Comprometidos con el reporte transparente de la información sobre nuestro trabajo, avances y retos, durante los últimos 9 años hemos publicado nuestro reporte integrado con los estándares GRI. Este año sumamos esta iniciativa el reporte de indicadores SASB. Descarga aquí nuestros reportes y conoce más sobre nuestros resultados 2021.
Comprometidos con el reporte transparente de la información sobre nuestro trabajo, avances y retos, durante los últimos 9 años hemos publicado nuestro reporte integrado con los estándares GRI. Este año sumamos esta iniciativa el reporte de indicadores SASB. Descarga aquí nuestros reportes y conoce más sobre nuestros resultados 2021.
Haz clic en cada ícono y conoce el cómo creamos valor
Copyright © 2022 ARGOS Todos los derechos reservados
2
Nos posicionamos como aliados estratégicos del desarrollo de los territorios donde tenemos presencia, de manera directa y por medio del empoderamiento de nuestra cadena de valor. Lo hacemos a través de la construcción de vivienda e infraestructura sostenible que habilite el cierre de brechas socioeconómicas, la generación de empleo, la mejora de la calidad de vida y la disminución de los impactos generados.
Para la compañía: Ser aliados estratégicos de los actores de nuestra cadena de valor con el fin de mantener el liderazgo de la compañía en el mercado, asegurar su competitividad en el tiempo y aumentar la generación de valor sostenible.
Para la sociedad: Responder de forma sostenible a la creciente demanda habitacional y de infraestructura de la población mundial con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, interconectar las regiones y desarrollar soluciones innovadoras.
Concesión vial Vías del Nus - Antioquia, Colombia
En línea con nuestro propósito superior, la participación en este proyecto tiene un gran impacto para las comunidades del norte del departamento de Antioquia. Se proyecta que generará un importante aporte socioeconómico en más de 400 mil habitantes de Maceo, Santo Domingo, Cisneros, Girardota, Copacabana.
En este proyecto participamos como proveedores de cemento, entregando cerca de 160 mil toneladas. A su vez, este proyecto consumió 400 mil metros cúbicos de concreto en obra.
Participamos en la construcción de la mayor autopista de Virginia, en Estados Unidos
Junto con otros contratistas de Virginia, participamos en la construcción de la ampliación del túnel del puente de Hampton Road (HRBT) suministrando cemento y material cementante suplementario (escoria Supercem Grado 100). Este proyecto, que tiene una duración de cinco años y supone una inversión cercana a los 3.800 millones de dólares, pretende ampliar los actuales tramos de cuatro carriles a lo largo de casi diez millas del corredor de la I-64 en Nortfolk y Hampton con la construcción de dos túneles gemelos bajo la bahía. En total, para esta obra, entregaremos 93.932 toneladas de cemento y 91.814 toneladas de escoria.
Inaugurada Ariane 6, plataforma de lanzamiento espacial construida con nuestro cemento en la Guayana Francesa
El 27 de septiembre se realizó el vuelo inaugural de Ariane 6, una maravilla de la modernidad en medio de la selva de la Guayana Francesa. Para este proyecto, construido por la empresa francesa Eiffage, despachamos en total cerca de 54.500 toneladas de tres tipos diferentes de cemento con altos niveles de resistencia y requerimientos técnicos avanzados, entre los que se destacan el suelo cemento o road binder, una solución estabilizadora de terrenos que es usada por primera vez en una obra de este tipo, y algunos cementos resistentes a sulfatos.
Nuestro cemento fue utilizado en la construcción de todas las obras necesarias para la plataforma de despegue del cohete, así como para una base móvil de 90 metros de altura (el cohete tendrá 70 metros de altura), el edificio de ensamblaje del cohete y vías, numerosas estructuras para las redes eléctricas, tuberías, etc.
Estamos comprometidos con el rol que tenemos como empresa en la consecución de las metas de la Agenda 2030, la consolidación de los planes de desarrollo de los territorios donde operamos y la reactivación económica de los países afectados por la pandemia. Por eso enfocamos nuestros esfuerzos en el desarrollo de proyectos de vivienda e infraestructura que aporten al cierre de brechas, la generación de empleo en condiciones seguras, la protección del medio ambiente y la inversión en la mejora de los sistemas de salud y la calidad de vida de las personas.
Nuestro trabajo se desarrolla en tres grandes líneas:
Ciudades para todos
ODS 1, 3, 6, 8, Y 15.
Con cerca del 54% de la población viviendo en zonas urbanas, la pandemia dejó manifiesta la desigualdad que se vive en las ciudades del mundo. Cerca del 90% de los casos de COVID-19 se concentran en los centros urbanos los cuales tienen, entre otros, retos asociados al acceso a servicios básicos y condiciones de vivienda digna. Por esta razón, trabajamos, junto con nuestra cadena de valor en el desarrollo de proyectos que beneficien a la población menos favorecida, faciliten el acceso a vivienda e impulsen el desarrollo en las áreas de influencia.
