- La Fundación Argos, el Ministerio de Educación Nacional, Findeter, la Alcaldía de Yumbo y la Fundación Epsa aunaron esfuerzos para la construcción de la Institución Educativa Gabriel García Márquez Sede Panorama, en Yumbo, Valle del Cauca.
- En esta nueva institución, con la que se beneficiarán más de 250 estudiantes, las entidades aliadas invertirán cerca de $4.700 millones.
- Hoy, 27 de mayo, se pondrá la primera piedra de este proyecto que será construido bajo estándares de sostenibilidad internacionales con miras a obtener la certificación LEED.
Con la firme convicción de que la educación es el cimiento de un futuro sostenible, la Fundación Argos continúa desarrollando diversos proyectos e iniciativas para ampliar la cobertura, mejorar la calidad educativa y multiplicar las oportunidades de formación en el país. De la mano del Ministerio de Educación Nacional, Findeter, la Alcaldía de Yumbo y la Fundación Epsa, la Fundación Argos inicia la construcción de una nueva institución educativa en Yumbo, Valle del Cauca, que beneficiará a más de 250 estudiantes de la zona.
Hoy, viernes 27 de mayo, las entidades aliadas pondrán la primera piedra de lo que será la Institución Educativa Gabriel García Márquez Sede Panorama, un proyecto con el que no solo se impulsará la educación en el país, sino que se constituirá en un referente al ser el primer colegio público construido bajo estándares de sostenibilidad internacionales con miras a obtener la certificación LEED.
LEED (acrónimo en inglés de Liderazgo en Diseño Energético y Ambiental) es un sistema de calificación internacional que reconoce la construcción de espacios responsables con el medio ambiente y cuyo diseño permite el uso eficiente de recursos naturales. Para obtener la certificación, la institución educativa deberá cumplir con criterios específicos desde sus diseños y ejecución en aspectos como: eficiencia en el consumo de agua, calidad ambiental en interiores, sitio sustentable, uso de materiales y recursos, energía y atmósfera, innovaciones en el diseño e importancia de la edificación para la zona.
“Vemos este proyecto como un paso muy importante en la promoción de la cultura de la sostenibilidad en nuestro país y un referente que, esperamos, motive la creación de este tipo de edificaciones desde todos los sectores, ya que la construcción bajo los criterios LEED trae consigo importantes ventajas para las comunidades educativas como: una mayor vida útil del colegio, ahorros en el consumo de agua y energía, menor mantenimiento de las instalaciones, entre otros aspectos que se traducen en el cuidado de nuestro entorno y en un aporte para las próximas generaciones” afirmó Carolina Jaramillo Ferrer, directora de la Fundación Argos, entidad encargada de ejecutar el proyecto.
Adicional a la construcción, en la que los aliados invertirán cerca de $4.700 millones, se realizará un acompañamiento socio-ambiental permanente, se desarrollarán programas de apropiación de espacios y de convivencia y, finalmente, la Fundación Argos realizará un estudio con la Universidad de Harvard, como parte de un proceso que ya viene adelantando con otras instituciones educativas, para evaluar el desempeño de la infraestructura y su relación con el entorno, de modo que cada vez se desarrollen más proyectos que impacten positivamente a las comunidades y aporten a su progreso.