- Durante 2018, y de manera consolidada, Argos utilizó más de 75.000 toneladas de residuos como combustible alternativo, lo que equivale a los residuos generados por una ciudad de 200.000 habitantes.
- La compañía implementa esta técnica en sus plantas de cemento de Estados Unidos y Honduras, así como en Rioclaro y Cartagena, en Colombia.
Argos, empresa de cemento del Grupo Argos, ratifica su compromiso con la sostenibilidad con el uso de combustibles alternativos obtenidos a partir de residuos como bastión de la economía circular. En 2018, la compañía consiguió que el equivalente a los residuos generados por una ciudad de 200.000 habitantes (75.000 toneladas) fueran aprovechados, evitando así su disposición por los medios tradicionales en rellenos sanitarios u otros.
Adicionalmente, con la entrada en funcionamiento del sistema de manejo de combustibles alternativos en su planta de cemento de Cartagena la organización incrementó en un 200% la capacidad de coprocesamiento de la Regional Colombia.
“En Argos le apostamos a las iniciativas colaborativas que apalanquen soluciones sostenibles que no solo agreguen valor al negocio, sino también al planeta. A través del aprovechamiento de los residuos en nuestros procesos productivos, contribuimos a la economía circular y logramos reducir los impactos ambientales generados por la explotación de recursos naturales no renovables, evitando la inadecuada disposición y disminuyendo las emisiones netas de CO2”, agregó Tomás Restrepo, vicepresidente de la Regional Colombia.
- El equivalente a los residuos generados por una ciudad de 200.000 habitantes fueron aprovechados en los hornos de Argos en 2018.
- 200% aumentó su capacidad de coprocesamiento en Colombia.
- En total, Argos ha coprocesado en Colombia más de 1,5 millones de llantas.
En el país, Argos cuenta con proveedores que se encargan de la recolección y preparación de llantas usadas y otros residuos que posteriormente son llevadas a las plantas de Rioclaro y Cartagena con el fin de utilizarlas como combustible alternativo en el proceso de producción. Dadas las altas temperaturas para la fabricación del cemento, las propiedades químicas del proceso y los sistemas de filtración de los hornos cementeros, el coprocesamiento es una opción ambientalmente sostenible y complementaria de disposición de residuos que no afecta la calidad del producto.
Desde el inicio de la implemenación de esta alternativa sostenible de disposición, Argos ha coprocesado más de 1,5 millones de llantas y tiene la capacidad de introducir en su proceso hasta 65.000 toneladas por año, lo que se traduce en cerca de 4,5 millones de llantas. Con ello, y de la mano de proveedores que puedan preparar los desechos, se podría aportar a más del 40% de la solución de esta problemática, pues en el país se generan al año alrededor de 150.000 toneladas de llantas que abarcan desde motocicletas, hasta grandes vehículos mineros.
¿Por qué el horno cementero es una solución sostenible?
El proceso de combustión que se lleva a cabo en los hornos tiene características especiales que aseguran la completa destrucción de los componentes tóxicos y el aprovechamiento de su energía. Además, los equipos especiales instalados para este fin cuentan con excelentes sistemas de filtrado y limpieza de gases que garantizan que la disposición de las llantas o residuos se realice de manera segura, controlada y limpia; contrario a lo que sucede cuando estos son quemados a cielo abierto. El coprocesamiento es reconocido como una alternativa sostenible por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en la resolución 909 de 2008.