingresos del semestre y el 40% de la generación de ebitda, así como con el 36% y el 67% de los volúmenes de cemento y concreto despachados, respectivamente. A junio 30, Argos USA generó 759 millones de dólares en ingresos y 99 millones en ebitda, en línea con las expectativas anunciadas por la compañía a inicios de 2017. Al expresarse en pesos colombianos, estos resultados equivalen, en el mismo orden, a 2,2 billones de pesos y a 289 mil millones de pesos.
En esta regional, Argos suministra cemento y concreto a importantes obras como las oficinas de Procter & Gamble en West Virginia, de Liberty Mutual en Texas y de State Farms en Atlanta y es proveedor clave en la construcción del estadio de los Atlanta Falcons, donde se jugará el Super Bowl 53 en febrero de 2019. Adicionalmente, recibió el premio World of Concrete por la aplicación de Palette Crete® en la renovación de la sede administrativa de The Coca-Cola Company en Atlanta.
§ En Colombia es destacable la recuperación en los niveles de suministro de cemento que crecen al 8,6%, muy por encima de los niveles del mercado que caen al 2,7% y la participación en las Unidades Funcionales (UF) ya adjudicadas de las obras de Cuarta Generación (4G), en donde la compañía participará en 39 de las 56 adjudicadas (70%) y continúa presentando su propuesta de valor en otras 46 UF que actualmente están en negociación.
Se resalta la participación de Argos en proyectos bandera tales como Pacífico 1, 2 y 3; las vías Honda – Puerto Salgar – Girardot, Neiva – Espinal – Girardot, Santana – Mocoa – Neiva; el Tercer carril de la vía Mosquera – Anapoima; el Viaducto Gran Manglar en Bolívar; el Puente de Flandes en Tolima; centros comerciales a lo largo y ancho del país e importantes proyectos de vivienda residencial y de Interés Social y Prioritario.
Al cierre del semestre, esta regional representa el 28% de la generación de los ingresos de la compañía con 398 millones de dólares y el 23% del ebitda con 56 millones de dólares.
Asimismo, los 2,7 millones de toneladas de cemento y los 1,5 millones de metros cúbicos de concreto despachados, representan el 33% y el 29% de los despachos totales de cemento y concreto de la compañía en la primera mitad del año.
La compañía fue reconocida de nuevo por Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa), como la mejor empresa del sector cementero en Colombia para atraer y retener su talento y se ubicó en la posición 8 en el ranquin general del país, una distinción que ratifica la importancia que tiene para la compañía la gestión del talento humano como uno de sus pilares estratégicos.
§ En Caribe y Centroamérica se destaca el crecimiento, frente al primer semestre de 2016, en los niveles de suministro de cemento y concreto con tasas del 7,6% y 7,5% respectivamente. Con 291 millones de dólares generados en ingresos y 92 millones de dólares en ebitda, esta regional aporta el 20% y el 37% en cada rubro.
Honduras y Panamá continúan siendo los principales motores de esta regional. Se destaca la participación de la compañía en proyectos clave para el desarrollo de la región como la estación espacial europea en Guayana Francesa, el tercer puente sobre el canal de Panamá, la Planta de tratamiento de Aguas Residuales en República Dominicana, el Centro Cívico Gubernamental en Honduras, el Hotel Royalton en Santa Lucía y el Hospital Nobo en Curacao, entre muchos otros.
Cementos Argos alcanzó hitos adicionales durante el semestre, tales como la apertura de un nuevo molino en San Lorenzo, Honduras, la compra de una planta de cemento integrada en Puerto Rico, el lanzamiento de nuevos productos como el concreto avanzado y el suelo cemento y la integración de la nueva planta en West Virginia, entre otros.
Igualmente, se dieron importantes avances en el programa BEST (Construyendo Eficiencia y Sostenibilidad para el Mañana por sus siglas en inglés), destacándose el crecimiento en el uso de combustibles alternativos, la venta de activos no operativos y la incorporación de tecnologías livianas, que contribuyen al propósito de continuar siendo un aliado del progreso de los países y territorios en los que tiene presencia y convertirse en el productor más eficiente en estos mercados.