Ciudades interconectadas
ODS 9, 12
Como respuesta a la pandemia los procesos de digitalización surtieron una aceleración que aumentaron la demanda de infraestructura tecnológica, adicional a la latente necesidad de interconectar la áreas urbanas y rurales con el fin de ampliar la cobertura de servicios básicos como el de la salud. Por eso en Argos,continuamos trabajando en la creación de soluciones innovadoras que nos permitan estar presentes en las grandes obras de los países y territorios donde tenemos presencia.
Ciudades inteligentes
ODS 13, 17
La agudeza de los efectos del cambio climático se convirtió en el riesgo de mayor impacto para el mundo, por eso en el escenario global ha crecido la necesidad de hacer una transición a una economía baja en carbono. Oportunidad que cobra mayor relevancia en medio de los escenarios de recuperación post pandemia y el esfuerzo que estamos haciendo como compañía, para la generación de nuevos modelos de negocio que respondan a los retos ambientales y sociales. Por esta razón, nuestra estrategia de cambio climático además de contemplar las inversiones en la mejora de nuestros procesos productivos y la ampliación de la oferta de productos y soluciones a nuestros clientes trabaja en el empoderamiento de la cadena de valor y el fortalecimiento de alianzas con los sectores financieros, con el fin de promover la construcción de vivienda e infraestructura con estas características.
Conscientes de los retos que enfrentamos como sociedad y de la importancia de ser parte de la transformación de la industria, en Argos estamos comprometidos con la mejora continua y la innovación de nuestro modelo de negocio y nuestros procesos productivos, con el fin de continuar siendo aliados estratégicos de nuestros clientes en la construcción de vivienda e infraestructura sostenible. Para lograr este objetivo, analizamos las exigencias del mercado, ampliamos la oferta de productos y servicios con características de sostenibilidad y mantenemos nuestros altos estándares de calidad que nos caracterizan.
Para la compañía: Responder de forma eficiente a las nuevas dinámicas del mercado y posicionarnos como líderes de la industria a través de la innovación.
Para la sociedad: Responder a las necesidades de vivienda, mejora de calidad de vida, inclusión e infraestructura, para así facilitar el desarrollo de ciudades sostenibles, inteligentes e interconectadas, que respondan a los retos actuales que enfrenta el planeta.
Durante el 2021 tuvimos ingresos de 1.515 millones de dólares por productos con características de sostenibilidad, casi duplicando nuestra meta de 800 millones de dólares a 2030. Para Argos los retos que atraviesa la humanidad son una oportunidad para repensarnos como compañía. Creemos firmemente en nuestra capacidad para brindar soluciones a nuestros clientes de forma responsable con el planeta. Es por esto que, durante 2021, enfocamos nuestros esfuerzos en la revisión y clasificación detallada del portafolio de Soluciones Verdes dando como resultado este gran logro hacia nuestros clientes.
Solución digital
Firmes en nuestro propósito de entregar soluciones extraordinarias a los clientes y de convertirnos en sus mejores aliados, a través de Argos ONE integramos los diferentes servicios digitales que les ofrecemos, simplificando y agilizando sus interacciones con nuestra compañía a través de una experiencia de omnicanalidad que orquesta el proceso completo desde la toma del pedido hasta el pago.
Soluciones industrializadas
Cementos Argos, ha desarrollado técnica y comercialmente en el país Soluciones Modulares en Concreto, un sistema constructivo Off – Site, el cual se destaca a nivel mundial por los numerosos casos de éxito que demuestran constantemente los categóricos beneficios que ofrecen estas soluciones; desde los altos rendimientos constructivos, eficiencias, rentabilidad, sostenibilidad e impacto social.
Aumentamos el mercado para el ARGOS PLC “PORTLAND LIMESTONE CEMENT TYPE IL”
Buscamos responder a un mundo cambiante a través de la innovación y la entrega de soluciones que contribuyan a la construcción sostenible. Es por esto, que en 2021 nuestra regional Estados Unidos se propuso ampliar el mercado de este producto del portafolio, buscando a 2022 aumentar la producción, promoción y venta del cemento Argos PLC.
Para lograr nuestros objetivos enfocamos nuestros esfuerzos en cuatro líneas:
Estamos comprometidos con respetar, proteger y promover los derechos humanos; por esto, contamos con una política aprobada por nuestra alta dirección que guía la gestión de la compañía para el monitoreo de los potenciales riesgos resultantes de nuestras operaciones. Esta política tiene como marcos clave de referencia la Carta Internacional de los Derechos Humanos, los principios y derechos fundamentales establecidos en la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo, además de los principios rectores de los Derechos Humanos y Empresa de la ONU y las leyes de los países donde hacemos presencia. Esta es la principal herramienta a través de la cual, apoyados en un proceso de debida diligencia y basado en el sistema de gestión de derechos humanos, hacemos seguimiento a los riesgos e impactos que las actividades pudieran ocasionar sobre nuestros grupos de interés, gestionamos esas consecuencias cuando se produzcan y mantenemos una comunicación clara y transparente con ellos.
