En alianza con el sector privado, la Secretaría de Movilidad puso en funcionamiento estos puntos donde se busca reducir la accidentalidad.
Este año 67 personas han muerto en accidentes de tránsito, de los cuales 28 eran motociclistas.
Durante esta semana los puntos seguros están ubicados en el sector La Aguacatala, Acevedo y el acceso al Túnel de Occidente.
Como parte de la estrategia para salvar vidas en la vía, la Secretaría de Movilidad en alianza con el Comité Empresarial de Seguridad Vial, instaló tres puntos seguros para motociclistas, en toda la ciudad.
Para desarrollar esta iniciativa, se eligieron zonas de la ciudad con alto flujo vehicular: La Aguacatala, el Túnel de Occidente y el sector de Acevedo. Allí, los conductores de motos reciben recomendaciones clave para prevenir accidentes de tránsito, a partir de la revisión técnica y gratuita de sus medios de transporte y los elementos de seguridad, así como los principales tips para cuidar su vida y la de los demás en las vías.
Además, teniendo en cuenta que hay una relación importante de accidentes con vehículos de carga en donde resultan motociclistas lesionados, y que esta iniciativa está liderada por empresas con una importante participación en el parque automotor de carga del país, también se están capacitando los conductores de camiones y volquetas.
Desde que inició esta estrategia en los tres puntos, 1.066 conductores han participado de las actividades. Entre las recomendaciones que el equipo de Educación Vial hace a los motociclistas, se destacan:
- Hacer uso adecuado de los elementos de protección personal como, casco, gafas, guantes, chaleco reflectivo luces y frenos.
- Conservar la distancia y mantenerse en el carril siempre, especialmente cuando se transita cerca de vehículos de carga.
- No exceder la velocidad permitida y respetar todas las normas y señales de tránsito.
- Concentrarse en el recorrido y no utilizar dispositivos móviles que distraigan.
- Estar atento al óptimo estado de la motocicleta.
Este año en la ciudad, se han presentado 11.231 accidentes de tránsito y en 6.715 se han visto involucrados motociclistas. Además, 67 personas han fallecido, de ellos, 28 eran conductores de moto.
El Comité Empresarial, creado por Cementos Argos y Bavaria en el que participan 35 empresas de diversos sectores de la economía; consciente de la problemática de accidentalidad e impulsados por el propósito de aportar soluciones para salvar vidas y minimizar el riesgo de accidentes de tránsito, se unieron para impulsar acciones por una movilidad segura en Medellín y los demás municipios del Área Metropolitana en conjunto con la Secretaría de Movilidad de la Alcaldía de Medellín.
“Todos tenemos un rol fundamental para garantizar una movilidad segura en el país y es por esto que desde Argos, no sólo nos unimos a esta iniciativa del mes del motociclista, sino que motivamos la generación de ideas que impulsen el cuidado en las vías desde el Comité Empresarial de Seguridad Vial (CESV), iniciativa en la que compartimos buenas prácticas y buscamos soluciones conjuntas para proteger la vida de conductores y peatones” indicó Tomás Restrepo, vicepresidente Regional Colombia de Cementos Argos.
Por su parte, Mario Andrés Ramírez, Subsecretario de Seguridad Vial y Control explicó “queremos que en Medellín los ciudadanos se porten bien, que salvemos vidas. Los incidentes de tránsito, se pueden evitar o mitigar si seguimos recomendaciones básicas para fortalecer nuestra cultura vial”.
Sobre la gestión de Argos en seguridad vial
Además de promover la creación del CESV en conjunto con Bavaria, Cementos Argos ha implementado diversas estrategias para aportar a la seguridad vial en el país, entre ellas: el establecimiento de una velocidad máxima en vehículos de carga de 70 kilómetros por hora (inferior a la velocidad máxima aprobada por las autoridades de 80 Km/h), la realización de puntos seguros en las vías nacionales, la capacitación a sus conductores en temas ambientales y de seguridad vial, la implementación de tecnologías para el estudio y disminución de la huella de carbono, entre otras acciones que componen su plan estratégico de seguridad vial.
En el transcurso del presente año, la compañía ha realizado cerca de 80 capacitaciones e instalado 60 puntos seguros en rutas como: Saldaña-Bogotá, Saldaña-Cota, Rioclaro-Medellín, Cartagena-Barranquilla, Bogotá-Sogamoso, Bogotá-Cajicá, Rioclaro- Ituango, Cali-Pasto, Cali-Popayán, Cali-dosquebradas, entre otros.