- En USA, los volúmenes de cemento crecieron un 10 % y los de concreto un 5 %.
- Al cierre del trimestre, en el acumulado año, los despachos de Argos para los proyectos de 4G crecieron 36 %.
- Cementos Argos fue destacada en el periodo como la segunda cementera más sostenible del mundo y la empresa más innovadora de Colombia, entre otros reconocimientos.
Al cierre del tercer trimestre de 2019, los ingresos acumulados de Cementos Argos, empresa del Grupo Argos, alcanzaron 7 billones de pesos, con un crecimiento del 11,4 % con relación al año anterior, y los volúmenes consolidados crecieron un 1 %, apalancados en la muy buena dinámica del mercado de Estados Unidos.
La compañía reportó un balance que refleja sus esfuerzos para ofrecer a sus clientes productos más especializados y un servicio extraordinario, en medio de una creciente demanda en Estados Unidos, signos de recuperación de la industria en Colombia y un contexto retador en algunos mercados de Centroamérica y el Caribe.
Durante el periodo, la compañía reportó ingresos por 2,5 billones de pesos, con un aumento de 12,8 % frente al mismo trimestre de 2018, que reflejan el comportamiento de los volúmenes en la Regional Estados Unidos, una mejoría en el precio promedio en Colombia y el efecto de la devaluación del peso.
El ebitda consolidado al cierre de trimestre, antes del efecto de IFRS16, fue de 387.651 millones de pesos, mientras que el ebitda acumulado en los primeros 9 meses del año fue de 1,1 billones de pesos, cifra similar a la del mismo periodo del año anterior. La utilidad neta del trimestre fue de 17.055 millones y la acumulada del año es de 87.804 millones de pesos.
En cuanto a los despachos, los volúmenes consolidados de cemento del periodo se situaron en 4,2 millones de toneladas, mientras que el acumulado año está en 12,2 millones de toneladas, con aumentos del 1 % en ambos casos. Los volúmenes de concreto del trimestre cerraron en 2,6 millones de metros cúbicos y el acumulado del año va en 7,7 millones de metros cúbicos, disminuyendo 1 % y 2 % respectivamente. Las cifras dan cuenta de una mejor dinámica en Estados Unidos, así como de una reducción en Colombia y en la Regional Caribe y Centroamérica que continúa viéndose afectada por el mercado de Panamá y la compleja situación política en Honduras.
La compañía continúa enfocada en su propósito de eficiencia en las tres regionales y en la implementación de una estrategia de reducción de deuda, a través de la desinversión de activos no estratégicos o no operacionales y la optimización del manejo de capex y capital de trabajo.
“En Cementos Argos trabajamos todos los días para llevar innovación y mejores propuestas de valor a nuestros clientes, mejorar el desempeño y la rentabilidad de los negocios y optimizar el manejo de capital de trabajo y de las inversiones de capital, para seguir avanzando inspirados en el propósito de ayudar a hacer realidad la construcción de sueños de vivienda y una mejor infraestructura de todos los ciudadanos”, destacó Juan Esteban Calle, presidente de Argos.
A continuación, se presentan los principales resultados por regional:
- En la Regional USA, el volumen de cemento en el trimestre cerró en 1,7 millones de toneladas, con un crecimiento de 9,5 %, en el que se resalta el comportamiento en La Florida, las Carolinas y otros estados del Sur, que tuvieron crecimientos a doble dígito. Esto compensó el efecto del cierre preventivo de la Planta Harleyville, en el sureste, por el paso del huracán Dorian. Los despachos de concreto llegaron a 1,8 millones de metros cúbicos, aumentando 4,3 % frente al mismo periodo del año anterior, destacándose un incremento de 21 % en Texas. En el acumulado año, los volúmenes de cemento se ubican en 4,7 millones de toneladas y los de concreto en 5,3 millones de metros cúbicos, con variaciones de 7,8 % y -1 %, respectivamente.