Para la sociedad: Sensibilizar a los grupos de interés para prevenir acciones que vayan en contravía de los derechos humanos y que puedan poner en peligro su integridad.
Para la compañía: Gestionar los riesgos en materia de Derechos Humanos en las operaciones y de esta manera promover nuestros pilares de cultura y mantener relaciones de confianza con todos los grupos de interés.
De acuerdo con nuestro compromiso expreso en la Política de Derechos Humanos y conociendo la realidad de nuestras operaciones y los retos que implica la diversidad de orígenes, culturas y pensamientos con las que cuenta nuestra organización, tenemos un proceso de gestión de riesgos que permite monitorear los comportamientos de la compañía o de nuestros proveedores identificados como críticos y que ponen en riesgo a las personas que interactúan con la empresa desde cualquier rol.
Este proceso tiene cuatro pasos principales:
Los anteriores riesgos fueron identificados como los más relevantes y con los que más compromiso tenemos en su protección, por lo cual, en el marco del sistema de gestión, se identificó una mayor cantidad de planes que buscan fortalecer nuestra gestión alrededor de ellos.
En estos grupos de interés abarcamos diversos públicos, incluyendo grupos vulnerables como minorías étnicas, indígenas y población LGBTI.
En Argos creamos valor contribuyendo al progreso de las regiones en las que tenemos presencia haciendo frente a los desafíos actuales de la sociedad y trascendiendo nuestro rol en el territorio. El relacionamiento con las comunidades se enmarca en la responsabilidad de nuestras acciones, en el respeto y la promoción de los derechos humanos y en la construcción de relaciones de confianza que generan oportunidades de desarrollo para impulsar el crecimiento conjunto.
Para la compañía: Construir relaciones de confianza con las comunidades para así apoyar el logro de los objetivos corporativos, la continuidad de cada una de nuestras operaciones y mantener en alto la reputación de la compañía mediante la adopción de las mejores prácticas en materia de comunidades.
Para la sociedad: Generar oportunidades de desarrollo para aumentar la calidad de vida y mejorar las condiciones sociales en los territorios donde tenemos presencia, pues estamos convencidos que en la medida que crecen las comunidades la empresa se desarrolla en un entorno sano y seguro. Asimismo, abordar las necesidades de desarrollo a largo plazo de las comunidades de manera sostenible, procurando una relación equitativa de gana-gana sin crear una cultura de dependencia.
Hogares Saludables
Consiste en el mejoramiento de viviendas a través del reemplazo de pisos de tierra por pisos en concreto y, en algunos casos, por medio de adecuaciones de baños y cocinas.
Esta iniciativa, implementada en Colombia, se desarrolla bajo un modelo de trabajo conjunto entre Cementos Argos, las comunidades y otros aliados como alcaldías locales, pastorales sociales e instituciones educativas como el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), debido a que se incluye una formación básica en construcción a los miembros de la familia con el fin de dejar la capacidad instalada en el territorio y prepararlos para un proceso de autoconstrucción.
Logros destacados 2021:
Más de 1.400 familias en territorios como Cartagena, Barranquilla, Toluviejo, Sogamoso, Sonsón, Mulaló, entre otros, mejoraron su calidad de vida gracias al programa Hogares Saludables y al aporte de cemento. Dentro de estas, resaltamos las 239 viviendas intervenidas en Medellín y Yumbo.
Lanzamiento de la campaña Cambiemos vidas, con la que se recaudan $200 pesos por cada saco de Cemento de Uso General Gris vendido por Argos.
Contamos con un sistema de Gestión de Comunidades que está compuesto por seis elementos que interactúan entre sí para promover una gestión estratégica, articulada, alienada y enfocada para la gestión del relacionamiento con las comunidades.
La seguridad y la salud integral son los valores más importantes en nuestras operaciones. Cada día avanzamos de manera consistente hacia el logro de CERO incidentes y CERO enfermedades laborales, conscientes de que nuestro compromiso trasciende más allá de nuestras instalaciones y se materializa en el bienestar de todos los que nos rodean.
Para la compañía: Acompañar y reconocer los comportamientos, prácticas e iniciativas de colaboradores y contratistas para permanecer seguros, saludables y lograr los objetivos planteados en la estrategia SISO 2025.
Para la sociedad: Contribuir al desarrollo de territorios Seguros y Saludables, compartiendo nuestra experiencia a través de nuestros colaboradores, contratistas, sus familias como principales voceros de la forma como hacemos las cosas basadas en nuestros valores.
Vacunación
Con los protocolos de bioseguridad muy bien establecidos y funcionando de manera estricta desde el año anterior, la gestión del COVID-19 durante el 2021 se centró en las personas, definiendo la vacunación como principal estrategia de control. De esta manera, se establecieron acciones para garantizar de manera rápida el acceso a las vacunas por parte de los colaboradores en los diferentes países. En esta línea, se organizaron sesiones de información técnica con expertos, jornadas masivas de vacunación en conjunto con los gobiernos locales, adquisición de los biológicos de manera directa en donde la legislación lo permitió y se activaron canales para el registro individual de la aplicación de dosis. Para el 2021 la empresa cuenta con 5625 colaboradores completamente vacunados.
