De manera consolidada Cementos Argos alcanzó resultados positivos al cierre de 2016 con crecimientos de 7,7% en sus ingresos y 8,7% en su ebitda.
Estados Unidos, la región con mejor desempeño durante el año, alcanzó un ebitda de USD181 millones, 63,8% más que en 2015.
Gracias a su visión estratégica orientada a la diversificación de mercados que validan el modelo de negocio y solidez de Argos, de manera consolidada la compañía obtuvo positivos resultados pese a las coyunturas que se presentaron en algunos países en los que tiene presencia, especialmente en Colombia, donde 2016 fue particularmente retador para la industria cementera por el incremento en las importaciones y el decrecimiento del consumo de cemento.
Estados Unidos, país en el que Argos opera como jugador local desde 2005 y que actualmente representa el 50% de sus ingresos, fue la región con mejores resultados en el año. Allí se registraron ingresos por más USD1.400 millones y un ebitda acumulado de USD181 millones, 11,6% y 63,8% más respecto a 2015; superando los USD170 millones que se fijó la compañía como meta a inicios de 2016. Por su parte, los despachos acumulados de cemento aumentaron 18,5% y los de concreto 2,9%, en comparación con el año anterior. Estos resultados estuvieron apalancados principalmente por buen desempeño del sector residencial, en donde indicadores tales como las licencias y la construcción de nuevas viviendas registraron cifras récord desde 2008, además de una baja tasa de desempleo del 4,7% y un aumento de 2,9% en los salarios.
“Estamos muy satisfechos con los resultados de esta regional, ya que ratifican la decisión visionaria tomada por la compañía hace más de 11 años de llegar con nuestra propuesta de valor a la economía más grande y al mercado más exigente del mundo. Esta diversificación nos permite balancear los ciclos económicos de los diferentes mercados, impulsar los resultados de la empresa y potenciar la generación de valor a nuestros accionistas” indicó Juan Esteban Calle, presidente de Cementos Argos.
Por su parte, la Regional Caribe y Centroamérica, donde Argos ha venido profundizando sus inversiones desde 2009, registró ingresos por USD551 millones y un ebitda de USD207 millones, 2,1% y 24% más que en 2015, impulsados principalmente por eficiencias en la operación y el buen desempeño de Honduras y del negocio de comercio exterior. Además, esta regional reportó estabilidad en los despachos de concreto y un incremento del 4,7% en sus despachos de cemento con respecto al año anterior.
Esta regional se constituye en una buena plataforma de crecimiento a largo plazo para la compañía y espera continuar beneficiándose de los planes de infraestructura de los países que la componen, de la alta correlación de sus economías y sus monedas con la recuperación del mercado estadounidense y del impacto positivo de los bajos precios del petróleo.
En Colombia, país de origen de la compañía, Argos afrontó retos significativos en su gestión debido, entre otros asuntos, a la desaceleración económica del país, al decrecimiento de la demanda de cemento y concreto, al incremento de las importaciones y al aumento en el número de participantes del sector. En esta regional se registraron ingresos por 2,6 billones de pesos y un ebitda acumulado de 668.000 millones de pesos, 12,8% y 24% menos que en el mismo periodo del año anterior. Por su parte, los despachos anuales de cemento y concreto, reportaron una disminución de 19% y 13% respectivamente, en comparación con 2015.
No obstante lo anterior, la compañía estima que la continuación de la buena dinámica en la edificación de viviendas, el inicio de los cronogramas de ejecución de los proyectos de Cuarta Generación (4G) y el aumento en la construcción de vías terciarias, entre otras obras, reactiven el consumo e impulsen la competitividad que requiere Colombia, lo que estimulará los resultados de Argos en esta regional, en la que ya fue elegido como proveedor para 40 unidades funcionales de los proyectos de 4G.
De manera consolidada, Cementos Argos cerró el año con ingresos de 8,5 billones de pesos y un ebitda de 1,7 billones de pesos, 7,7% y 8,7% más que en 2015 respectivamente y reportó una utilidad neta de 420.000 millones de pesos, 14,5% menos que el año anterior debido, en parte, a gastos no recurrentes relacionados a la ejecución de su programa de excelencia operacional. Adicionalmente, los despachos consolidados de cemento y concreto disminuyeron en 2,4% y 2,3% respectivamente al cierre del año.