- Construyá es un programa de crédito en línea para compra de materiales de construcción.
- Se han desembolsado 146.000 millones de pesos a lo largo de la historia de este programa fundando por Cementos Argos.
Durante los 16 años de operación de Construyá, programa de financiación de Argos, empresa de cemento del Grupo Argos, ha beneficiado a cerca de 137.000 familias colombianas de estratos 1,2 y 3 y ha desembolsado más de 146.000 millones de pesos. Cabe destacar que, desde finales de 2020, la empresa trabaja de la mano de la Fundación Grupo Social y para este 2021 tienen la meta de desembolsar 28.000 millones de pesos.
Construyá permite a las personas no bancarizadas obtener financiación de créditos en ferreterías y depósitos para la adquisición de materiales de construcción para la reparación, remodelación y mejora de las condiciones de sus viviendas o negocios.
«Impulsamos de forma decidida programas que apalanquen el crecimiento y desarrollo de los territorios donde estamos presentes, motivados siempre por un propósito que nos apasiona y nos reta a seguir avanzando para generar valor para la compañía y la sociedad. Seguiremos esforzándonos por ser aliados en la construcción de un futuro más próspero, inclusivo y sostenible para todos».
Carlos Horacio Yusty
Vicepresidente de la Regional Colombia de Cementos Argos.
Soluciones de Crédito, compañía que Argos creó en alianza con Fundación Grupo Social, tuvo en 2021 su primer año de operaciones y entregó préstamos por más de 3.300 millones de pesos.
Así funciona Construyá:
- El consumidor final se acerca a un depósito o ferretería con la intención de compra y una necesidad de crédito.
- Las ferreterías ofrecen el programa Construyá como solución y proceden a realizar la consulta del crédito de la mano de sus aliados financieros.
- Si el reporte del crédito es positivo y cumple con los parámetros del aliado financiero, se autoriza y se desembolsa el crédito directamente a la ferretería.
- El depósito entrega los materiales al consumidor final para comenzar su proceso de mejoramiento de vivienda o negocio.
Así se materializa:
- A través de convenios creados con entidades que tengan programas de tarjetas de crédito, con lo que se permite hacer transacciones en los puntos de venta. Algunos ejemplos son las tarjetas Somos del Grupo EPM, CrediUno de Credivalores y la tarjeta CHEC.
- Por medio de los créditos creados con las microfinancieras más importantes del país como Bancamíay Bancompartir.
- Se solicita a través de construya.com .
Accede aquí a las imágenes relacionadas.