- Hoy, 22 de octubre, Argos, empresa de cemento del Grupo Argos; el Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Sincelejo y ACD Consultores celebraron junto a estas 84 familias la culminación del proyecto de construcción de pisos en concreto.
- El reemplazo de pisos de arena o tierra por pisos en concreto contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y a la reducción de enfermedades, especialmente en los niños.
Argos, empresa de cemento del Grupo Argos, el Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Sincelejo y ACD Consultores aportaron con el programa Pisos Saludables al mejoramiento de la calidad de vida de 84 familias la zona urbana de Toluviejo, San Rafael y La Granja.
En esta alianza Cementos Argos donó los 1.300 sacos de cemento necesarios para el mejoramiento y 10 millones de pesos, la empresa ACD Consultores aportó también 10 millones de pesos y el Secretariado de Pastoral Social de Sincelejo seleccionó a las familias y coordinó toda la intervención del proyecto.
“En Cementos Argos no solo confiamos en un futuro sostenible, lo construirnos y por esto nos alegra enormemente saber que este programa está transformando la vida de tantas personas, pues no solo lo desarrollamos aquí en Colombia, sino que también lo ejecutamos de manera trasversal en Honduras y República Dominicana. Lo más lindo de Pisos Saludables es que es un proyecto colaborativo donde las familias además contribuir personalmente a mejorar los ambientes de sus viviendas, también obtuvieron conocimientos técnicos que les servirán para el futuro”, agregó Tomás Restrepo, vicepresidente de la Regional Colombia de Argos.
Durante meses integrantes de las familias pusieron todo su empeño y mano de obra para reemplazar la arena, el barro y la tierra por pisos en concreto, lo que no solo mejora el entorno físico de las viviendas, sino que también ofrece mejores condiciones de higiene y salubridad para la población, pues los pisos en arena pueden ser criaderos de insectos, parásitos, virus y bacterias que afectan la salud, especialmente la de los niños por su contacto constante con esta superficie.
Por su parte, Ferdelis Ríos, beneficiaria de Pisos Saludables, expresó: “Estoy feliz porque mi casa antes estaba por debajo del nivel de la calle y se me metía el agua. Con este proyecto nuevamente alzar el piso, ya quedó a nivel de la calle y no se me entra el agua. Además, ya mi bebé puede gatear y caminar”.
Desde 2014 y con esta entrega ya son más 4.500 las familias beneficiadas con el Programa Pisos Saludables en los departamentos de Bolívar, Atlántico, Sucre y Córdoba.