La seguridad y la salud integral son los valores más importantes en nuestras operaciones. Cada día avanzamos de manera consistente hacia el logro de CERO incidentes y CERO enfermedades laborales, conscientes de que nuestro compromiso trasciende más allá de nuestras instalaciones y se materializa en el bienestar de todos los que nos rodean.
Para la compañía: Acompañar y reconocer los comportamientos, prácticas e iniciativas de colaboradores y contratistas para permanecer seguros, saludables y lograr los objetivos planteados en la estrategia SISO 2025.
Para la sociedad: Contribuir al desarrollo de territorios Seguros y Saludables, compartiendo nuestra experiencia a través de nuestros colaboradores, contratistas, sus familias como principales voceros de la forma como hacemos las cosas basadas en nuestros valores.
Vacunación
Con los protocolos de bioseguridad muy bien establecidos y funcionando de manera estricta desde el año anterior, la gestión del COVID-19 durante el 2021 se centró en las personas, definiendo la vacunación como principal estrategia de control. De esta manera, se establecieron acciones para garantizar de manera rápida el acceso a las vacunas por parte de los colaboradores en los diferentes países. En esta línea, se organizaron sesiones de información técnica con expertos, jornadas masivas de vacunación en conjunto con los gobiernos locales, adquisición de los biológicos de manera directa en donde la legislación lo permitió y se activaron canales para el registro individual de la aplicación de dosis. Para el 2021 la empresa cuenta con 5625 colaboradores completamente vacunados.
Puestos de control “Puntos Seguros “
Debido a la acogida del programa “Puntos Seguros” se dio continuidad a las alianzas con las autoridades locales y gremios que intervienen en las vías, para acompañar a los conductores generando conciencia sobre el autocuidado y el cuidado de los demás actores viales. Reforzando los factores básicos de movilidad en la conducción, analizando las condiciones tanto físicas como emocionales del conductor, las condiciones técnico-mecánicas del vehículo, la infraestructura vial y las recomendaciones de seguridad para la prevención de incidentes, todo esto se realizó en más de 22 Puntos Seguros, en los cuales se abordaron 1596 actores viales (pasajeros, peatones ciclistas, motociclistas, conductores de transporte de carga y servicio público).
Continuamos implementando nuestra estrategia de Seguridad y Salud Integral de manera consistente para alcanzar nuestro Objetivo de CERO, Cero Incidentes y Cero enfermedades laborales, enfocándonos en los siguientes 4 ejes:
Copyright © 2023 ARGOS Todos los derechos reservados.
En Argos somos conscientes de la evolución en la criticidad de los efectos del cambio climático en el tiempo, de las medidas impulsadas tanto a nivel global como local, por el sector público y privado para hacerle frente a este desafío de la humanidad, y del papel crucial que tiene nuestra compañía en el sector de los materiales de la construcción en tomar acciones innovadoras, contundentes y sostenidas que favorezcan tanto la mitigación como la adaptación al cambio climático. Asimismo, reconocemos que el cambio climático es una oportunidad para promover e impulsar la construcción sostenible y con ello contribuir a la creación de valor social en las geografías donde operamos.
Por eso, a través de nuestra Estrategia de Cambio Climático, nos hemos comprometido a actuar en toda nuestra cadena de valor, mitigando las emisiones directas e indirectas de CO2, generando las capacidades necesarias para la adaptación a sus impactos, e investigando y desarrollando iniciativas para avanzar en soluciones orientadas hacia la captura, almacenamiento y uso de carbono; buscando de esta manera contribuir a la competitividad y al crecimiento resiliente tanto de la compañía como de sus grupos de interés.
Nos hemos adherido junto con las compañías más relevantes del sector de la producción de cemento y concreto del mundo, al Plan de Ambición Climática promovido por la Asociación Global de Cemento y Concreto (GCCA, por sus siglas en inglés) para ofrecer concreto carbono neutro a la sociedad al 2050.
Durante el 2021 construimos la Hoja de Ruta Técnica y Financiera para reducir las emisiones de CO2 y alcanzar la meta planteada al 2030, el resultado de esta hoja de ruta fue la sumatoria de esfuerzos de múltiples departamentos de la compañía que se alinearon con el OKR (Objetive Key Result, por sus siglas en inglés) establecido desde la presidencia y que hizo un llamado a la acción para: “Convertirnos en líderes en la industria en mitigación y adaptación de Cambio Climático en los próximos 3 años”.
Igualmente, se estableció el mandato de hacer seguimiento constante al cumplimiento de las metas de reducción, hacer una revisión cíclica de la vigencia u optimización de los proyectos, y evaluar la inclusión de nuevos proyectos al interior del Comité de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo de la Junta Directiva, la Célula de Cambio Climático y los comités de las tres Regionales, todo en pro del cumplimiento de los compromisos adquiridos con nuestros grupos de interés.
A la fecha hemos aprobado las premisas y consideraciones técnicas que movilizan las palancas de reducción de emisiones de CO2 (1), los recursos de corto plazo dentro del CapEx de compañía, así como la reserva interna de los recursos para el mediano plazo (2) (que garanticen la destinación anual de recursos para el cumplimiento de la hoja de ruta).
La Estrategia de Cambio Climático guía nuestras acciones en mitigación, adaptación a los impactos del cambio climático e investigación y desarrollo de tecnologías para la captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS, por sus siglas en inglés) permitiéndonos minimizar los riesgos y potenciar las oportunidades asociadas a este fenómeno. Esta estrategia permea toda la cadena de valor y se construyó con escenarios de mitigación de emisiones de CO2, con las posibilidades de optimización de los procesos, y con los análisis de identificación y valoración de riesgos (físicos y de transición) y oportunidades de innovación y crecimiento sostenible que nos trae el sector de los materiales de la construcción.
El marco de acción de la estrategia de cambio climático considera: