Para poder ejecutar de manera exitosa el proyecto de construcción de 278 viviendas seguras para los salgareños, fue clave el trabajo conjunto y la confianza en el rol de cada uno de las instituciones, públicas y privadas, que intervinieron en el proceso.
En 2010, cuando la ola invernal afectó a la comunidad de Bolombolo, Antioquia, varias fundaciones, entre ellas (Berta Martínez de Jaramillo, la Fundación Argos y Fraternidad Medellín), no dudaron en sumar esfuerzos y recursos con el sector público y otros privados para que las familias pudieran tener un nuevo hogar. Unos años después, en mayo de 2015, aceptaron de nuevo el llamado y se aliaron para juntas tejer con hilos de esperanza los sueños de vivienda segura de 278 familias de Salgar.
De la mano de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, el Banco Agrario, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Salgar y los ministerios de Vivienda, y Agricultura y Desarrollo Rural, estas fundaciones se reunían semanalmente para generar sinergias que, multiplicadas, sacaron victoriosos los tres proyectos de vivienda en los que más de 1.100 personas podrán tener un nuevo comienzo lleno de ilusiones.
Hoy, dos años después, la Fundación Berta Martínez de Jaramillo (gerente integral del proyecto), la Fundación Argos y La Fundación Fraternidad Medellín, están presentes en Salgar para entregarle a las familias, junto con las entidades públicas, las últimas 186 viviendas de las 278 que construyeron en tres mega obras: La Habana, La Pradera y La Florida. En total, la inversión para la ejecución de estos proyectos ascendió a 24.000 millones de pesos, de los cuales el 90% fue aportado por las entidades públicas.
Asimismo, durante poco más de 24 meses las familias beneficiadas recibieron, por parte de la Fundación Berta Martínez de Jaramillo, un acompañamiento social que no solo les ayudaría en los procesos de duelo, sino que impulsaría la sana convivencia y edificaría nuevas comunidades más conscientes de su entorno.
«La reconstrucción de Salgar es un hito en materia de respuesta ante un desastre natural porque en dos años se logró no solo la edificación de las viviendas para todos los damnificados, sino también por el acompañamiento que se hizo a todas las familias para recuperarse de las heridas que deja una tragedia como esta. En ese acompañamiento fue fundamental el papel de la empresa privada, que ha sido gran aliada para nosotros.
Esto es lo que nos está guiando en el trabajo que inició en Mocoa, que también se debe convertir en una experiencia digna de mostrar», indicó Elsa Noguera, ministra de Vivienda, cuidad y Territorio.
Por su parte, Juan Sebastián Jaramillo, director ejecutivo de la Fundación Berta Martínez expresó: “Hoy es un día de inmensa alegría para estas 186 familias y para todas las entidades que trabajamos comprometidas con la reconstrucción de Salgar. El mensaje para el país entero es de esperanza. Cuando entre las entidades públicas y privadas se tejen relaciones de confianza y apoyo mutuo es posible cumplirles a las comunidades. A los salgareños el mayor de los agradecimientos, son un pueblo que supo sobreponerse y volverse a articular luego del evento natural que los afectó en 2015 y con su valentía y amable disposición serán ejemplo de progreso y resiliencia para el país”.
Finalmente, Carolina Jaramillo, directora de la Fundación Argos, agregó: “Para nosotros es muy gratificante poder acompañar hoy a estas familias que son ejemplo de la tenacidad y el empuje de los salgareños. El trabajo que realizamos en conjunto con todas las instituciones es una muestra de que cuando nos unimos logramos impactar positivamente la vida muchas más personas. Además, supimos aprovechar las sinergias y la experiencia de haber trabajo juntos en ocasiones anteriores para poder entregar en tiempo récord más de 1.000 sueños de vivienda segura en Salgar”.