- La compañía ha ejecutado con éxito tres de los cinco pilares de su programa SPRINT.
- De manera consolidada, en el primer semestre del año, el ebitda de Argos creció 45 % y las ventas subieron 25 %.
- En todas sus regionales, la cementera alcanzó incrementos significativos en el ebitda y los ingresos.
- La empresa inició un proyecto para aumentar en cerca de 25 % su capacidad de producción de cemento en República Dominicana.
- Recientemente la compañía llegó a un acuerdo para evaluar estructuras viables que posibiliten el suministro de agregados a la cuenca del Caribe desde Costa Rica.
En el primer semestre de 2023, Argos, empresa de cemento del Grupo Argos con casi 90 años de historia, reporta avances significativos en su programa SPRINT, que se traduce como Iniciativa para la Recuperación del Precio de la Acción:
- Enfoque en resultados operativos y financieros sólidos con énfasis en la rentabilidad. El ebitda subió 45 % al cierre del semestre.
- Lanzar un programa de recompra de acciones por un monto total de 250.000 millones de pesos. En reunión extraordinaria, los accionistas aprobaron una primera fase por 125.000 millones.
- Incrementar significativamente las distribuciones de dividendos para 2023. Además de los 128.000 millones de pesos que se distribuyeron como dividendos en abril, se aprobaron 317.000 millones de pesos en la Asamblea Extraordinaria de Accionistas el pasado junio, para un total de 445.000 millones de pesos a distribuir en 2023, lo que equivale a un aumento del 15 % respecto a 2022.
- Mejorar la visibilidad del valor de las operaciones y continuar el proceso para la cotización del negocio de Estados Unidos en la Bolsa de Valores de Nueva York. La compañía continúa su preparación para cotizar las operaciones en Estados Unidos en la NYSE una vez que las condiciones del mercado sean apropiadas.
- Mejorar la liquidez de la acción ordinaria mediante la firma de un contrato de creación de mercado local, para que nuevamente sean elegibles a operaciones repo. Las acciones de la empresa son elegibles para operaciones repo por segundo trimestre consecutivo y el promedio de negociación diario aumentó en 61 %.
En cuanto a las cifras financieras consolidadas, la compañía destaca resultados de un semestre que trajo consigo retos climáticos en Estados Unidos, pero en el que la exitosa ejecución de la estrategia de precios, la gestión eficiente de costos y los esfuerzos para consolidar una propuesta de valor ganadora le permitieron alcanzar un ebitda de COP 1,3 billones, con un aumento del 45 % versus los primeros seis meses de 2022. En términos de ingresos consolidados, obtuvo 6,7 billones de pesos, un 25 % más.
En este periodo, los despachos presentaron una contracción de 2,7 % para cemento (7,9 millones de toneladas) y de 6,5 % para concreto (3,5 millones de metros cúbicos), si se compara con el mismo semestre del año anterior, causada, principalmente, por un mayor número de días lluviosos en Estados Unidos, la desaceleración del segmento de vivienda en Colombia y la difícil situación social y política en Haití.
“En el primer semestre de 2023 logramos hitos relevantes que dan cuenta del compromiso que tenemos con la generación de valor para nuestros accionistas y demás grupos de interés. El avance en la ejecución de SPRINT, el crecimiento de los ingresos y la expansión en los márgenes de rentabilidad de los negocios en nuestros principales mercados nos motivan a seguir trabajando todos los días en la generación de valor para todos nuestros grupos de interés a través de la participación en proyectos de vivienda e infraestructura que contribuyen a mejorar la calidad de vida y la competitividad en los 16 países y territorios donde estamos. La solidez de nuestras cifras, las dinámicas de precios y algunas mejoras en las condiciones macroeconómicas respaldan una perspectiva positiva para el resto de 2023”.
Juan Esteban Calle, presidente de Cementos Argos.
Estados Unidos:
A pesar de las intensas lluvias que se presentaron en el sur de Estados Unidos e inconvenientes operativos en la planta de Newberry, ubicada en Florida, las mejoras en productividad y precios permitieron que Argos obtuviera un ebitda récord para un primer semestre en esta geografía, el cual alcanzó los USD 158 millones y subió 41 % en comparación con el mismo periodo en 2022. De igual manera, las ventas fueron de USD 860 millones, un 14 % superiores a las del año anterior. Con base en esto, los despachos de cemento se mantuvieron estables y los de concreto decrecieron 7,8 %.
En el país, los indicadores de vivienda muestran una tendencia de recuperación y los segmentos industrial e infraestructura continúan ganando impulso, como lo demuestra el crecimiento de dos dígitos en el gasto público en construcción registrado durante cada mes de 2023.
Colombia:
El ebitda alcanzado fue de 328.000 millones de pesos, con un incremento de 23 % frente a los mismos meses de 2022 y los ingresos totalizaron 1,4 billones de pesos, 10,5 % superiores versus el primer semestre del año anterior.
Con relación a los volúmenes de cemento, se presentó una ligera disminución de 5,6 % durante el ejercicio. Por su lado, los volúmenes de concreto disminuyeron 5,5 %. Esta disminución se presentó principalmente por una menor dinámica en el mercado y la estrategia de priorización de la rentabilidad en todas las líneas de negocio. En contraparte, las exportaciones de cemento aumentaron 13,5 % gracias a los envíos a Estados Unidos.
La empresa monitorea de cerca la dinámica de mercado con el fin de desplegar iniciativas estratégicas para adaptarse a un entorno cambiante. Además, continúa participando en proyectos 4G que se desarrollan normalmente y también en otras obras relevantes, como Transmilenio Soacha, Transmilenio Avenida 68, Túnel del Toyo y Puerto Antioquia, entre otros.
Caribe y Centroamérica:
El empeño por capitalizar las oportunidades propias de cada país le permitió a la organización lograr un ebitda de USD 63 millones, un 2,8 % superior al del mismo periodo del año anterior, y unos ingresos de USD 286 millones, con un incremento de 3,7 % versus el primer semestre de 2022. Los despachos de cemento decrecieron 3,8 % mientras que los de concreto aumentaron 7,5 % en comparación con los primeros seis meses del año pasado.
Estos resultados estuvieron apalancados, en buena medida, por una satisfactoria recuperación de volúmenes en Panamá y una fuerte dinámica en República Dominicana, país en el que la compañía inició un proyecto de expansión de cerca de 25 % en su capacidad de producción de cemento.
Como hito estratégico se destaca que Argos recientemente llegó a un acuerdo para evaluar estructuras viables que posibiliten el suministro de agregados a la cuenca del Caribe desde Costa Rica.