- Cementos Argos, Pastoral Social de la Arquidiócesis de Cartagena, el SENA y la Alcaldía de Arroyohondo celebraron junto a otras 50 familias de Bolívar la culminación del proyecto de construcción de pisos en concreto.
- Estos mejoramientos se realizaron en los corregimientos de Machado y Sato, pertenecientes al municipio de Arroyohondo.
- El reemplazo de pisos de arena o tierra por pisos en concreto contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y a la reducción de enfermedades, especialmente en los niños.
Gracias a una alianza entre Argos (empresa de cemento del Grupo Argos), Pastoral Social de la Arquidiócesis de Cartagena, el SENA y la Alcaldía de Arroyohondo, hoy 50 familias de Machado y Sato, corregimientos de Arroyohondo, Bolívar, cuentan con ambientes más saludables, pues pudieron reemplazar pisos de tierra o arena por pisos en concreto. En total, en los últimos cinco años, Cementos Argos ha aportado al mejoramiento de alrededor de 900 viviendas en el departamento de Bolívar.
“En Cementos Argos estamos convencidos de que la creación de valor social solo es posible si se trabaja en equipo con otras instituciones y con las comunidades. Este es un programa que nos llena de orgullo pues logramos una transformación integral de los hogares que va mucho más allá del reemplazo de pisos de tierra por pisos de concreto. Lo más lindo es que es un proyecto colaborativo donde las familias, además contribuir personalmente a mejorar los ambientes de sus viviendas, también obtuvieron conocimientos técnicos que les servirán para el futuro”, agregó Alberto Carlos Riobó, gerente de la Planta Cartagena de Cementos Argos.
En esta alianza Cementos Argos entregó recursos, a través de un convenio, al Secretariado de Pastoral Social de Cartagena, quien seleccionó a las familias y coordinó toda la intervención del proyecto. A su vez, la Alcaldía se unió con recursos humanos que aportaron en la confirmación de los vigías ambientales de las zonas.
Asimismo, durante meses, integrantes de las familias fueron capacitados por el SENA en albañilería y pusieron todo su empeño y mano de obra para reemplazar la arena, el barro y la tierra por pisos en concreto, lo que no solo mejora el entorno físico de las viviendas, sino que también ofrece mejores condiciones de higiene y salubridad para la población, pues los pisos en arena pueden ser criaderos de insectos, parásitos, virus y bacterias que afectan la salud, especialmente de los niños por su contacto constante con esta superficie.
A través una intervención integral, Ambientes Saludables busca mejorar las condiciones de vivienda y habitabilidad de las familias. Lo anterior, incluye actividades de formación en temas asociados a salud, relaciones sociales y convivencia ciudadana, autocuidado, trabajo en equipo y violencia intrafamiliar. Es importante resaltar, además, las formaciones ambientales que permitieron crear los grupos de vigías ambientales, para trabajar por y para el cuidado del medioambiente, los cuales realizaron una jornada de recolección de residuos y la posterior clasificación.
