- Durante el tercer trimestre de 2020, el ebitda consolidado de la compañía alcanzó 479.000 millones de pesos.
- Asimismo, el ebitda operacional de la Regional USA cerró en 73 millones de dólares durante el trimestre, con un crecimiento del 10,5% y una mejora de 470 puntos básicos de margen.
- La generación de flujo de caja libre fue de 472.000 millones de pesos, proveniente de la mejora en ebitda y eficiencias del capital de trabajo.
-
Destacado desempeño de Honduras, República Dominicana, Haití y Puerto Rico, países que durante estos tres meses exhibieron volúmenes de cemento superiores a los del año anterior.
Argos, empresa de cemento del Grupo Argos, entregó resultados satisfactorios durante el tercer trimestre, en medio de la coyuntura del COVID-19. La compañía reportó una mejora en ebitda a pesar de la afectación de los volúmenes originada, principalmente, por los huracanes y las intensas lluvias en Estados Unidos.
Durante el periodo, los despachos consolidados de cemento y concreto* registraron una disminución de 8,4% y 19,5%, respectivamente, y de 12,7% y 16,5% si se analiza el acumulado del año. Esta disminución fue compensada gracias a la exitosa ejecución del programa RESET que le permitió a la compañía alcanzar optimizaciones significativas en costos y gastos, acompañadas de mejores precios en Colombia y Estados Unidos. Como resultado de lo anterior, los ingresos alcanzados de julio a septiembre fueron de 2,4 billones de pesos, con una reducción de 5,6%, y de 6,7 billones, con una contracción de 5%, si se tienen en cuenta los resultados de lo que va corrido del año.
Por su parte, el ebitda* consolidado del trimestre fue de 479.000 millones de pesos y registró un notable incremento de 9,5%, hito alcanzado, en gran medida, por la creciente participación de la compañía en el mercado de Estados Unidos, la recuperación de volúmenes en el Caribe y Centroamérica, y las eficiencias de costos y gastos implementadas en toda la compañía. De manera acumulada, el ebitda se mantiene estable con respecto a 2019.
“Estamos orgullosos de nuestra empresa y de los más de 7.500 colaboradores que tenemos en Argos. Gracias a su compromiso y buena energía hemos podido sortear los desafíos que ha traído el COVID-19 y mitigar el impacto de los cierres prolongados de operaciones. Reafirmamos nuestro compromiso con las iniciativas de RESET y mantenemos nuestro foco en lograr un mayor desapalancamiento y resultados destacables para fin de año, alentados por una visión optimista de la recuperación económica y el propósito de seguir generando empleo, construyendo sueños de vivienda e infraestructura y aportando valor social en todas nuestras geografías”.
Juan Esteban Calle
Presidente de Cementos Argos

Así avanza RESET, el plan de Argos para mitigar los efectos de la pandemia:
- Liquidez: la compañía generó 472.000 millones de pesos en flujo de caja libre, producto de la mejora del ebitda y de la liberación de capital de trabajo, lo que le permitió amortizar deuda por 288.000 millones de pesos. Por su parte, los ahorros durante el trimestre alcanzaron los 33 millones de dólares.
- Excelencia operacional: Argos avanzó en la implementación de gemelos digitales, a través del uso de inteligencia artificial, para analizar datos históricos de los hornos y molinos de cemento y, así, obtener la mezcla óptima de energéticos y materias primas para producir cemento. Los ahorros esperados son de 13 millones de dólares anuales a partir de 2022.
- Salud y seguridad: en septiembre se reinició con éxito la operación de Panamá tras la decisión del gobierno de reabrir el país luego de dos meses de cierre total y tres adicionales de reapertura parcial, lo que hizo de esta la cuarentena más extensa de las geografías donde opera la organización.
Hechos destacados de los mercados:
Estados Unidos: continuó mostrando su fortaleza incluso en el medio del repunte de la pandemia y la incertidumbre política que rodeó las elecciones presidenciales. El ebitda operacional de esta regional cerró en 73 millones de dólares durante el trimestre, con un crecimiento del 10,5% y una mejora de 470 puntos básicos de margen. No obstante, durante el trimestre se experimentaron condiciones climáticas adversas, particularmente en Texas, derivadas de cuatro huracanes, dos tormentas e intensas lluvias que impactaron el desempeño de la compañía en el país.
El contexto macroeconómico sigue siendo moderadamente positivo con relación al sector de la construcción. En infraestructura, la renovación del Fast Act por un año con 13.600 millones de dólares agregados al Fondo Fiduciario de Carreteras y el anuncio del presupuesto de Florida 2020-2021, que incluye 9.900 millones de dólares en fondos para el Departamento de Transporte de Florida, aseguran el financiamiento necesario para continuar los proyectos de infraestructura hasta que se apruebe un plan integral a nivel federal.
Colombia: durante el tercer trimestre, los volúmenes de cemento de la compañía mejoraron en comparación con el trimestre pasado en línea con el mercado, pero se mantuvieron aún por debajo de los del tercer trimestre de 2019.
La organización mantiene su enfoque hacia la entrega de productos de valor agregado, tales como el cemento verde y el suelo cemento. En los últimos cuatro años, se ha utilizado el suelo cemento de Argos para pavimentar aproximadamente 350 kilómetros de vías terciarias y secundarias y se ha demostrado que es una excelente alternativa para dinamizar la infraestructura rural con menores costos y resultados duraderos.
En cuanto a la dinámica del mercado, las ventas de viviendas VIS aumentaron durante septiembre un 43% respecto al mismo mes de 2019 y continúan con la tendencia positiva que han logrado mantener durante la crisis del COVID-19. Más importante aún, las ventas de vivienda nuevas No-VIS durante septiembre, por primera vez durante la pandemia, aumentaron 16% en comparación con el mismo mes del año pasado.
En infraestructura, el inicio formal de la construcción del Metro de Bogotá, junto con las inversiones anunciadas por el gobierno por más de 30 billones de pesos, divididas en la primera ola de los proyectos 5G, los programas Concluir, Concluir, Concluir y Vías para la Legalidad, reafirman su compromiso de continuar invirtiendo en este sector y establecen fuertes impulsores para el consumo de cemento durante los próximos 10 años.
Caribe y Centroamérica: cabe resaltar que esta regional se vio beneficiada durante el trimestre por la tendencia de autoconstrucción que prevalece a nivel mundial en los mercados emergentes, lo que derivó en mejoras en el ebitda y en los volúmenes de cemento, especialmente en Honduras, República Dominicana, Haití y Puerto Rico. El volumen de cemento en la regional presentó un incremento interanual de 4,7%.
En cuanto a la dinámica del mercado, Argos mantiene una visión positiva dada la combinación de mejores condiciones de mercado, estrategias comerciales adecuadas y las iniciativas de reducción de costos.