Puestos de control “Puntos Seguros “
Debido a la acogida del programa “Puntos Seguros” se dio continuidad a las alianzas con las autoridades locales y gremios que intervienen en las vías, para acompañar a los conductores generando conciencia sobre el autocuidado y el cuidado de los demás actores viales. Reforzando los factores básicos de movilidad en la conducción, analizando las condiciones tanto físicas como emocionales del conductor, las condiciones técnico-mecánicas del vehículo, la infraestructura vial y las recomendaciones de seguridad para la prevención de incidentes, todo esto se realizó en más de 22 Puntos Seguros, en los cuales se abordaron 1596 actores viales (pasajeros, peatones ciclistas, motociclistas, conductores de transporte de carga y servicio público).
Continuamos implementando nuestra estrategia de Seguridad y Salud Integral de manera consistente para alcanzar nuestro Objetivo de CERO, Cero Incidentes y Cero enfermedades laborales, enfocándonos en los siguientes 4 ejes:
En Argos inspiramos la transformación a través del crecimiento de nuestro talento. Fomentamos el desarrollo de personas apasionadas con el propósito de hacer realidad los sueños de construcción de vivienda e infraestructura para consolidar comunidades prósperas e inclusivas en todos los territorios donde estamos presentes. De igual manera, nuestros pilares de cultura representan los valores que habilitan el compromiso con el cambio y con el logro de los objetivos para alcanzar resultados sostenibles y un crecimiento superior.
Adicionalmente, atraemos, retenemos y desarrollamos nuestro talento a través de programas orientados a fortalecer la experiencia del colaborador y potenciar estilos de liderazgo aliados del crecimiento sostenible. Todo lo anterior en el marco de prácticas laborales de los más altos estándares donde la inclusión, el respeto por la diversidad, el derecho a la libre asociación y el desarrollo integral de las personas son fundamentales que guían nuestro actuar.
Para la compañía: Consolidar un gran equipo que acoge el cambio como una oportunidad y crea valor compartido en ambientes de trabajo colaborativos. Esto lo hacemos atrayendo, reteniendo y desarrollando el mejor talento para enfrentar los desafíos presentes y los retos futuros. Fortalecer la gestión del talento como un aliado para el crecimiento del negocio que aporta soluciones innovadoras en un claro equilibrio entre rentabilidad, desarrollo social e impacto ambiental.
Para la sociedad: Transformar nuestra sociedad por medio del desarrollo de personas conscientes de su entorno, que trasciendan y creen valor con cada una de sus acciones. Atraer, retener y desarrollar colaboradores dispuestos a hacer una diferencia en las sociedades que impactan. Lo anterior bajo criterios de diversidad e inclusión y comportamientos que trascienden nuestras operaciones y generan bienestar e impacto positivo en las comunidades.
Implementación de los modelos híbridos de trabajo
Durante 2021 iniciaron los retornos graduales a los lugares de trabajo. Para el personal administrativo esto significó la adopción de un modelo híbrido ajustado a la normatividad del país o basado en un modelo de innovación en el trabajo, para aquellos países que no cuentan con dicha normatividad.
674 personas en teletrabajo distribuidas por países así: 575 Colombia, 36 Honduras, 51 Panamá, 12 República Dominicana.
Fortalecimiento de la formación virtual
Durante 2021 se fortaleció el programa de formación virtual a través de diferentes plataformas y formadores internos.
Se alcanzaron 278,022 horas de formación de las cuales 117,415 fueron virtuales, representando un 42% del total de la formación.
Nuestra gestión del talento está centrada en lo humano y busca ofrecer la mejor experiencia a nuestros colaboradores, de manera que asuman su desarrollo con corresponsabilidad y flexibilidad.
Estamos convencidos de que la diversidad enriquece y agrega valor, por esto es necesario contar con personas que se desarrollen, crezcan y aporten lo mejor de sí.
En Argos la Gestión del Talento enfoca su trabajo en tres grandes líneas:
En Argos somos conscientes de la evolución en la criticidad de los efectos del cambio climático en el tiempo, de las medidas impulsadas tanto a nivel global como local, por el sector público y privado para hacerle frente a este desafío de la humanidad, y del papel crucial que tiene nuestra compañía en el sector de los materiales de la construcción en tomar acciones innovadoras, contundentes y sostenidas que favorezcan tanto la mitigación como la adaptación al cambio climático. Asimismo, reconocemos que el cambio climático es una oportunidad para promover e impulsar la construcción sostenible y con ello contribuir a la creación de valor social en las geografías donde operamos.
