El capital natural, entendido como el stock de recursos naturales renovables y no renovables que confieren características a los diferentes ecosistemas, es fundamental para desarrollar y mantener economías prósperas y saludables, así como para la salud y el bienestar de las personas. En Argos sabemos del poderoso papel que pueden desempeñar las empresas en los ecosistemas. Por ello somos conscientes de la importancia no solo de tener desempeños sobresalientes en el manejo de los recursos naturales sino que nos esforzamos por lograr un beneficio neto, de manera que estos valiosos servicios ecosistémicos perduren en el tiempo no solo para nuestras operaciones directas, sino para nuestra cadena de valor, las personas y ecosistemas que dependen de ellos, así como las generaciones futuras mediante el entendimiento y manejo adecuado de los riesgos e impactos significativos en las geografías donde operamos.
Para la sociedad: Tener altos desempeños ambientales en el manejo del agua y la biodiversidad mediante actividades que incorporen elementos como la prevención, mitigación, corrección y compensación de nuestros impactos negativos y que permitan potenciar los impactos positivos con el fin de garantizar la disponibilidad de servicios ambientales valiosos, para las generaciones actuales y futuras.
Para la compañía: Alcanzar el impacto neto positivo sobre la biodiversidad y realizar una apropiada gestión del agua de forma integrada mediante la aplicación de la estrategia ambiental de Argos, la jerarquía de mitigación de impactos, la gestión de riesgos y oportunidades y el compromiso de no deforestación neta y no operar en áreas protegidas o declaradas de alto valor para la biodiversidad, con el fin de crear valor sostenible, impulsar el crecimiento económico, aumentar la resiliencia de la Compañía y asegurar el flujo continuo de los bienes y servicios ecosistémicos necesarios para nuestra operación.
Cinco plantas de cemento y ocho terminales en la regional USA cuentan con certificaciones del Wild Life Habitat Council (WHC)
Nuestra regional Estados Unidos demostró su compromiso con el cuidado de la biodiversidad al obtener y mantener 13 certificaciones de conservación por parte del Consejo de Hábitat de la Vida Silvestre (WHC, por sus siglas en inglés) gracias a sus iniciativas de conservación de hábitats para especies valiosas como murciélagos, gallinazos, aves y mariposas y de fomento a la polinización, entre otros servicios ecológicos.
13 certificaciones por parte del Wild Life hábitat council que ratifican la conservación y la gestión del hábitat en los terrenos de las empresas a través de asociaciones y procesos educativos.
Logramos crédito ligado a las prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo
Firmamos, junto a Bancolombia, un acuerdo de financiación por 135.000 millones de pesos a tres años en el que la tasa de interés está ligada al desempeño de tres indicadores entre ellos el consumo específico de agua en el negocio de cemento.
La estrategia de sostenibilidad y ambiental de Argos, específicamente en su pilar de Agua y Biodiversidad, es la hoja de ruta para alcanzar altos desempeños ambientales y una adecuada gestión de nuestro capital natural. Nuestra meta es lograr un impacto neto positivo sobre la biodiversidad y un manejo integrado del agua. Para esto, nuestros esfuerzos se enfocan específicamente en cuatro líneas de acción:
Copyright © 2023 ARGOS Todos los derechos reservados.
En Argos somos conscientes de la evolución en la criticidad de los efectos del cambio climático en el tiempo, de las medidas impulsadas tanto a nivel global como local, por el sector público y privado para hacerle frente a este desafío de la humanidad, y del papel crucial que tiene nuestra compañía en el sector de los materiales de la construcción en tomar acciones innovadoras, contundentes y sostenidas que favorezcan tanto la mitigación como la adaptación al cambio climático. Asimismo, reconocemos que el cambio climático es una oportunidad para promover e impulsar la construcción sostenible y con ello contribuir a la creación de valor social en las geografías donde operamos.
Por eso, a través de nuestra Estrategia de Cambio Climático, nos hemos comprometido a actuar en toda nuestra cadena de valor, mitigando las emisiones directas e indirectas de CO2, generando las capacidades necesarias para la adaptación a sus impactos, e investigando y desarrollando iniciativas para avanzar en soluciones orientadas hacia la captura, almacenamiento y uso de carbono; buscando de esta manera contribuir a la competitividad y al crecimiento resiliente tanto de la compañía como de sus grupos de interés.
Nos hemos adherido junto con las compañías más relevantes del sector de la producción de cemento y concreto del mundo, al Plan de Ambición Climática promovido por la Asociación Global de Cemento y Concreto (GCCA, por sus siglas en inglés) para ofrecer concreto carbono neutro a la sociedad al 2050.
Durante el 2021 construimos la Hoja de Ruta Técnica y Financiera para reducir las emisiones de CO2 y alcanzar la meta planteada al 2030, el resultado de esta hoja de ruta fue la sumatoria de esfuerzos de múltiples departamentos de la compañía que se alinearon con el OKR (Objetive Key Result, por sus siglas en inglés) establecido desde la presidencia y que hizo un llamado a la acción para: “Convertirnos en líderes en la industria en mitigación y adaptación de Cambio Climático en los próximos 3 años”.
Igualmente, se estableció el mandato de hacer seguimiento constante al cumplimiento de las metas de reducción, hacer una revisión cíclica de la vigencia u optimización de los proyectos, y evaluar la inclusión de nuevos proyectos al interior del Comité de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo de la Junta Directiva, la Célula de Cambio Climático y los comités de las tres Regionales, todo en pro del cumplimiento de los compromisos adquiridos con nuestros grupos de interés.
A la fecha hemos aprobado las premisas y consideraciones técnicas que movilizan las palancas de reducción de emisiones de CO2 (1), los recursos de corto plazo dentro del CapEx de compañía, así como la reserva interna de los recursos para el mediano plazo (2) (que garanticen la destinación anual de recursos para el cumplimiento de la hoja de ruta).
La Estrategia de Cambio Climático guía nuestras acciones en mitigación, adaptación a los impactos del cambio climático e investigación y desarrollo de tecnologías para la captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS, por sus siglas en inglés) permitiéndonos minimizar los riesgos y potenciar las oportunidades asociadas a este fenómeno. Esta estrategia permea toda la cadena de valor y se construyó con escenarios de mitigación de emisiones de CO2, con las posibilidades de optimización de los procesos, y con los análisis de identificación y valoración de riesgos (físicos y de transición) y oportunidades de innovación y crecimiento sostenible que nos trae el sector de los materiales de la construcción.
El marco de acción de la estrategia de cambio climático considera: