- La compañía alcanzó 311 mil millones de pesos en ebitda operativo*, con un crecimiento del 3,7%.
- Los ingresos ascendieron a 2 billones de pesos, con aumento del 14% frente al mismo periodo de 2018.
- El volumen total de cemento despachado alcanzó 3,8 millones de toneladas, superior en 4,7%, y el volumen de concreto se ubicó en 2,4 millones de metros cúbicos, creciendo 2,3% respecto del primer trimestre del año anterior.
- En Estados Unidos se lograron ahorros por 5 millones de dólares gracias a la implementación del programa BEST 2.0.
En los tres primeros meses de 2019, Argos, empresa de cemento del Grupo Argos, reportó un balance con mejoras significativas en sus cifras e indicadores clave. Se destacan los positivos resultados del inicio de la ejecución del programa de eficiencia BEST 2.0, que logró la captura de los primeros 5 millones de dólares en eficiencias en Estados Unidos en el periodo, dentro de la meta de cerca de 70 millones de dólares identificados por capturar en los próximos 18 meses.
Igualmente es positivo el anuncio de la culminación de la construcción del proyecto de Arcillas Calcinadas en la planta Rioclaro en Colombia, donde se invirtieron cerca de 70 millones de dólares y que permitirá, a partir del segundo semestre de 2019, una sustitución parcial del clínker requerido en la molienda de cemento, con un costo más eficiente y reducción del impacto medioambiental por la menor generación de CO2.
Al cierre del periodo los ingresos se ubicaron en 2 billones de pesos, con aumento del 14%. El ebitda operativo* llegó a 311 mil millones de pesos, superior en 3,7% con un margen ebitda de 14,3%. Por su parte, la utilidad neta fue de 15.400 millones de pesos, cifra no comparable con los resultados netos obtenidos por la empresa en el primer trimestre de 2018, periodo positivamente impactado por los ingresos no recurrentes de desinversiones.
El volumen total de cemento despachado por Argos alcanzó los 3,8 millones de toneladas, un 4,7% más que en el mismo periodo de 2018, y el volumen de concreto aumentó 2,3% llegando a 2,4 millones de metros cúbicos. Lo anterior, apalancado en la recuperación del mercado en Colombia con los proyectos 4G y los despachos a obras civiles, además de las mejoras significativas en el segmento no residencial de Estados Unidos y la buena dinámica de infraestructura en ese país.
«Estos resultados son el reflejo de un gran trabajo en equipo que redunda en el crecimiento de nuestros ingresos y volúmenes, el incremento de nuestra flexibilidad financiera, los extraordinarios resultados de nuestro programa BEST y la disminución del endeudamiento. Así, ratificamos nuestro compromiso de servir todos los días mejor a nuestros clientes y continuar acompañando la construcción de sueños en todos los territorios donde tenemos presencia”, señaló Juan Esteban Calle, presidente de Argos.
Desempeño de los negocios por regiones:
En la Regional Estados Unidos, Argos obtuvo ingresos por 373 millones de dólares, un 10,6% más que en 2018, y un ebitda* de 37 millones de dólares, un 12,6% superior. Los volúmenes de cemento llegaron a 1,4 millones de toneladas con aumento del 13%, y a 1,7 millones de metros cúbicos de concreto, con incremento del 3,1%, impulsados por el aumento de despachos en zonas como Deep South, Florida, Arkansas y las Carolinas.
Se destaca en Estados Unidos que a través del programa BEST 2.0 se lograron ahorros por 5 millones de dólares en el periodo.
En la Regional Colombia, se registraron ingresos por 557 mil millones de pesos, 7,2% más que en 2018, y un ebitda operativo* de 91 mil millones de pesos, con variación de -10,7%. Los despachos de cemento se ubicaron en 1,2 millones de toneladas, con incremento de 3,9%; los de concreto totalizaron 688 mil metros cúbicos, un 4,2% superior; y los de agregados llegaron a 1,6 millones de toneladas con crecimiento del 24,3%.
La recuperación de los indicadores se debe al desempeño positivo del mercado de vivienda, al aumento de despachos de concreto a obras civiles y a los proyectos 4G, en los que Argos es proveedor para el 70% de las unidades funcionales. Se destacan los contratos para el suministro de cemento y concreto para la autopista Bucaramanga- Barrancabermeja-Yondó y la construcción del nuevo puente Chirajara.
Por su parte, en la Regional Caribe y Centroamérica, los despachos llegaron a 1,2 millones de toneladas de cemento, con decrecimiento del -2,7%. Los ingresos fueron de 143 millones de dólares, con una variación de -3,3%, y el ebitda* se ubicó en 43 millones de dólares, con una variación del -14%.
Los mercados con mejor desempeño en despachos de cemento en el periodo fueron República Dominicana, Puerto Rico y las islas del Caribe, con aumentos del 22%, 12% y 10% respectivamente, los cuales compensaron la desaceleración de la demanda que se viene presentando en Panamá desde el año pasado por atrasos en la ejecución de proyectos de infraestructura; sector que se verá dinamizado con el inicio del nuevo gobierno y su impulso a obras como la tercera línea del metro, el cuarto puente sobre el canal, la expansión de la carretera Arraiján y el corredor de las playas, obras que representarán una inversión cercana a los 5.5 billones de dólares. En Panamá se destaca en el trimestre la expansión de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen, para la que Argos despachó cerca de 126.000 metros cúbicos de concreto.
El panorama optimista en las tres regionales y los buenos resultados de este primer trimestre, sumados al lanzamiento de productos innovadores, la ejecución de programas de optimización y de eficiencia operativa, el enfoque en el cliente, la perspectiva positiva en el segmento residencial y no residencial y el aumento en los despachos para las obras de infraestructura en las tres regionales, auguran un buen resto de año para la compañía.
*Ebitda operativo: excluye ingresos no recurrentes relacionados con la venta de las autogeneradoras en Colombia en 2018, valorización de propiedades de inversión y efecto NIIF16 de arrendamientos en 2019.