Nos posicionamos como aliados estratégicos del desarrollo de los territorios donde tenemos presencia, de manera directa y por medio del empoderamiento de nuestra cadena de valor. Lo hacemos a través de la construcción de vivienda e infraestructura sostenible que habilite el cierre de brechas socioeconómicas, la generación de empleo, la mejora de la calidad de vida y la disminución de los impactos generados.
Para la compañía: Ser aliados estratégicos de los actores de nuestra cadena de valor con el fin de mantener el liderazgo de la compañía en el mercado, asegurar su competitividad en el tiempo y aumentar la generación de valor sostenible.
Para la sociedad: Responder de forma sostenible a la creciente demanda habitacional y de infraestructura de la población mundial con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, interconectar las regiones y desarrollar soluciones innovadoras.
Concesión vial Vías del Nus - Antioquia, Colombia
En línea con nuestro propósito superior, la participación en este proyecto tiene un gran impacto para las comunidades del norte del departamento de Antioquia. Se proyecta que generará un importante aporte socioeconómico en más de 400 mil habitantes de Maceo, Santo Domingo, Cisneros, Girardota, Copacabana.
En este proyecto participamos como proveedores de cemento, entregando cerca de 160 mil toneladas. A su vez, este proyecto consumió 400 mil metros cúbicos de concreto en obra.
Participamos en la construcción de la mayor autopista de Virginia, en Estados Unidos
Junto con otros contratistas de Virginia, participamos en la construcción de la ampliación del túnel del puente de Hampton Road (HRBT) suministrando cemento y material cementante suplementario (escoria Supercem Grado 100). Este proyecto, que tiene una duración de cinco años y supone una inversión cercana a los 3.800 millones de dólares, pretende ampliar los actuales tramos de cuatro carriles a lo largo de casi diez millas del corredor de la I-64 en Nortfolk y Hampton con la construcción de dos túneles gemelos bajo la bahía. En total, para esta obra, entregaremos 93.932 toneladas de cemento y 91.814 toneladas de escoria.
Inaugurada Ariane 6, plataforma de lanzamiento espacial construida con nuestro cemento en la Guayana Francesa
El 27 de septiembre se realizó el vuelo inaugural de Ariane 6, una maravilla de la modernidad en medio de la selva de la Guayana Francesa. Para este proyecto, construido por la empresa francesa Eiffage, despachamos en total cerca de 54.500 toneladas de tres tipos diferentes de cemento con altos niveles de resistencia y requerimientos técnicos avanzados, entre los que se destacan el suelo cemento o road binder, una solución estabilizadora de terrenos que es usada por primera vez en una obra de este tipo, y algunos cementos resistentes a sulfatos.
Nuestro cemento fue utilizado en la construcción de todas las obras necesarias para la plataforma de despegue del cohete, así como para una base móvil de 90 metros de altura (el cohete tendrá 70 metros de altura), el edificio de ensamblaje del cohete y vías, numerosas estructuras para las redes eléctricas, tuberías, etc.
Estamos comprometidos con el rol que tenemos como empresa en la consecución de las metas de la Agenda 2030, la consolidación de los planes de desarrollo de los territorios donde operamos y la reactivación económica de los países afectados por la pandemia. Por eso enfocamos nuestros esfuerzos en el desarrollo de proyectos de vivienda e infraestructura que aporten al cierre de brechas, la generación de empleo en condiciones seguras, la protección del medio ambiente y la inversión en la mejora de los sistemas de salud y la calidad de vida de las personas.
Nuestro trabajo se desarrolla en tres grandes líneas:
Ciudades para todos
ODS 1, 3, 6, 8, Y 15.
Con cerca del 54% de la población viviendo en zonas urbanas, la pandemia dejó manifiesta la desigualdad que se vive en las ciudades del mundo. Cerca del 90% de los casos de COVID-19 se concentran en los centros urbanos los cuales tienen, entre otros, retos asociados al acceso a servicios básicos y condiciones de vivienda digna. Por esta razón, trabajamos, junto con nuestra cadena de valor en el desarrollo de proyectos que beneficien a la población menos favorecida, faciliten el acceso a vivienda e impulsen el desarrollo en las áreas de influencia.
Ciudades interconectadas
ODS 9, 12
Como respuesta a la pandemia los procesos de digitalización surtieron una aceleración que aumentaron la demanda de infraestructura tecnológica, adicional a la latente necesidad de interconectar la áreas urbanas y rurales con el fin de ampliar la cobertura de servicios básicos como el de la salud. Por eso en Argos,continuamos trabajando en la creación de soluciones innovadoras que nos permitan estar presentes en las grandes obras de los países y territorios donde tenemos presencia.