Por eso, a través de nuestra Estrategia de Cambio Climático, nos hemos comprometido a actuar en toda nuestra cadena de valor, mitigando las emisiones directas e indirectas de CO2, generando las capacidades necesarias para la adaptación a sus impactos, e investigando y desarrollando iniciativas para avanzar en soluciones orientadas hacia la captura, almacenamiento y uso de carbono; buscando de esta manera contribuir a la competitividad y al crecimiento resiliente tanto de la compañía como de sus grupos de interés.
Nos hemos adherido junto con las compañías más relevantes del sector de la producción de cemento y concreto del mundo, al Plan de Ambición Climática promovido por la Asociación Global de Cemento y Concreto (GCCA, por sus siglas en inglés) para ofrecer concreto carbono neutro a la sociedad al 2050.
Durante el 2021 construimos la Hoja de Ruta Técnica y Financiera para reducir las emisiones de CO2 y alcanzar la meta planteada al 2030, el resultado de esta hoja de ruta fue la sumatoria de esfuerzos de múltiples departamentos de la compañía que se alinearon con el OKR (Objetive Key Result, por sus siglas en inglés) establecido desde la presidencia y que hizo un llamado a la acción para: “Convertirnos en líderes en la industria en mitigación y adaptación de Cambio Climático en los próximos 3 años”.
Igualmente, se estableció el mandato de hacer seguimiento constante al cumplimiento de las metas de reducción, hacer una revisión cíclica de la vigencia u optimización de los proyectos, y evaluar la inclusión de nuevos proyectos al interior del Comité de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo de la Junta Directiva, la Célula de Cambio Climático y los comités de las tres Regionales, todo en pro del cumplimiento de los compromisos adquiridos con nuestros grupos de interés.
A la fecha hemos aprobado las premisas y consideraciones técnicas que movilizan las palancas de reducción de emisiones de CO2 (1), los recursos de corto plazo dentro del CapEx de compañía, así como la reserva interna de los recursos para el mediano plazo (2) (que garanticen la destinación anual de recursos para el cumplimiento de la hoja de ruta).
La Estrategia de Cambio Climático guía nuestras acciones en mitigación, adaptación a los impactos del cambio climático e investigación y desarrollo de tecnologías para la captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS, por sus siglas en inglés) permitiéndonos minimizar los riesgos y potenciar las oportunidades asociadas a este fenómeno. Esta estrategia permea toda la cadena de valor y se construyó con escenarios de mitigación de emisiones de CO2, con las posibilidades de optimización de los procesos, y con los análisis de identificación y valoración de riesgos (físicos y de transición) y oportunidades de innovación y crecimiento sostenible que nos trae el sector de los materiales de la construcción.
El marco de acción de la estrategia de cambio climático considera:
El capital natural, entendido como el stock de recursos naturales renovables y no renovables que confieren características a los diferentes ecosistemas, es fundamental para desarrollar y mantener economías prósperas y saludables, así como para la salud y el bienestar de las personas. En Argos sabemos del poderoso papel que pueden desempeñar las empresas en los ecosistemas. Por ello somos conscientes de la importancia no solo de tener desempeños sobresalientes en el manejo de los recursos naturales sino que nos esforzamos por lograr un beneficio neto, de manera que estos valiosos servicios ecosistémicos perduren en el tiempo no solo para nuestras operaciones directas, sino para nuestra cadena de valor, las personas y ecosistemas que dependen de ellos, así como las generaciones futuras mediante el entendimiento y manejo adecuado de los riesgos e impactos significativos en las geografías donde operamos.
Para la sociedad: Tener altos desempeños ambientales en el manejo del agua y la biodiversidad mediante actividades que incorporen elementos como la prevención, mitigación, corrección y compensación de nuestros impactos negativos y que permitan potenciar los impactos positivos con el fin de garantizar la disponibilidad de servicios ambientales valiosos, para las generaciones actuales y futuras.
Para la compañía: Alcanzar el impacto neto positivo sobre la biodiversidad y realizar una apropiada gestión del agua de forma integrada mediante la aplicación de la estrategia ambiental de Argos, la jerarquía de mitigación de impactos, la gestión de riesgos y oportunidades y el compromiso de no deforestación neta y no operar en áreas protegidas o declaradas de alto valor para la biodiversidad, con el fin de crear valor sostenible, impulsar el crecimiento económico, aumentar la resiliencia de la Compañía y asegurar el flujo continuo de los bienes y servicios ecosistémicos necesarios para nuestra operación.
Cinco plantas de cemento y ocho terminales en la regional USA cuentan con certificaciones del Wild Life Habitat Council (WHC)
Nuestra regional Estados Unidos demostró su compromiso con el cuidado de la biodiversidad al obtener y mantener 13 certificaciones de conservación por parte del Consejo de Hábitat de la Vida Silvestre (WHC, por sus siglas en inglés) gracias a sus iniciativas de conservación de hábitats para especies valiosas como murciélagos, gallinazos, aves y mariposas y de fomento a la polinización, entre otros servicios ecológicos.
13 certificaciones por parte del Wild Life hábitat council que ratifican la conservación y la gestión del hábitat en los terrenos de las empresas a través de asociaciones y procesos educativos.
