Inicia operaciones Granulados Reciclados de Colombia – Greco, una empresa que busca promover el aprovechamiento de los residuos de la construcción y la demolición.
Greco, además, producirá agregados, bases y subbases de la mejor calidad, permitiendo su reintegro en el proceso de la construcción.
Granulados Reciclados de Colombia, Greco, es un emprendimiento de Cementos Argos, Fanalca y Daeyang que inició operaciones en Cota, Cundinamarca para contribuir al aprovechamiento de los residuos de la construcción y la demolición, y así cerrar el ciclo de estos desechos que muchas veces, y a causa de una errónea disposición, terminan contaminando las ciudades y fuentes hídricas.
La planta más moderna de Latinoamérica en su tipo tiene un área equivalente a ocho canchas profesionales de fútbol y cuenta con una capacidad de 200 toneladas por hora. Además, incorpora una tecnología de impacto que permite, mediante varios procesos de clasificación, dividir los escombros y separar las maderas, metales, plásticos y materiales pétreos. Estos últimos posteriormente son triturados, y trasformados en agregados para la fabricación de agregados para concreto, arenas, bases y subbases.
“Con el respaldo a emprendimientos como Greco, desde Cementos Argos buscamos continuar aportando al desarrollo del país a través de la generación de soluciones innovadoras y sostenibles que agreguen valor a la industria e impulsen el crecimiento de nuestros clientes”, afirmó Lucas Moreno, vicepresidente de Innovación de Argos.
Por su parte, Joaquín Losada, presidente de Fanalca, agregó: “Con la fundación de Greco, Colombia se convierte en uno de los países líderes que fomenta el planteamiento de proyectos de construcción e infraestructura en los que se prioriza el hecho de reutilizar materiales para prolongar la vida útil de los residuos de la construcción y la demolición”.
Greco busca procesar cerca de un millón de toneladas al año y reemplazar parte del suministro de material virgen que se obtiene de las canteras, las cuales, además, están ubicadas a 100 kilómetros de la capital, lo que dificulta el transporte de estos materiales. Cabe resaltar que, durante 2016, en Bogotá y sus alrededores, se generaron 7,5 millones de toneladas de escombros o residuos de la construcción y demolición, que llegaron directamente a los centros de disposición, donde son enterrados, afectando su vida útil.
Asimismo, Alejandro Valencia, gerente de Greco añadió: “Con esta nueva propuesta le apostamos a la formalización del reciclaje al reincorporar a la cadena productiva un material que comúnmente es considerado un desecho. También brindará beneficios económicos y ambientales para los constructores, pues además de aportar a la consecución de certificaciones ambientales como LEED, se reducen considerablemente los costos asociados al transporte y tiempos de entrega gracias a la proximidad de la planta, ubicada en Cota a solo 1,5 kilómetros de Bogotá”.
Esta nueva sociedad, en la que Cementos Argos tiene el 40% de participación, Fanalca otro 40% y Daeyang el 20% restante, es, además, una nueva alternativa que les facilita a los constructores cumplir con la Resolución 1115 de 2012 de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá, según la cual entidades públicas y privadas deberán incluir materiales reciclados en no menos del 25% para 2017, y con la resolución 472 de 2017 del Ministerio de Medio Ambiente, según la cual, los generadores deberán utilizar residuos de la construcción y la demolición (RCD) aprovechables en un porcentaje no inferior al 2% para 2018 con incrementos anuales de tres puntos porcentuales hasta alcanzar un mínimo de 30%.