Los ingresos del trimestre se ubicaron en USD433 millones, con un aumento de 10,2 %. El acumulado año se sitúa en USD1,2 billones, con aumento del 5,8 %. El ebitda sin IFRS16 alcanzó USD61 millones en el trimestre y USD168 millones en el acumulado año.La perspectiva del mercado norteamericano continúa siendo positiva, fundamentada en la reducción de las tasas hipotecarias y una tendencia al alza del mercado no residencial.
- En Colombia, la infraestructura continúa impulsando el crecimiento en volúmenes en el país y es así como en el acumulado al cierre del trimestre, los despachos para proyectos 4G crecieron 36 %. A pesar de lo anterior, los volúmenes generales de cemento en el periodo se situaron en 1,3 millones de toneladas y los de concreto en 693.000 metros cúbicos, decreciendo 2,2 % y 9,5 %, respectivamente, explicados por la estrategia de recuperación de precios de la compañía. En el año, los volúmenes de cemento acumulan 3,7 millones de toneladas y los de concreto 2,1 millones de metros cúbicos, con variación de -2 % en ambos casos.
Los ingresos del periodo alcanzaron 618.255 millones de pesos, 4,2 % superiores, mientras que el acumulado año es de 1,7 billones de pesos, creciendo 3,6 %. El ebitda del trimestre sin IFRS16 fue de 113.181 millones de pesos y el acumulado año se sitúa en 299.572 millones de pesos.
La compañía mantiene las favorables perspectivas del mercado, principalmente por los avances en adjudicaciones y cronogramas de contratos para la construcción del Metro de Bogotá y otros planes en distintas zonas del país. Asimismo, en el mercado de vivienda se evidencia una mejor dinámica, registrándose, particularmente en septiembre, un crecimiento de 2,2 % en el segmento de No Vis, después de casi tres años de decrecimientos.
- En la Regional Caribe y Centroamérica el comportamiento de los volúmenes de cemento en Honduras y Panamá fue parcialmente compensado por el desempeño positivo en República Dominicana.
En Honduras, continúa presentándose una retadora situación política y las diferentes manifestaciones, la escasez de productos y gasolina, entre otros, han afectado el entorno empresarial. Por su lado, el mercado panameño sigue mostrando una desaceleración, pero con oportunidades de reactivación en el mediano plazo tras las medidas implementadas por el nuevo gobierno orientadas a dinamizar el sector de la construcción, incluyendo un subsidio a la tasa de interés preferencial para unidades de vivienda de hasta USD180.000 y el impulso a proyectos como la tercera línea del metro y el cuarto puente sobre el Canal.
Con base en lo anterior, los volúmenes de cemento del trimestre se ubicaron en 1,2 millones de toneladas y los de concreto en 80.000 metros cúbicos, con variaciones de -6 % y -30 %, respectivamente. En el acumulado año, los volúmenes de cemento registran 3,7 millones de toneladas y los de concreto 274.000 metros cúbicos, disminuyendo 3 % y 13 %, respectivamente.
Los ingresos del periodo sumaron USD132 millones (-15,8 %) y el acumulado año es de USD417 millones (-8,4 %). El ebitda del periodo sin IFRS16 fue de USD32 millones y el acumulado año se sitúa en USD111 millones.
Durante el tercer trimestre, la compañía recibió importantes reconocimientos entre los que se destacan:
- Por séptimo año consecutivo fue incluida en el Índice Global de Dow Jones (DJSI), en el que se reafirmó como la segunda cementera más sostenible del mundo.
- Fue considerada como la empresa más innovadora de Colombia, según la ANDI y la Revista Dinero.
- Por la implementación y promoción de iniciativas de diversidad e igualdad, sobresalió como la empresa más equitativa del sector de la construcción en Colombia, según el ranking PAR.
En el marco del Congreso Colombiano de la Construcción, Camacol le otorgó el Premio de Responsabilidad Social Empresarial en la categoría de Mejor Experiencia Ambiental por su proyecto de captura de C02 con microalgas.