Logramos crédito ligado a las prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo
Firmamos, junto a Bancolombia, un acuerdo de financiación por 135.000 millones de pesos a tres años en el que la tasa de interés está ligada al desempeño de tres indicadores entre ellos el consumo específico de agua en el negocio de cemento.
La estrategia de sostenibilidad y ambiental de Argos, específicamente en su pilar de Agua y Biodiversidad, es la hoja de ruta para alcanzar altos desempeños ambientales y una adecuada gestión de nuestro capital natural. Nuestra meta es lograr un impacto neto positivo sobre la biodiversidad y un manejo integrado del agua. Para esto, nuestros esfuerzos se enfocan específicamente en cuatro líneas de acción:
Estamos comprometidos con la reducción de nuestras emisiones mediante acciones que logren procesos más eficientes y la implementación de medidas de abatimiento, contribuyendo a una buena calidad del aire en los lugares donde operamos. Nuestros procesos productivos de cemento, concreto y agregados generan emisiones de material particulado (MP) puntuales y dispersas, así como emisiones de óxidos de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx) en los hornos de clinkerización de las plantas de cemento.
Para la sociedad: Contribuimos con la mitigación del impacto en la calidad del aire en las áreas donde operamos, actuando responsablemente y promoviendo relaciones de confianza con nuestros grupos de interés.
Para la compañía: Desarrollar procesos más eficientes que permitan reducir nuestras emisiones atmosféricas y contribuir a una producción responsable, cumpliendo con las regulaciones locales en los países donde operamos y, en algunos casos, yendo más allá del cumplimiento de dichas normas aportando a la rentabilidad del negocio y preparándonos para enfrentar desafíos futuros.
Plan de prevención y control de emisiones dispersas
Continuamos implementando medidas de mitigación para controlar las emisiones fugitivas, las cuales incluyen la construcción de cerramientos para el almacenamiento de materiales y combustibles y pavimentación de vías, caminos internos y riego continuo.
Reemplazo de los filtros de los colectores de polvo de la Planta de Concreto Surinam
Realizamos el cambio de 64 bolsas filtrantes de los colectores de polvo de nuestra Planta de Concreto en Surinam para mejorar el sistema de extracción de este material en la instalación; este proceso tuvo una gran inversión y permitió una reducción importante en las emisiones dispersas de material particulado.
La gestión de proveedores es un pilar fundamental de nuestra estrategia de cadena de abastecimiento, y busca construir y fortalecer las relaciones con aliados estratégicos que tienen la capacidad de contribuir a la compañía en términos de eficiencia, productividad, servicio al cliente e innovación. Por esto seleccionamos cuidadosamente a nuestros proveedores, transferimos conocimiento para impulsar su desarrollo, promovemos buenas prácticas y reconocemos a aquellos que son ejemplo de una gestión sostenible, innovadora, segura y responsable.
Para la sociedad: El desarrollo de nuestros proveedores, la promoción de prácticas transparentes y conductas responsables, mejoran la productividad y la competitividad de nuestra sociedad y apoyan la construcción de un mejor futuro.
Para la compañía: La gestión de proveedores busca agregar valor a lo largo de toda la cadena de abastecimiento de la compañía, desde la compra de bienes y servicios hasta la entrega de producto a los clientes. A través de la mitigación de los riesgos y potencialización de oportunidades, la implementación de buenas prácticas de contratación y la excelencia del servicio, creamos relaciones de confianza y convertimos a los proveedores en aliados de negocio.
Firmamos un acuerdo de financiación ligado al desempeño de tres indicadores ASG, uno de ellos sobre evaluación a proveedores
Esta operación representa un hito para nuestra compañía, pues además de evaluar el desempeño ambiental, involucra la gestión con nuestros proveedores en este tipo de créditos. Lo anterior, parte de nuestro interés en desarrollar una cadena de valor cada día ser más sostenible.
La transacción reconoce nuestro compromiso con nuestra estrategia de sostenibilidad y posibilita obtener una ventaja competitiva en financiamiento ligada al cumplimiento de indicadores ASG, en los cuales hemos venido trabajando desde hace más de una década. Cada año tendremos que reportar nuestro avance.
Nuestra gestión está dividida en cinco etapas:
Adicionalmente, contamos con:
Estamos convencidos de que la ética y la integridad son fundamentales y no negociables; por eso vivimos estos principios integrándolos a nuestra operación, procesos y estrategia y así, generamos valor de forma responsable para nuestro negocio, nuestros grupos de interés y para la sociedad. Por medio del Programa Global de Gobierno y Cumplimiento, nuestro sistema de ética y conducta empresarial, buscamos promover que nuestras actuaciones sean acordes con los pilares de cultura corporativa y la integridad como principio rector de actuación de nuestra actividad empresarial.
Para la compañía: Promover que nuestras actuaciones estén acordes con los pilares de cultura y que la integridad sea el principio inspirador de todos los miembros de la organización. Así nos consolidamos como una compañía competitiva y confiable frente a los inversionistas y demás grupos de interés.
Para la sociedad: Fomentar entornos comerciales transparentes, competitivos y sostenibles que permitan fortalecer la confianza y ética en los negocios, generando impactos positivos para el mercado y a la sociedad.
Fortalecimiento Línea de Transparencia
Continuamos fortaleciendo nuestros mecanismos de reporte de actos indebidos.
El proceso de fortalecimiento incluyó:
206 reportes recibidos en 2021 a través de la Línea de Transparencia.
104 casos cerrados con acciones administrativas o correctivas.
Gestión de Riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo
Continuamos fortaleciendo nuestras herramientas tecnológicas para la prevención de los riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo, para la identificación de alertas tempranas.
En el 2021, logramos:
Hemos adoptado voluntariamente un marco de autorregulación que ratifica nuestro compromiso con la ética en los negocios como una forma de promover prácticas transparentes que aporten al desarrollo de mercados competitivos. Este marco incorpora principios de obligatorio cumplimiento en materia de ética y conducta:
Para la adecuada implementación y aplicación de estos lineamientos, el fortalecimiento de la cultura ética, la prevención y el control de actuaciones incorrectas, nuestra Junta Directiva aprobó el Programa Global de Gobierno y Cumplimiento (PGGC). La estructura del programa incorpora las mejores prácticas internacionales para la evaluación de programas de cumplimiento, como las normas ISO 37001, ISO 37002, ISO 37301 y los lineamientos del Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ).
El programa agrupa sistemáticamente las actividades adelantadas para la promoción de la integridad en las actuaciones de la compañía, sus colaboradores y los integrantes de la cadena de valor, las cuales permiten la actualización y el fortalecimiento permanente del mismo.
Materializamos nuestra estrategia corporativa a través de acciones orientadas al uso eficiente de los recursos, al mejoramiento de nuestra flexibilidad financiera y a la maximización de la generación de ingresos y de la rentabilidad de los negocios. Nos enfocamos en: la aplicación de procesos productivos eficientes y seguros y de modelos de economía circular, en la diversificación de los modelos de gestión energética y en la gestión eficiente de la cadena de suministro.
Smart Manufacturing
Regional USA
Con el proyecto “Smart Manufacturing”, realizado en conjunto con la Universidad de Louisville, KY en Estados Unidos y con el apoyo económico de CESMII – the Smart Manufacturing Institute, iniciativa del Departamento de Energía de Estados Unidos, se viene trabajando en la reducción de hasta un 15% del consumo energético en la producción de clinker, haciendo uso de herramientas de Inteligencia artificial y Machine learning, acoplando también modelos fenomenológicos que además de basarse en datos estadísticos, conectan la complejidad de los procesos fisicoquímicos que ocurren dentro del horno.
Este año se han logrado hitos importantes como:
El objetivo es tener implementadas estas herramientas de control en la planta Roberta en Estados Unidos para el segundo semestre del 2022 y que para ese mismo año se empiecen a cuantificar los resultados esperados.
Para gestionar la eficiencia y la productividad de nuestros negocios, definimos objetivos y metas clave, que buscan agilidad, flexibilidad y rentabilidad, a través de las siguientes líneas:
We are committed to reducing our emissions through actions that achieve more efficient processes and the implementation of abatement measures, contributing to good air quality in the places where we operate. Our cement-, concrete- and aggregate-production processes generate punctual and scattered particulate matter (PM) emissions, as well as emissions of sulfur oxides (SO2) and nitrogen oxides (NOx) in the clinkering furnaces of the cement plants.
For society: To contribute to mitigating the impact on air quality in the areas where we operate, acting responsibly and promoting relationships of trust with our Stakeholders.
For the company: To develop more efficient processes that allow us to reduce our atmospheric emissions and contribute to responsible production, complying with local regulations in the countries where we operate and – in some cases – going beyond compliance with said regulations, contributing to the profitability of the business and preparing to face future challenges.
The “Emissions” pillar of our Environmental Strategy focuses on: Working on the adequate measurement, control and reduction of SO2, NOx and particulate-material (PM) emissions generated by our production processes in the cement business and on the prevention and mitigation of our dispersed emissions of particulate material (dust), originated mainly by the activities of transportation, transfer, unloading and storage of materials in the cement, concrete and aggregate processes. The foregoing, through operational control, optimization and renewal of emission-control systems to achieve continuous improvement.
We position ourselves as strategic allies for the development of the territories where we are present, directly and through the empowerment of our value chain. We do it through the construction of housing and sustainable infrastructure that enables the closing of socioeconomic gaps, the generation of employment, the improvement of the quality of life and the reduction of the impacts generated.
For society: To sustainably respond to the growing demand for housing and infrastructure of the world population with the aim of improving people's quality of life, interconnecting regions and developing innovative solutions.
For the company: To be strategic allies of the actors in our value chain in order to maintain the Company's leadership in the market, ensure its competitiveness over time and increase the generation of sustainable value.
We are committed to the role we have as a Company in the achievement of the 2030 Agenda goals, the consolidation of territorial development plans where we operate, and the economic reactivation of the countries affected by the pandemic. Therefore, we focus our efforts in the development of sustainable housing and infrastructure projects that contribute to closing socioeconomic gaps, generating employment under safe conditions, environmental protection, and investment in improving people’s health systems and quality of life.
Our work unfolds in three large lines:
Cities for everyone:
With nearly 54% of the world population living in urban areas, the pandemic made inequality of those who live in the cities of the world
manifest. Nearly 90% of the COVID-19 cases are concentrated in the urban
centers that have, among others, challenges associated with access to basic services and decent housing conditions. For this reason, we work together with our value chain to develop projects that benefit the lessfavored population, facilitate access to housing, and promote development in
the areas of influence.
Interconnected cities
The need to connect urban areas with rural areas to expand the coverage
of basic services, such as health, has been a priority of developing countries
since before the pandemic. Therefore, during 2020, we continued working on creating innovative solutions that allow us to be present in the large projects of the countries and territories where we are present.
Intelligent cities
In recent years, the acuteness of the effects of climate change became the
risk of greatest impact to the world. Therefore, in the global stage, a need
has grown to transition to a low-carbon economy, an opportunity that becomes more relevant amid post-pandemic recovery scenarios and the effort we are making as a Company to generate new business models that respond to environmental and social challenges. For this reason, our Climate-Change Strategy includes actions aimed at mitigating the impacts associated with our productive processes, adapting our operating model and innovating from the identification of optimization opportunities.
Supplier management is a fundamental pillar of our Supply Chain Strategy; it seeks to build and strengthen relationships with strategic allies who have the ability to contribute to the Company in terms of efficiency, productivity, customer service and innovation. For this reason, we carefully select our suppliers, transfer knowledge to promote their development, promote good practices and recognize those who are an example of sustainable, innovative, safe and responsible management.
For society: To develop our suppliers, promote transparent practices and responsible conduct, to improve the productivity and competitiveness of our society and support the construction of a better future.
For the company: To seek to add value throughout the Company's supply chain, from the purchase of goods and services to the delivery of products to clients. Through the mitigation of risks and potentiation of opportunities, the implementation of good contracting practices and service excellence, we create relationships of trust and turn suppliers into business allies.
Our management is divided into five stages:
Additionally, we have:
Contracting manual: transparent action framework that guides the negotiation and contracting of our suppliers to allow the process to be agile, make use of best practices and carry out adequate risk management.
Code of conduct for suppliers: in which we define the principles and behaviors that we expect from our allies in terms of respect for human rights, protection of workers, environmental management, business ethics and responsible business practices.
We are convinced that ethics and integrity are fundamental and non-negotiable; that is why we live by these principles, integrating them into our operations, processes, and strategy, thus generating value responsibly for our business, our Stakeholders, and for society. Through the Global Governance and Compliance Program, our ethics and business conduct system, we seek to promote that our actions are consistent with the pillars of corporate culture and integrity as the guiding principle of our business activity.
For society: To promote transparent, competitive, and sustainable business environments that strengthen trust and ethics in business, generating positive impacts for the market and society.
For the company: To promote that our actions are consistent with the pillars of culture and that integrity is the inspiring principle of all members of the Organization. This is how we consolidate ourselves as a competitive, reliable company in the eyes of investors and other Stakeholders.
We have voluntarily adopted a self-regulatory framework that confirms our commitment to business ethics as a way to promote transparent practices that contribute to the development of competitive environments. This framework* incorporates mandatory principles of ethics and conduct:
For the proper implementation and application of these guidelines, the strengthening of the ethical culture, the prevention and control of incorrect actions, our Board of Directors approved the Global Governance and Compliance Program (GGCP, in Spanish). The program structure incorporates international best practices to evaluate compliance programs, such as ISO 37001, ISO 19600 and the United States Department of Justice (DOJ) guidelines. The program has the following scope:
Likewise, it systematically groups together the activities carried out to promote integrity in the Company's actions, its employees, and members
of the value chain, which allow the updating and permanent strengthening
of the program. Operating Scheme:
We materialize our Corporate Strategy through actions aimed at the efficient use of resources, the improvement of our financial flexibility and the maximization of income generation and business profitability. We focus on the application of efficient, safe production processes and circular economy models, on the diversification of energy management models and on the efficient management of the supply chain.
For society: To provide solutions and products that meet the needs of our clients through the responsible, appropriate use of resources and the incorporation of raw materials and alternative energy sources.
For the company: To guarantee business sustainability, optimize working capital and capital investments, reduce costs and the level of indebtedness, and mitigate risks regarding the availability of resources necessary for our operation and the emergence of new business realities, environmental requirements and new regulations.
Creamos valor construyendo relaciones sólidas que transforman el futuro de la sociedad
Creamos valor a través de nuestro compromiso con el desarrollo responsable y transparente de nuestras actividades.