Recientemente, Argos, empresa de cemento del Grupo Argos, en alianza con el Establecimiento Público Ambiental, el Departamento Administrativo Distrital de Salud de Cartagena y líderes comunales, se unió a la Llantatón, una iniciativa de recolección de llantas realizada en La Localidad N°1, en Cartagena, que tuvo como objetivo contribuir a la preservación del medioambiente de la zona y aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.
El recorrido intervino viviendas, establecimientos de comercio y talleres mecánicos y automotrices, contó con el apoyo de colaboradores de las empresas implicadas y de las comunidades: Torices, San Pedro Libertad, Paseo Bolívar, Santa Rita, Canapote y Daniel Lemaitre.
Tuvo una duración de 4 horas y permitió la recolección de cerca de 500 llantas las cuales pasarán a un proceso trituración liderado por Sistema Verde y posteriormente serán coprocesadas por Cementos Argos en su planta de Cartagena.
Esta contribución ratifica el compromiso de Argos con la sostenibilidad por medio de la implementación de combustibles alternativos obtenidos a partir de residuos como bastión de la economía circular.
Sobre el sistema de coprocesamiento de Argos:
En Colombia, Argos cuenta con proveedores que se encargan de la recolección y preparación de llantas usadas y otros residuos que posteriormente son llevados a las plantas de Rioclaro y Cartagena con el fin de utilizarlas como combustible alternativo en el proceso de producción. Dadas las altas temperaturas para la fabricación del cemento, las propiedades químicas del proceso y los sistemas de filtración de los hornos cementeros, el coprocesamiento es una opción ambientalmente sostenible y complementaria de disposición de residuos que no afecta la calidad del producto.
Desde el inicio de la implementación de esta alternativa sostenible de disposición, la compañía ha coprocesado en el país más de 1,5 millones de llantas y tiene la capacidad de introducir en su proceso hasta 65.000 toneladas por año, lo que se traduce en cerca de 4,5 millones de llantas. Con ello, y de la mano de proveedores que puedan preparar los desechos, se podría aportar a más del 40% de la solución de esta problemática, pues en el país se generan al año alrededor de 150.000 toneladas de llantas que abarcan desde motocicletas, hasta grandes vehículos mineros.
Las llantas son un material de difícil degradación, por estar hechas con fibra textil, acero, caucho y químicos. Son un factor contaminante de los cuerpos de agua y su forma permite la acumulación de agua, condición que genera un ambiente propicio para crear criaderos de vectores tales como mosquitos, favoreciendo la propagación de enfermedades como malaria, dengue, Chikunguña, entre otros.