- Se cierra el primer período en el que la compañía incluye en sus resultados la más reciente adquisición en el estado de West Virginia, EEUU. Volúmenes de cemento vendido en este país crecen 43%.
- La oferta de valor de Argos le permite ser el líder en Colombia en suministro a proyectos de 4G e incrementar su participación de mercado, con lo que se beneficiará del inminente aumento en el consumo de cemento del sector construcción.

Cementos Argos reporta resultados trimestrales en donde destaca: resultados por encima de lo previsto en Estados Unidos en un trimestre de invierno que afecta en mayor medida algunos de los estados donde tiene operaciones; un período retador en Colombia con perspectivas positivas dado el incremento en su participación de mercado y el comienzo de despachos a las obras de Cuarta Generación (4G) y,
una estable y rentable operación en la Regional Caribe y Centroamérica, con recuperación en volúmenes de concreto explicados por el reinicio de obras de infraestructura en Panamá.
En el consolidado, el volumen de cemento despachado por Argos creció un 11,5% al alcanzar los 3,8 millones de toneladas métricas y el de concreto disminuyó un 6% al llegar a los 2,6 millones de metros cúbicos. En el período, la compañía generó ingresos por 2,1 billones de pesos y un ebitda de 274.000 millones de pesos. Al cierre del trimestre Argos arrojó una pérdida de 46.000 millones de pesos, lo que se explica principalmente por los resultados en Colombia, las mayores depreciaciones en Estados Unidos, el efecto de la revaluación del peso colombiano y gastos no recurrentes derivados de la implementación del plan de eficiencias Best, factores sumados ascienden a 79.500 millones de pesos.
“El buen comportamiento de volúmenes en todas nuestras regionales, la recuperación de participación de mercado en Colombia, la dinámica de construcción de vías 4G esperada para el segundo semestre del año y el inicio de la temporada de altos consumos de cemento en Estados Unidos con la llegada de la primavera, soportan las estimaciones positivas de la compañía. En línea con lo anterior y apalancados en nuestros esfuerzos en eficiencia enmarcados en el programa Best, seguimos anticipando el mismo rango de ebitda consolidado que habíamos dado al inicio del año y que está entre 1,8 y 2 billones de pesos para 2017”, expresó Juan Esteban Calle, presidente de Argos.
Análisis de la operación de la compañía en sus tres regionales:
En Estados Unidos los despachos de cemento aumentaron 43% y los de concreto se redujeron en 8,7%, disminución motivada esencialmente por las condiciones del clima ya señaladas. Se destaca la tasa de crecimiento de los despachos de cemento de la compañía, muy superiores al 1,7% al que crece el mercado de este país. En el trimestre, Argos EEUU incrementó sus ingresos en 8% al alcanzar 361 millones de dólares, y generó un ebitda de 32 millones de dólares que disminuye en 4,5%.
En Estados Unidos, Argos estima un crecimiento sostenido, derivado de grandes obras para las que está suministrando material, tales como “Midtown Express”: el proyecto de infraestructura más grande de Dallas, Texas y que consiste en una autopista de 45 km de longitud, que abarca 5 ciudades y contempla la construcción de 28 nuevos puentes y la rehabilitación de 44 existentes.
En línea con lo anterior, en La Florida, estado que representa el mayor volumen en ventas de cemento y el segundo en ventas de concreto para Argos en EEUU, se aprobó un plan por 10,8 billones de dólares que se invertirán entre 2017 y 2018. La ejecución de este plan impulsará la construcción y mejora de infraestructura, incrementando con esto el gasto anual del Estado en cerca del 30%.
“Estados Unidos sigue superando nuestras expectativas y este trimestre nuevamente ratifica la decisión de expandir las fronteras de la compañía. Logramos resultados por encima de lo presupuestado considerando que el 90% del ebitda de esta regional se logra entre abril y diciembre. Nos enorgullece participar en las principales construcciones de los 13 estados en los que hacemos presencia directa e indirecta y, mejor aún, estar cada vez más preparados para atender el gasto público en infraestructura que ha anunciado el actual gobierno gracias a las inversiones que hemos realizado en este país durante los últimos 12 años”, concluyó Juan Esteban Calle.
En Colombia se destaca que los despachos de cemento crecieron un 10% y los de concreto, que disminuyeron en un 2,3%, tuvieron mucho mejor desempeño que los de la industria. En esta regional la compañía reportó ingresos por 599.000 millones de pesos y un ebitda de 82.000 millones. No obstante, Argos mantiene sus perspectivas positivas en el país por el esperado inicio de las obras
de 4G y los aumentos en construcciones residenciales y comerciales, en las cuales la compañía es proveedora de importantes proyectos a lo largo y ancho del país.
Con respecto a los proyectos 4G estos se dividen entre cuatro a seis Unidades Funcionales (UF). Al cierre del trimestre se habían adjudicado 128 UF para cemento y concreto, de las cuales 81 fueron ganadas por Cementos Argos, convirtiéndolo en protagonista de la modernización de la infraestructura del país, con el 63% del total de dichas adjudicaciones.
Finalmente, en las operaciones de la Regional Caribe y Centroamérica en las que Argos tiene presencia local, los volúmenes despachados de cemento y concreto también presentaron buenas dinámicas, lo que le permitió a la compañía aumentar sus ingresos en 3,4% al alcanzar 144 millones de dólares y reportar un ebitda de 45 millones de dólares.
Cementos Argos mantiene sus positivas perspectivas para 2017 en esta región, pues se estima que en Honduras se inviertan cerca de 1.300 millones de dólares en vivienda e infraestructura en los próximos años y que en Panamá, a su vez, la inversión pública ascienda a los 2.700 millones de dólares.
Durante el trimestre, la compañía alcanzó importantes hitos en sostenibilidad, innovación y gobierno corporativo, como el haber recibido la distinción Gold Class en el Anuario de Sostenibilidad RobecoSAM; la construcción del primer puente en concreto avanzado en Latinoamérica; la producción y comercialización de microcemento, insumo clave para la impermeabilización de túneles; y haber sido reconocidos con el primer lugar en el Monitor de Inversión Social Privada impulsado por el Departamento de Protección Social y el cuarto puesto en el ranking de Responsabilidad Social de Merco.