Ciudades inteligentes
ODS 13, 17
La agudeza de los efectos del cambio climático se convirtió en el riesgo de mayor impacto para el mundo, por eso en el escenario global ha crecido la necesidad de hacer una transición a una economía baja en carbono. Oportunidad que cobra mayor relevancia en medio de los escenarios de recuperación post pandemia y el esfuerzo que estamos haciendo como compañía, para la generación de nuevos modelos de negocio que respondan a los retos ambientales y sociales. Por esta razón, nuestra estrategia de cambio climático además de contemplar las inversiones en la mejora de nuestros procesos productivos y la ampliación de la oferta de productos y soluciones a nuestros clientes trabaja en el empoderamiento de la cadena de valor y el fortalecimiento de alianzas con los sectores financieros, con el fin de promover la construcción de vivienda e infraestructura con estas características.
Copyright © 2023 ARGOS Todos los derechos reservados.
En Argos somos conscientes de la evolución en la criticidad de los efectos del cambio climático en el tiempo, de las medidas impulsadas tanto a nivel global como local, por el sector público y privado para hacerle frente a este desafío de la humanidad, y del papel crucial que tiene nuestra compañía en el sector de los materiales de la construcción en tomar acciones innovadoras, contundentes y sostenidas que favorezcan tanto la mitigación como la adaptación al cambio climático. Asimismo, reconocemos que el cambio climático es una oportunidad para promover e impulsar la construcción sostenible y con ello contribuir a la creación de valor social en las geografías donde operamos.
Por eso, a través de nuestra Estrategia de Cambio Climático, nos hemos comprometido a actuar en toda nuestra cadena de valor, mitigando las emisiones directas e indirectas de CO2, generando las capacidades necesarias para la adaptación a sus impactos, e investigando y desarrollando iniciativas para avanzar en soluciones orientadas hacia la captura, almacenamiento y uso de carbono; buscando de esta manera contribuir a la competitividad y al crecimiento resiliente tanto de la compañía como de sus grupos de interés.
Nos hemos adherido junto con las compañías más relevantes del sector de la producción de cemento y concreto del mundo, al Plan de Ambición Climática promovido por la Asociación Global de Cemento y Concreto (GCCA, por sus siglas en inglés) para ofrecer concreto carbono neutro a la sociedad al 2050.
Durante el 2021 construimos la Hoja de Ruta Técnica y Financiera para reducir las emisiones de CO2 y alcanzar la meta planteada al 2030, el resultado de esta hoja de ruta fue la sumatoria de esfuerzos de múltiples departamentos de la compañía que se alinearon con el OKR (Objetive Key Result, por sus siglas en inglés) establecido desde la presidencia y que hizo un llamado a la acción para: “Convertirnos en líderes en la industria en mitigación y adaptación de Cambio Climático en los próximos 3 años”.
Igualmente, se estableció el mandato de hacer seguimiento constante al cumplimiento de las metas de reducción, hacer una revisión cíclica de la vigencia u optimización de los proyectos, y evaluar la inclusión de nuevos proyectos al interior del Comité de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo de la Junta Directiva, la Célula de Cambio Climático y los comités de las tres Regionales, todo en pro del cumplimiento de los compromisos adquiridos con nuestros grupos de interés.
A la fecha hemos aprobado las premisas y consideraciones técnicas que movilizan las palancas de reducción de emisiones de CO2 (1), los recursos de corto plazo dentro del CapEx de compañía, así como la reserva interna de los recursos para el mediano plazo (2) (que garanticen la destinación anual de recursos para el cumplimiento de la hoja de ruta).
La Estrategia de Cambio Climático guía nuestras acciones en mitigación, adaptación a los impactos del cambio climático e investigación y desarrollo de tecnologías para la captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS, por sus siglas en inglés) permitiéndonos minimizar los riesgos y potenciar las oportunidades asociadas a este fenómeno. Esta estrategia permea toda la cadena de valor y se construyó con escenarios de mitigación de emisiones de CO2, con las posibilidades de optimización de los procesos, y con los análisis de identificación y valoración de riesgos (físicos y de transición) y oportunidades de innovación y crecimiento sostenible que nos trae el sector de los materiales de la construcción.
El marco de acción de la estrategia de cambio climático considera: